SUSCRÍBETE
Recibe los últimos artículos de La Discrepancia
Browsing: Muy recomendable
Las entradas más recientes,
A pesar de que durante el verano se ha aceptado en gran parte de nuestra opinión pública que Trump tenía un poder casi omnipotente en la política mundial y que Europa no existía, y que nos habíamos “convertido en vasallos”, en esta última semana se aprecia que Trump, como buen león, cuando se siente solo, cede, y acepta en gran medida la influencia europea, y de otros países de la sociedad internacional.
El PP debería decir al país claramente cuál es su resto y su estrategia en el envite semanal separatista. El PSOE debería explicitar claramente su apuesta federal.
Mario de Andrade Conté mis años y descubrí, que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el…
En el conflicto del Sahara, quizá estemos ante el inicio del fin de una espera que ha durado medio siglo. Porque lo que el Sáhara necesita ya no son quimeras, sino futuro.
La Asamblea General, con presencia de líderes de todo el mundo, evidenció la creciente fractura entre Occidente, BRICS y el…
España, un rumbo extraviado Juan de Justo España ha perdido su rumbo. Más que una frase hecha, se trata de…
La vivienda no es una mercancía; es la base sobre la que se construyen vidas, familias y sociedades.
Si no llega a ser porque el Partido Socialista se arremanga y hace la reforma industrial, que nos costó bastantes quebraderos de cabeza, nosotros hoy seguiríamos siendo un país de tercera división y no un país moderno como el que es, en estos momentos, España.
La lectura de este estimatorio es clave para comprender no solo la coyuntura electoral, sino también las debilidades metodológicas del CIS y la fragilidad de las proyecciones que marcan el debate político en España.
Pensar nos vacuna contra la manipulación de quienes confunden lo útil con lo rentable, lo honesto con lo rentable y lo justo con lo rentable.
Risotto de Calabaza y Setas con Parmesano Del recetario seleccionado de María Luna Temporada: Octubre (otoño) Dificultad: Media Tiempo de…
La plaga boomer Estoy jubilado y nací en 1952, pero no pertenezco a la denominada generación boomer española. Sin embargo, si hubiera…
El artículo “La transformación necesaria” de Alfonso González Hermoso de Mendoza analiza el papel esencial y los retos de la universidad en una sociedad democrática del siglo XXI. El autor sostiene que la universidad es una institución en transformación permanente cuya misión fundamental es transformar el mundo transformándose a sí misma. Esta doble exigencia implica, por un lado, que las universidades contribuyan a resolver problemas globales complejos y, por otro, que revisen sus propias estructuras, modelos de gestión y relación con la sociedad para responder eficazmente a estas demandas. La autonomía universitaria y la libertad académica son presentadas como condiciones indispensables para la existencia de la universidad. El autor recoge la desproporción entre la relevancia social de la universidad y su posición en la organización política y económica del Estado, así como la tendencia hacia la mercantilización y privatización de la educación superior, que amenaza su misión del bien común.
El autor propone que la transformación universitaria debe ser pausada y reflexiva, permitiendo rescatar el espíritu crítico y creativo, y formar ciudadanos capaces de enfrentar los retos complejos de nuestro tiempo. Esta transformación solo será posible mediante la implicación de los gobiernos, la sociedad civil y la propia comunidad universitaria, en un equilibrio dinámico entre autonomía y bien común. En suma, el futuro de la universidad dependerá de su capacidad para escuchar, dialogar y construir soluciones equitativas e inclusivas, reafirmando su papel como espacio libre de conocimiento y laboratorio social al servicio de la democracia y la convivencia.
El autor propone que la transformación universitaria debe ser pausada y reflexiva, permitiendo rescatar el espíritu crítico y creativo, y formar ciudadanos capaces de enfrentar los retos complejos de nuestro tiempo. Esta transformación solo será posible mediante la implicación de los gobiernos, la sociedad civil y la propia comunidad universitaria, en un equilibrio dinámico entre autonomía y bien común. En suma, el futuro de la universidad dependerá de su capacidad para escuchar, dialogar y construir soluciones equitativas e inclusivas, reafirmando su papel como espacio libre de conocimiento y laboratorio social al servicio de la democracia y la convivencia.
