SUSCRÍBETE
Recibe los últimos artículos de La Discrepancia
Autor: Ricardo Peña

Ricardo Peña es Catedrático Emérito de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad Complutense de Madrid. Se licenció en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense en 1972 y se doctoró en Informática por la Universidad Politécnica de Cataluña en 1984. Entre esos años, dirigió proyectos informáticos en Alcatel Standard Eléctrica e Industrias y Confecciones S.A. Ha investigado en lenguajes de programación, concurrencia, compilación y métodos formales y es coautor de numerosas publicaciones internacionales. Ha publicado varios libros de texto y de divulgación.
El presidente del Partido Popular, Núñez Feijóo, ha nombrado nuevo Secretario General del PP a su hasta ahora portavoz, Miguel Tellado y, como reemplazo de este en el Congreso de los Diputados, a Ester Muñoz, encargada previamente de sanidad y educación dentro del partido. Son lo que se conoce en política como jabalíes, es decir, animales políticos cuya capacidad principal es la de embestir. El señor Tellado ya tuvo ocasión de ejercitarse en el parlamento gallego, donde también ejerció de portavoz. Su desempeño, es decir sus embestidas, fueron tan meritorias que poco después fue nombrado por Feijóo Secretario General del…
A dos semanas de salir a la luz pública la trama de corrupción tejida por los dos ex-secretarios de organización del PSOE, el momento actual puede ser descrito como de bloqueo institucional, consecuencia a su vez de una endiablada suma de debilidades. La primera, es la del Partido Popular quien, a pesar de tenerlo todo a su favor, no consigue articular una mayoría para desbancar a Pedro Sánchez mediante el mecanismo constitucional previsto para ello: la moción de censura. Su alianza con Vox, y su campaña en las instituciones europeas contra el uso de las lenguas cooficiales españolas, producen tal…
La primera comparecencia de Pedro Sánchez ha dejado insatisfechos a casi todos ellos, y también a muchos ciudadanos progresistas: no basta con pedir perdón, anunciar una auditoría externa de las cuentas del partido y remodelar la comisión ejecutiva.
Me he tomado la molestia de recopilar algunos datos económicos que cualquiera puede verificar consultando las páginas de datosmacro.com, newtral.es, Funcas, Banco de España, INE, etc. Estos arrojan un desempeño económico muy positivo desde mayo de 2018 —fecha de la moción de censura de Sánchez a Rajoy—, que contradice el mito de que la izquierda gestiona la economía peor que la derecha.
Esta es la pregunta del millón. Todos observamos impotentes cómo el fenómeno aumenta en todo el mundo, pero nadie parece ser capaz de combatirlo eficazmente. Supongo que algo parecido debieron de sentir los ciudadanos europeos de los años treinta del siglo pasado, cuando veían al fascismo y el nazismo hacerse cada día más fuertes sin poder hacer nada para impedirlo. Además de las razones generales que se han dado para explicarlo, aquí reflexiono sobre algunas características patrias que contribuyen a su crecimiento. El barómetro de 40dB del 2 de junio arroja unos datos más que preocupantes sobre el particular: entre…
El Partido Popular, desde los últimos años de los gobiernos de Felipe González, ha instaurado un modo de funcionamiento antidemocrático que debe denunciarse por inaceptable, por mucho que, de tanto verlo, parezca que es algo normal.
