SUSCRÍBETE
Recibe los últimos artículos de La Discrepancia
Autor: Juan Manuel Beltrán

Leo un artículo de Aixa de la Cruz en Babelia que analiza algunas cuestiones en torno a la bisexualidad y, como desde hace años, me surge la pregunta: ¿Tan complicado es aceptar la diversidad de las aficiones sexuales? Si hace tiempo la barrera se construía sobre la base de una religiosidad exacerbada y monolítica, parece que hoy las barreras se levantan sobre la rigidez de los perfiles personales que no pueden aceptar lo que siempre ha sido una constante en el comportamiento humano. El placer como culminación de la actividad sexual es una herramienta evolutiva que nos asegura su búsqueda…
Estos días de verano, propicios a dejar vagar el coco, vamos a hacer un repaso a lo que ha sido la dinastía de los Borbones para «la cosa pública» Un vistazo al retrovisor: De Felipe V a Fernando VII Felipe V: El primer bipolar El cambio de dinastía que se produjo con la llegada de los Borbones tras la degenerada y lenta agonía de la casa de Austria facilitó la entrada de otras taras espirituales que, además de sorpresivas e impredecibles, mantuvo a España en una especie de permanente sobresalto a la espera de cada nueva crisis real. De entrada,…
Alguien se ha vuelto loco (11 06 25) La realidad manda mensajes que me obligan a pensar que nos domina una tendencia, entre suicida y megalómana, encabezada por una serie de elementos y personajes que reivindican la absoluta acracia económica como única solución posible. Bajo diversos eslóganes y proclamas, lo que se esconde es un modelo social que no se muy bien con qué comparar, sinceramente. El último akelarre de esta secta dinamitera se ha producido en Madrid, reuniendo personalidades que, cuando menos, podemos calificar de polémicas. Repasemos un poco, que es curioso. En primer lugar, lo que domina el…
El PSOE va camino de la morgue política y allí no estará solo, pues el PP también irá descubriendo sus miserias en los tribunales, pero ahora toca lamentarse por la defunción moral de un histórico de la política española que arrastra su nombre por las cloacas que nunca debió colonizar.
Veo el titular de El Español -eso me pasa por mirar ciertas cosas – que ofrece una guía para elegir entre “las 50 mejores universidades de España» y me asalta la duda: ¿Tenemos 50 buenas universidades en España? ¿A qué podemos llamar y denominar como “buena universidad”? ¿A las que figuran en los mejores puestos del ranking internacional? Si se hace una simple consulta en Google, la respuesta es deprimente: “Cinco universidades españolas ―la Universidad de Barcelona, Complutense, Autónoma de Barcelona y de Madrid y la Universidad de Navarra― figuran entre las cien mejores de Europa, según la lista de…
Como es lógico – lo contrario sería pedir demasiado – los que votaron la presidencia de D. Trump ni han leído a nuestro genio ni tienen la más remota idea de su lejana y vigente obra. Es una pena, pues de sus escritos se puede conocer gran parte de la naturaleza del alma humana y, en esta ocasión, me gustaría escribir la tontería diaria sobre un texto que nos descubre la estulticia del hombre a la hora de elegir los valores sobre los que fundamenta su vida y en las democracias actuales, su voto. “Y porque veáis cuáles sois los…
Me entero, por casualidad, de que dentro de los fastos diarios programados por la ONU hay un día, el 7 de mayo, dedicado a la masturbación. Como la cosa tiene enjundia, creo que vale la pena dedicarle dos neuronas a ver hasta dónde nos lleva la deriva de tan destacada efeméride. Desde que Onán nos descubrió el coitus interruptus “eyaculando sobre la tierra”, la cosa ha venido arrastrando una leyenda negra que nos amenazó a los viejos con toda clase de desgracias: desde la ceguera a la deshidratación de la médula recorrimos toda clase de futuros castigos y maldiciones. Los…
En los cursillos de marketing que no he tenido más remedio que padecer, se hablaba de que una empresa necesita definir e identificar su Visión, su Misión y su Valor, las tres verdades iniciales de su existencia. En respuesta a lo que está pasando hoy en los USA me ha dado por pensar despacio sobre lo que significa una universidad, lo que realmente supone la actividad universitaria para un país y por derivación, para el mundo entero. Todo lo que la universidad es y genera queda circunscrito a varios lemas que podemos encontrar en este enlace pero me gustaría resaltar…
Cuando en el año 70 de nuestra era Tito Flavio Vespasiano pasó a sangre y fuego la ciudad de Jerusalén, se puso en marcha la llamada diáspora que, entre otras cosas, supuso la dispersión de una forma de cultura que dominó la ciencia y los negocios europeos durante siglos. La represión nazi supuso la llegada de la mayoría de científico y profesores judíos y no judíos a los EEUU y la posguerra franquista expulsó a miles de catedráticos y profesores que cambiaron el panorama de la educación en México, tierra prometida para los exiliados españoles. Hoy nos levantamos con la…