Juan López. Inspector de Educación. La Educación es esa tarea que consiste en formas, personas responsables y libres, tarea capaz…
Los dimes y diretes Alberto Morate Un huracán, un torbellino, la juventud en volandas, la fuerza del cariño, la alegría…
No se trata únicamente de Estados o gobiernos: cada persona, más allá de su ideología, de su fe o de sus intereses, se enfrenta a un dilema íntimo. Ninguna conciencia individual puede permanecer impávida sin corromperse, ni puede usar este sufrimiento como instrumento de su política o de su creencia sin traicionar lo humano que nos sostiene a todos.
En este contexto, la participación del MSP en la próxima sesión de la Cuarta Comisión de la ONU constituye un paso significativo. Por primera vez podría alzarse en los foros internacionales una voz saharaui distinta, genuina y constructiva, capaz de desafiar el monopolio de las narrativas intransigentes.
El asesinato de un líder ultraderechista en Estados Unidos ha generado nuevamente repercusiones en la libertad de expresión, pues algunos profesionales de la comunicación han sido despedidos por bromear con la cuestión, tras las presiones de los organismos gubernamentales.
Una de las costumbres más siniestras, crueles y espantosas de las que he tenido noticia, se centra en la costumbre…
Al inicio de la Transición dos grandes temores anudaban las gargantas de muchos en España y en el extranjero que…
Entrevista de La Discrepancia Pablo Fernández Miranda Pablo Fernández Miranda nos presenta su última producción literaria «La Caja de los…
Los incidentes que han tenido lugar a lo largo de la vuelta ciclista a España 2025 no tienen una explicación…
La historia ofrece ejemplos contrastados, países que acabaron con deudas y estadios vacíos, y otros que supieron transformar el Mundial en un motor de desarrollo sostenible. El desafío, pues, no es rechazar la idea, sino garantizar su buena ejecución.
Ramón Varela Díaz. As estimacións do EFFIS (Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestais para a Unión Europea) dan para…
Por Alberto Morate Hay otra alternativa. Claro que la hay. Está cerca de ti, en este lugar, en Carabanchel, que…
En un panorama internacional ya de por sí volátil, un incidente aéreo sobre Polonia ha desatado una nueva ola de tensiones y especulaciones. Sergey Sysoev, exdiplomático ruso y colaborador de La Discrepancia, nos ofrece desde Moscú un análisis desde el punto de vista ruso, desgranando los hechos con su habitual rapidez y su escritura comprensible. En este artículo, Sysoev, también, nos ayuda a anticipar las posibles implicaciones de este evento, desvelando una trama mucho más compleja de lo que parece si tenemos la visión de solo una de las partes.
El caso del food delivery en España nos debe hacer reflexionar en su extensión a otros sectores. Lo que empezó como una revolución en el reparto acabó en un modelo que no beneficia a nadie.
Lo que empezó como una revolución en el reparto acabó en un modelo que no beneficia a nadie. Más allá del delivery, una lección para emprendedores y para todo el tejido empresarial
Tanto alardear de respeto a la Constitución, se nos olvidan con frecuencia algunos principios que por básicos, elementales y democráticos deben estar grabados a fuego en el corazón y en el cerebro de cualquier ciudadano.
Europa no puede construir un proyecto global si antes no responde con seriedad y rigor a las angustias de sus propios pueblos
¿Un viraje estructural? El reciente barómetro electoral de El País, elaborado por 40 dB merece la pena ser comentada en…
Alerta Roja Activada La situación en el Caribe ha alcanzado un nivel de máxima tensión tras el ataque letal llevado…
La ciudad de Tianjin (China) acogió el pasado 1 de septiembre una cumbre que puede considerarse histórica, con la participación…
Estado de bienestar, vivienda, pensiones e inmigración: cuatro patas del gran pacto social que España necesita y que deberían conseguirse entre aquellos partidos e instituciones que quieran mostrar que tienen sentido de Estado y un interés real en el bienestar ciudadano.
La liberación de un individuo cuya detención fue clave para desmantelar la banda y su entramado político coincide con el momento en que su heredero político, EH Bildu, se ha convertido en una pieza fundamental para la gobernabilidad de España, incluso por delante de los socios de gobierno, ante la debilidad del conjunto de su coalición.