El brutalismo fue un movimiento arquitectónico que se desarrolló en varios países europeos tras la Segunda Guerra Mundial. Sus construcciones se caracterizaban por dejar a la vista los elementos estructurales, especialmente el hormigón, si ninguna concesión a la estética o a la belleza. El objetivo principal era reducir costes para facilitar la reconstrucción. En Madrid, tenemos como representante el edificio Torres Blancas de la Avenida de América, si bien no se trata precisamente de una construcción de bajo coste. El brutalismo en la vida social y política también se caracteriza por prescindir de todo lo que hace las relaciones humanas…
El Partido Popular ha anunciado la celebración de un congreso ordinario para primeros de julio. Hace ocho años que no celebra ninguno y es, por lo tanto, la primera ocasión de la militancia en mucho tiempo para debatir el programa ideológico del partido. En ocho años han sucedido muchas cosas, entre otras la aparición pública de Vox, escisión del PP fundada en 2013, que obtuvo sus primeros diputados en las elecciones andaluzas de 2018. Más recientemente, también ha comenzado el segundo mandato de Donald Trump con su renovada estrategia de acoso a las democracias europeas, en la que ha incorporado…
Las razones por las que Europa es amenazada con tanto empeño hay que buscarlas en lo que Europa tiene que es, a la vez, lo que sus acosadores no tienen
Cuando una situación indignante se repite continuamente, las personas nos terminamos acostumbrando a ella por pura defensa mental y, de ese modo, nos evitamos el esfuerzo de indignarnos y desindignarnos, simplemente para poder seguir con nuestra vida. Lo comprobamos cada día con el genocidio que sucede ante nuestros ojos en Gaza y con los exabruptos del señor Trump. Son tan hirientes e indignantes que no podemos soportar la alteración que nos producen y ya los escuchamos con sordina. Nos resignamos cada día a que un buen número de palestinos sean asesinados y a que nuevas barbaridades se unan al cúmulo…
A falta de una explicación exhaustiva y documentada de las causas del cero eléctrico que sufrieron España y Portugal el lunes 28 de abril, ya tenemos sin embargo montado el circo patrio, cada uno tirando para su lado. Nunca aprenderemos a dejar el politiqueo a un lado y a centrarnos en los debates realmente importantes. El Partido Popular se ha apuntado a la tesis de que las razones fueron el exceso de energías renovables y la falta de nucleares en el momento del apagón. Pide, como de costumbre, la dimisión de Sánchez, también la de Beatriz Corredor —ex ministra socialista…
Las palabras están para describir la realidad, aunque el uso que suele hacerse de ellas es tratar de enmascararla. El emperador que, con el voto ciudadano, se ha asentado en la Casa Blanca es un experto en lo segundo. Cuando nos habla de libertad, de sentido común y de luchar contra el antisemitismo, lo que pretende en realidad es ocultar lo que quiere asentar en su país: el fascismo puro y duro. Las características del fascismo son conocidas: silenciamiento y persecución del disidente, ausencia de libertad, crueldad, fanatismo, señalamiento de chivos expiatorios e intervención de la economía en beneficio de una élite. Todos…
En opinión de la Comunidad, tener muchos profesores asociados es positivo. ¿De verdad ese es el modelo al que debe aspirar la universidad pública?
El Consejo de Ministros ha aprobado un decreto sobre universidades, actualmente en proceso de audiencia pública, que establece requisitos más exigentes que los actuales para aprobar nuevas universidades y para garantizar la calidad de las existentes. Como ya es costumbre en nuestro país, todo debate de interés ciudadano, como sin duda lo es el de la calidad del sistema universitario, es convertido rápidamente en basura política por los dos partidos mayoritarios, que se arrojan a la cara sus respectivos eslóganes desde el minuto uno. Trataremos aquí de reconducirlo en términos lo más objetivos posibles. El primero en degradar el debate…
Después de dos meses de presidencia de Donald Trump en los Estados Unidos, resulta muy evidente su deriva antidemocrática, tanto hacia fuera como hacia dentro de su país: abandono de las reglas internacionales, uso del chantaje y la amenaza para doblegar la voluntad de otros países, ataques a la prensa y televisión independientes, desobediencia a los jueces, etc. Mi pronóstico, sin embargo, es que no caerá por la oposición que le hagan los contrapoderes democráticos de su país, sino porque, como consecuencia del desorden que está creando, le abandonaran las bases que le votaron y se le enfrentarán cada vez…
El jueves 20 de marzo volví a acudir como público a la Asamblea de Madrid, con ocasión de una PNL (Proposición no de Ley) que presentaba el grupo parlamentario socialista sobre las universidades madrileñas. Esta costumbre de frecuentar la Asamblea empieza a ser peligrosa para mi equilibrio mental por tener que presenciar en directo durante algunas horas las diatribas que allí se desatan y que, por fortuna, nos sirven resumidas los telediarios. Compadezco a los señores y señoras diputados que tienen que vivir estas escenas cada jueves. Al igual que Vargas Llosa en «Conversación en la catedral» se preguntaba “¿En…