Formo parte de una generación de españoles que despertamos a la política más o menos con la muerte de Franco. Poco a poco nos fuimos enterando de lo que había pasado en España mirando a través de banderas que portaban aquellos que, en los aniversarios del 20N, soñaban con la resurrección de un franquismo tan muerto como su autor. Formo parte de una generación que creyó en los valores de una Constitución y de una actitud, sobre todo de una actitud, que nos llevaría hacia el sueño de una democracia plena y de la integración en Europa dejando atrás un…
El PP va a celebrar un congreso, el primero desde hace años y en el que, espero, pueda contarnos lo que quiere hacer con este país, que va siendo hora. Hasta ahora sabemos lo que NO quiere hacer o lo que no le gusta de todo lo que ha hecho el PSOE, pero ya que el mismo Feijoo utiliza el símil, me voy a dejar llevar por las citas sobre el Cónclave y la necesaria consagración del nuevo Papa. En primer lugar, el Papa tiene el cargo de Sumo Pontífice y en el supuesto de que Feijoo se mantenga en…
Hace ya tiempo que la humanidad dejó de cumplir con el mandato de Protágoras de Abdera y el hombre moderno ya no es la medida de nada de todo aquello que constituye nuestro mundo. Poco a poco, decenio a decenio, hemos ido entregando ese control de las medidas a herramientas que, si bien son creadas por humanos, llevan su rendimiento a terrenos en los que el hombre no puede competir. Hasta ahora no nos preocupaba, pues esa mejora sólo atendía a parámetros puramente físicos, como si de una competencia olímpica se tratara: citius, altius, fortius y nosotros cada vez más…
Escribo mientras la península vive el silencio de las redes, la calma de los ordenadores y la sorpresa de la introspección. De ser la sociedad de la información, hemos podido vislumbrar cómo sería la sociedad del aislamiento, de la falta de energía y la imposibilidad de remediar una vulnerabilidad que hemos dejado llegar hasta el absurdo. Hoy 28 de abril de 2025 ya podemos decir que sabemos lo débiles que son nuestros sistemas energéticos. Mi hija nos cuenta un par de cosas de lo que está pasando desde Abu Dabi (todo mentira, por cierto ) y por ella sabemos del…
Tengo que reconocer que cada vez me resulta más complicado digerir la realidad y en el caso de los jueces, ya se me hace imposible: no tengo ni la más remota idea de cómo pueden pensar y estructurar coherentemente las decisiones que nos van llegando de unos y otros
Consecuencia del repaso al papado de Francisco, voy viendo que todo el mundo critica cosas de la Iglesia, olvidando varios aspectos importantes sobre lo que esa institución puede o quiere hacer o dejar de hacer. La Iglesia se comporta y hace lo que ella estima conveniente y marca, de forma muy clara, la “uniformidad” requerida. En este caso, la uniformidad se refiere a las normas de comportamiento. No es obligatorio pertenecer al club de los fieles, pero los fieles sí deben cumplir con las normas, no sirve una aceptación “a medias”. Personalmente me da igual cuales sean las normas de…
Siguiendo con mi decepción acerca de los tiempos que nos toca vivir, marcados por la marea de contestación al sistema, sigo con atención todos los pequeños pasos que se van dejando ver para destrozar la estructura del actual sistema democrático. Ayer me llegaba un mensaje de Trump reclamando el derecho, incontestable por parte de la justicia, de ejecutar su trabajo tal como lo que el pueblo le había pedido. Es decir: soy el jefazo y no debo admitir trabas en la ejecución de mis órdenes. El sistema no funciona, es obvio. Otra situación que propicia el abandono del actual juego…
Es curioso comprobar las reacciones de relajo tras un periodo de tiempo dominado por una situación o un estímulo que, de repente, pierde gran parte de su intensidad. Me parece que con el tema de los aranceles está pasando algo parecido y hoy la prensa se repasa sin la enorme tensión de las últimas semanas. Claramente, lo que asoma es el agotamiento, la percepción clara de nuestro propio hartazgo y las ganas de dejarnos llevar hacia ese tranquilo silencio muy dócilmente. Trump nos ha llevado al límite y según veo, a Puigdemont le está pasando, por fin, algo parecido. La…
Desde que Quevedo escribiera su tratado sobre “Gracias y desgracias del ojo del culo” nunca, en la historia de las naciones, nadie había tenido el arrojo y el valor de sacar a la palestra a su propio culo y reivindicar su función como ha hecho Trump en la cena republicana. Allí nos dijo, tranquilo y orgulloso, que los presidentes de medio mundo hacían cola para besarle el culo esperando su benevolencia en la aplicación de los famosos aranceles. Si alguien pudiera albergar dudas, a estas alturas, sobre la elegancia y buena cuna de Donald Trump, creo que ya se le…
Por si no lo habéis notado, me encanta encontrar paralelismos entre hechos, situaciones o ideas que, aparentemente, nada tienen que ver y cuya relación parece ser inexistente. En el caso de hoy, la cosa puede parecer demasiado forzada, pero ya veréis que no es así. Lo primero que hay que recordar es la máxima de la actual economía liberal que obliga a las empresas, estados y corporaciones multinacionales a crecer, no hay alternativa a ese crecimiento que es la medida anual de todas las cosas. Por otra parte, la zoología nos enseña que hay muchos reptiles cuya vida está ligada,…
¿Acaso para nosotros existe más vida que aquella que dejamos atrás con cada paso que damos disfrutando de esa naturaleza a la que damos la espalda?