La inmigración es una realidad compleja que requiere una respuesta sofisticada y ética, no eslóganes populistas que simplifican el problema y culpan al más vulnerable. La socialdemocracia ofrece un camino alternativo basado en la gestión humana, la integración planificada y la solidaridad interregional.
Las elecciones en Jamaica trascienden su dimensión nacional: se celebran en un país con una de las tasas de homicidios…
Las elecciones de Guyana en 2025 se desarrollan en un contexto de auge petrolero, disputa con Venezuela y polarización étnica.…
El artículo es una respuesta crítica a un escrito de Carlos Miranda, titulado «Putin rima con Stalin». El autor rechaza la comparación entre ambos líderes, argumentando que se basa en una falsificación histórica. A lo largo del texto, el autor defiende la postura de Rusia en la Segunda Guerra Mundial, señalando el papel de la URSS y la colaboración de España con la Alemania nazi. También aborda las causas del conflicto en Ucrania, la posición de Europa y Estados Unidos, y la situación de países como Finlandia y Alemania, concluyendo que la historia es manipulada con fines políticos.
Colombia enfrenta un preocupante repunte de la violencia armada. Los atentados recientes, como el camión bomba en Cali, el derribo…
INCENDIOS FORESTALES 2025 Leer para opinar con fundamento 1.- Incendios que nos retratan EDITORIAL 2.- Incendios de sexta generación ¿Qué son? 3,- El…
INCENDIOS FORESTALES 2025 Leer para opinar con fundamento 1.- Incendios que nos retratan 2.- Incendios de sexta generación ¿Qué son?…
Mientras los líderes políticos sigan abordando esta crisis desde el cortoplacismo, la simplificación y la búsqueda del rédito partidista inmediato, estarán fallando de manera flagrante a su deber de proteger a la ciudadanía.
Yemen es un país complejo, cuya comprensión exige observar la interacción entre geografía, historia y sociedad. Sus desiertos, puertos y…
INCENDIOS FORESTALES 2025 Leer para opinar con fundamento 1.- Incendios que nos retratan 2.- Incendios de sexta generación ¿Qué son?…
Marruecos El Gobierno de España ha decidido abrir una de las páginas más sensibles de su historia reciente: los documentos…
En España no existe una auténtica política forestal y mientras eso no termine la situación no cambiara.
LECTURAS PARA COMBATIR EL CALOR Hija de un marino alemán y de una madre estadounidense con vínculos con la inteligencia…
La Comisión, sometida a presiones de los Estados miembros, ha cedido en aspectos que rozan lo imposible.
Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el 17 de agosto de 2025, Bolivia parece poner fin a…
Teherán rechaza el “Corredor TRIPP” pactado en Washington entre Armenia y Azerbaiyán bajo control de EE. UU., advirtiendo que no…
Situación general del conflicto Myanmar vive un conflicto armado generalizado que combina guerra civil, insurgencia étnica y violencia estatal. Desde…
El resultado electoral de 2025 definirá si Bolivia afronta coordinadamente la triple crisis de narcotráfico, cambio climático y migraciones. La Amazonía, eje simbólico y estratégico, marcará su rumbo: protegerla o abandonarla tendrá profundas consecuencias políticas, económicas y sociales. Bolivia se encamina a las elecciones generales del 17 de agosto de 2025 en un escenario político
(A Juan Margallo. In memoriam) Te debo mucho, compañero. Todo lo que creaste, todo lo que te cuestionaste, el inicio…
¿Es amor lo que se siente? Tienen estos tiempos su condición digital alterada como la comunicación sus malentendidos. Con tanto…
Conflicto en Myanmar, como escenario critico en el Sudeste Asiatico
Sánchez, por el contrario, ha optado por la construcción de una izquierda emocionalmente atractiva, en el atractivo que tenga levantar un muro como en tiempos pasados.
La raíz del conflicto no está en el presente, sino en 1907, cuando Francia, entonces potencia colonial en Indochina, impuso un trazado fronterizo que Tailandia (entonces Siam) nunca aceptó del todo
La trama Ábalos-Koldo-Cerdán, que afecta al PSOE, y la trama Montoro, que afecta al PP, han desatado un cruce de…
Que la luz siga la historia de las mujeres. Que no haya obstáculos, ni choques, ni mordiscos, que salgan ya de sus cuevas donde las tienen encerradas y que presenten batalla social.