Como argumenté en un trabajo anterior, las iniciativas de Trump contra Europa, unidas a la agresión de Putin a la soberanía de un país en la frontera europea, nos sitúan ante una encrucijada de trascendental importancia para el futuro de la UE. Todos los países miembros, España también, deberían dedicar una especial atención a este debate y definir cómo tenemos que organizar la defensa y la seguridad europeas en la nueva situación geopolítica que se ha creado. Nuestros partidos políticos, lejos de ello y acostumbrados a la pequeña escaramuza diaria, padecen el síndrome del discurso liliputiense, cuando lo que se necesita…
A pesar del caos que suponen las declaraciones diarias de Donald Trump, anunciando un día unas decisiones y desdiciéndose de ellas dos días más tarde, nadie puede llamarse a engaño sobre el cambio geopolítico que se ha operado en el panorama internacional con su subida al poder y que se resume en una sola frase: los Estados Unidos actuales han dejado de ser los aliados de Europa y del resto de las democracias mundiales. Su vicepresidente James Vance humilló a la Unión Europea en la cumbre de Munich, acusándola de no respetar la libertad de expresión, y humilló igualmente al presidente Zelenski en el despacho oval ante…
Hay que asumir que la subida de Donald Trump a la presidencia del país más poderoso del mundo no ha inaugurado una era de cambios, sino más bien un cambio de era y no precisamente dorada. Las cosas en los próximos años no van a ser iguales a como lo han sido en los últimos ochenta, los consensos han sido rotos y, los que hasta ahora compartían valores con Europa, han dejado de hacerlo. Se impone adaptarse a los nuevos tiempos y redefinir nuestras alianzas económicas y estratégicas. En el mes que lleva al frente de la Casa Blanca, Trump…
Es sabido que, en la guerra, ponerse de perfil es mejor que ponerse de frente, para que así las balas pasen de largo. Ponerse de perfil es lo que mejor sabe hacer el señor Núñez Feijóo. Es lo que lleva haciendo desde que asumió la presidencia del Partido Popular en 2022. Pero, en política, ponerse de perfil puede ser muy perjudicial porque, a fuerza de no verte nunca la cara, llega un momento en que los electores pueden desentenderse de ti y desecharte por inútil. El caso más flagrante de perfil bajo del señor Feijóo está siendo el de la…
Tengo ante mi dos noticias cuya interrelación se me hace muy difícil de digerir: por un lado, la encuesta de 40dB publicada por El País el 3 de febrero en la que Vox es el partido con mayor intención de voto en la franja de edad de 18 a 34 años; por otro, la sarta de barbaridades que han emitido los diferentes partidos de extrema derecha que se han reunido en Madrid el 8 y 9 de febrero. ¿Cómo es posible que nuestros jóvenes —y no tan jóvenes— puedan poner esas ideas antidemocráticas por delante de las ideologías democráticas de izquierda o de derecha? El motivo…
El famoso tango “Cambalache”, con letra de Enrique Santos Discepolo, podría ilustrar muy acertadamente la sensación de desconcierto que se ha adueñado de la civilización en esta tercera década del siglo XXI. Un cambalache, en el hermoso castellano de Argentina, es un bazar, un establecimiento donde se ofrece todo tipo de objetos sin ningún orden aparente. Los autores lo utilizan como símil para comunicar un desconcierto social semejante al actual que se dio hace ahora un siglo. Las primeras estrofas ya lo anuncian: “Pero que el siglo veinte es un despliegue/ de maldad insolente, ya no hay quien lo niegue/…
La historia nunca se repite de la misma manera, pero algunos tiempos históricos, al igual que los versos de un soneto, riman unos con otros. Esto es lo que sucede, en mi opinión, con los años veinte del siglo XXI —los que estamos viviendo en la actualidad— y los años treinta del siglo XX. Se ha argumentado abundantemente que las diferencias son muchas, pero también hay demasiadas similitudes y deberíamos evitar caer en los mismos errores en los que cayeron nuestros antepasados. Aquí analizo, especialmente, el papel que jugaron entonces y el que juegan ahora las derechas democráticas. Hubo una…
El discurso de Donald Trump He escuchado íntegro y en directo el discurso de Donald Trump en la ceremonia de toma de posesión en la que juró su cargo de Presidente de los Estados Unidos. Me ha parecido cualquier cosa menos algo institucional. Por momentos, se me antojaba la bravata de un vaquero del lejano Oeste o el discurso de un general arengando a sus tropas antes de entrar en combate. Un breve comentario sobre la parafernalia que ese país prevé para este tipo de actos, ajena por completo a los usos europeos: en ningún evento similar que yo haya…
Ahora, también una parte de la juventud se rebela contra el status quo, pero este resulta ser el estado democrático, con sus aciertos y sus numerosas imperfecciones. La democracia es cosa de viejos. Es la conclusión a la que uno llega cuando se consultan las respuestas por edades que dan las encuestas a preguntas sobre la democracia y las preferencias políticas. Algo estamos haciendo rematadamente mal las generaciones de más edad, o algo están haciendo endiabladamente bien —para sus intereses— las fuerzas de extrema derecha. En el barómetro del CIS de enero de 2025, Vox fue el partido preferido —con…