Personalmente, creo que estamos muy mal dirigidos en el aspecto moral de la política y los partidos se dedican a estirar la realidad para que, sea como sea ésta, se ajuste a sus expectativas y necesidades
Escucho a Juanjo Millás contar que un amigo suyo, que actuaba como ojeador de fútbol para Helenio Herrera, pareja de su madre, recibió un consejo-orden muy exacto: “Nunca mires al balón”. La frase, según me parece, es de universal aplicación a multitud de situaciones y procesos que nos invitan a fijar la atención en un “balón obligatorio” mientras que en la periferia de nuestra atención es donde, de verdad, ocurre todo. De acuerdo con la frase que nos recuerda esa otra que afirma “cuando un dedo señala la luna, el tonto se fija en el dedo y no en la…
¿Podría el Atlético de Madrid recuperar un resultado positivo de alguno de esos universos surgidos a lo largo de cada jugada y de cada balón dividido que va cayendo en posesión de uno u otro jugador según las paradojas cuánticas?
Cuando éramos pequeños vivíamos sometidos a la aplicación de leyes y normativas, autogeneradas y aceptadas, que nadie discutía porque se percibía la intrínseca justicia y equidad de sus enunciados. Normalmente, eran normas que incidían en la absoluta responsabilidad de los actos particulares y la necesidad de afrontar la consecuencia de los mismos. Una de ellas, siempre indiscutida y coreada de forma unánime y automática por el colectivo era la siguiente: “La ley de la botella, el que la tira va a por ella”. Y el torpe que había lanzado la pelota extra muros del terreno acotado como campo de juego,…
Día Internacional de la Mujer Mañana, una vez más, las mujeres celebrarán su día en un estado de incomprensible división, enfrentadas unas a otras por detalles que sólo se tienen en cuenta cuando la situación es placentera, acomodada y estable. No es el caso: la mujer tiene, todavía, mucho camino por delante en occidente y apenas ha empezado a caminar en los países islámicos y en muchas partes de Asia y África. La división de las mujeres en España es propia de los que ya se han acomodado, de los que no tienen peligro de morir de hambre y se…
Una forma alternativa de padecer este verdadero desastre contemporáneo se basa en asumir que occidente está en decadencia y que esas épocas, esos tiempos en los que la pasada grandeza se convierte en añoranza ajena a la esperanza, suele dar lugar a lo mejor de la creación artística con especial brillo en la literatura. En el caso de España, nuestro famoso Siglo de Oro convivía con los claros signos de extremada tensión para mantener el imposible dominio europeo de una corona que aún tendría décadas de preminencia. La generación del 98 tuvo que ver, impotente, el final del imperio y…
El viernes asistimos a la voladura incontrolada de los más antiguos fundamentos de la diplomacia internacional, sin matices. La camarilla que hoy ocupa la Casa Blanca puso en marcha una escenificación bochornosa para presionar a Zelensky y que firmara, de rodillas, todo aquello que le pusieran por delante y además, agradecer el trato degradante. Aquello parecía una escena sacada del S XIV en la que se escenificara un vasallaje medieval, que era una forma de dejar claro quien mandaba sobre quien. Zelensky se negó a acudir descalzo y con un dogal al cuello mientras descubría su espalda para recibir el…
D. Francisco de Quevedo y Villegas, genio al que deberíamos haber hecho más caso del que hacemos, escribió largo y tendido acerca de los muchos vicios y defectos que asolaron a la gestión de una España siempre desgarrada, rica y empobrecida todo al mismo tiempo y escribió, mucho y de forma brillante, contra los vicios del poder. Eso le llevó a dar con sus huesos en la cárcel. Frente a un poder absoluto, se levantó con una valentía rotunda y permanente y escribió:No he de callar por más que con el dedo,ya tocando la boca o ya la frente,silencio avises…
RAE, DOCTRINA: f. Enseñanza que se da para instrucción de alguien. Sumidos en la inercia y la apatía que nos impide ver la manipulación interesada del significado de las palabras, toca analizar la forma en la que se está denostando el significado y la existencia de algo que es fundamental para que los ciudadanos sepan cómo convivir en sociedad; doctrina para conocer, integrar y asimilar los deberes y derechos sobre los que se estructura cualquier grupo humano que aspira a vivir con paz social y prosperar en colaboración. Hoy se nos bombardea con la idea que trata de eliminar la…
