Browsing: GEOPOLÍTICA

Geopolítica internacional, conflictos, guerras,

1/3) Mahmud Abás, Presidente de Palestina, ha desmontado a Hamás en la Asamblea General de NNUU. Intervención telemática porque Washington…

Pedro Fuentetaja nos trae un análisis y una valoración sobre el conflicto abierto entre Maduro y Trump y nos advierte: La operación antidrogas estadounidense en el Caribe es mucho más que un episodio policial: es un movimiento geopolítico que coloca a Venezuela en el epicentro de una pugna donde se entrelazan narcotráfico, terrorismo, energía, migraciones y legitimidad internacional.

El triunfo del Partido Acción y Solidaridad (PAS), hará que su líder, Igor Grosu, se convertirá en el próximo ministro de Moldavia, y gracias, a la mayoría absoluta alcanzada, su gobierno podrá llevar a cabo las reformas necesarias para que su país alcance los diferentes criterios necesarios para la plena incorporación de Moldavia a la Unión Europea,

A pesar de que durante el verano se ha aceptado en gran parte de nuestra opinión pública que Trump tenía un poder casi omnipotente en la política mundial y que Europa no existía, y que nos habíamos “convertido en vasallos”, en esta última semana se aprecia que Trump, como buen león, cuando se siente solo, cede, y acepta en gran medida la influencia europea, y de otros países de la sociedad internacional.

En Naciones Unidas Felipe VI ha apoyado esa imprescindible organización que incluso en horas bajas es insustituible, así como sus principios y el multilateralismo.

No se trata únicamente de Estados o gobiernos: cada persona, más allá de su ideología, de su fe o de sus intereses, se enfrenta a un dilema íntimo. Ninguna conciencia individual puede permanecer impávida sin corromperse, ni puede usar este sufrimiento como instrumento de su política o de su creencia sin traicionar lo humano que nos sostiene a todos.

El asesinato de un líder ultraderechista en Estados Unidos ha generado nuevamente repercusiones en la libertad de expresión, pues algunos profesionales de la comunicación han sido despedidos por bromear con la cuestión, tras las presiones de los organismos gubernamentales.

La soberanía nacional está en 2025 recortada y bien recortada, pero que lo sea por voluntad propia, no por imposición, y por tanto quizá la solución en nuestro caso ante muchos desafíos actuales sea ceder aún más soberanía hacia la Unión Europea

En un panorama internacional ya de por sí volátil, un incidente aéreo sobre Polonia ha desatado una nueva ola de tensiones y especulaciones. Sergey Sysoev, exdiplomático ruso y colaborador de La Discrepancia, nos ofrece desde Moscú un análisis desde el punto de vista ruso, desgranando los hechos con su habitual rapidez y su escritura comprensible. En este artículo, Sysoev, también, nos ayuda a anticipar las posibles implicaciones de este evento, desvelando una trama mucho más compleja de lo que parece si tenemos la visión de solo una de las partes.

“Un relato muy breve” Abdelhamid El Beyuki En la sala más larga que pudo encontrarse —porque para ciertos políticos y…

Cambios en los liderazgos mundiales, alianzas hasta ahora desconocidas y temblor sísmico en las conquistas sociales europeas que se consideraban fuertemente ancladas. La combinación de políticas arancelarias proteccionistas, gasto desmedido en defensa, políticas antiinmigratorias y desprecio al estado de derecho y a las universidades, ha conducido a lo largo de la historia a situaciones muy negativas para los pueblos.

El artículo es una respuesta crítica a un escrito de Carlos Miranda, titulado «Putin rima con Stalin». El autor rechaza la comparación entre ambos líderes, argumentando que se basa en una falsificación histórica. A lo largo del texto, el autor defiende la postura de Rusia en la Segunda Guerra Mundial, señalando el papel de la URSS y la colaboración de España con la Alemania nazi. También aborda las causas del conflicto en Ucrania, la posición de Europa y Estados Unidos, y la situación de países como Finlandia y Alemania, concluyendo que la historia es manipulada con fines políticos.

El pasado viernes, durante la cumbre en Anchorage, vimos que se llegó claramente a un acuerdo sobre la retirada del ejército ucraniano del Donbass a cambio de un tratado de paz. Sin embargo, en las negociaciones en Washington, estas condiciones fueron completamente rechazadas