Cuando mis amigos reciban este escrito, Alemania estará en pleno proceso de votación y hay muchos indicios de que esos votos van a estar cargados con mucho material explosivo. La extrema derecha ya ha ido contando lo que piensa hacer en caso de victoria, de la misma manera que Donald Trump explicó, sin vergüenza, en qué consistía su programa de gobierno caso de ser elegido: estaba todo muy claro. ¿Qué pasa, entonces, con esos votantes sorprendidos cuando su elegido hace lo que ha prometido hacer? Que, en algunos casos, se dan cuenta de las consecuencias de su voto y de…
Pocas veces hay más consonancia en el juicio internacional acerca de algo o de alguien y también, muy pocas veces, ese acuerdo y esa unanimidad se concentra en una sola persona como está pasando hoy con Donald Trump. Escribo este suelto justo cuando se cumple un mes de su toma de posesión y en esos 30 días ha conseguido echarse a la espalda el odio unánime de muchos dirigentes, muchos jueces, muchos economistas y ha convertido la agenda internacional en una verdadera bomba de relojería. Se atribuye a Calígula la famosa frase de “que me odien mientras me teman” y…
Tras la enorme deflagración y el ruido que han generado los anuncios de los aranceles de Trump, comienzan a gotear datos que pueden dar idea de cierto desequilibrio en el trato comercial entre la UE y los EEUU. Ya he leído artículos que comentan que si los coches… que si algunos sectores…datos que abren la posibilidad de que, además de las macarradas de Trump y sus amenazas, puede haber “sustancia” en el berrinche y las quejas del presidente. Aunque sigo ignorante sobre toda la enorme complejidad que encierra el comercio entre ambos contendientes, los aranceles, el IVA, la balanza de…
Leo que Macron convoca a los líderes europeos, con carácter urgente, al grito de “Europa ES una gran potencia” y me temo que se ha olvidado de que el condicional gobierna nuestras vidas y debería haber enunciado algo así como “Europa PODRÍA ser una gran potencia” o “Europa SERÍA una gran potencia si….” Hoy, cuando los lobos de Pedro llaman a la puerta en forma de aranceles, triunfo rotundo de las tesis de Putin -ojo, algunas muy justificadas – se toca a rebato y las campanas enloquecen avisando del peligro que muchos, casi todos, ya avanzamos hace tiempo y que…
Cruzo mensajes con mi único sobrino, muy radical él y muy libertario a la hora de enfocar las estructuras sociales – cuanto más reducidas mejor – sobre las posibles soluciones, o falta de alternativas, que se vienen manejando para detener ese espanto en el que se ha convertido el oriente medio, infectado por el tumor que alimentan Israel, Palestina y tejidos adyacentes. He escrito ya bastantes veces que esa tierra está maldita y lleva en su seno la semilla del odio, la destrucción y la guerra; he manifestado mi profundo convencimiento de que nada de lo que se haga traerá…
Hay quien trata de menospreciar al nuevo presidente de los EEUU diciendo que está loco, que no sabe lo que dice y que no debemos preocuparnos porque el sistema calmará sus ansias y yo digo que ni mucho menos, que el personaje, lejos de estar loco, sabe perfectamente lo que quiere y cómo conseguirlo. .También hay quien dice que es un negociador nato y yo contesto que a la imposición de una coerción, basada en patadas a las gónadas, no debería denominarse negociación. En una negociación suelen respetarse ciertas normas, cierta ética y una forma de hacer las cosas que…
Hay frases que, en sí mismas y sin necesidad de seguir el normal desarrollo del discurso, ya nos anuncian que la cosa se va a poner espesa. Ejemplos hay varios, pero creo que todos podréis reconocer ese preámbulo encerrado en el fatídico “yo de política no entiendo, pero…” o ese afamado “yo no soy de derechas ni de izquierdas, pero…” que dan paso a una serie de enunciados de índole radical que no aguantan el mínimo tiempo de estudio o reflexión. Hace años, los más proclives a ese tipo de discursos eran los taxistas de Madrid, hoy son los bares…