SUSCRÍBETE
Recibe los últimos artículos de La Discrepancia
Browsing: GEOPOLÍTICA
Geopolítica internacional, conflictos, guerras,
Si todos pelearan solo por sus propias convicciones, no habría guerra León Tolstói José Sanroma Aldea ¿Está perdiendo la ciudadanía…
Cuando observamos ejemplos de reconciliación y acuerdos complejos, desde la transición española hasta la resolución de conflictos en Irlanda del Norte o Sudáfrica, vemos un patrón recurrente: primero se establece la paz y luego se trabaja la justicia. La paz no es sinónimo de justicia inmediata
Adalberto Agozino Donald Trump ha vuelto a situar a Medio Oriente en el centro del tablero internacional con la presentación…
Presidencia del Consejo de la Unión Europea: Copenhague, la seguridad europea a debate en el marco de la UE y…
Una necesaria estrategia común sí queremos garantizar su prosperidad ante un escenario geopolítico global incierto Carlos Uriarte Sánchez, presidente de…
El Blanqueamiento del Terrorismo El espejo moral roto de la geopolítica El despertar cotidiano en el panorama geopolítico actual es…
1/3) Mahmud Abás, Presidente de Palestina, ha desmontado a Hamás en la Asamblea General de NNUU. Intervención telemática porque Washington…
El movimiento generación Z en Marruecos, aunque es todavía incipiente, ha suscitado un intenso debate sobre su legitimidad, sus horizontes y sobre la manera –oficial y extraoficial– de enfrentarse a él.
Pedro Fuentetaja nos trae un análisis y una valoración sobre el conflicto abierto entre Maduro y Trump y nos advierte: La operación antidrogas estadounidense en el Caribe es mucho más que un episodio policial: es un movimiento geopolítico que coloca a Venezuela en el epicentro de una pugna donde se entrelazan narcotráfico, terrorismo, energía, migraciones y legitimidad internacional.
Francisco Velásquez Cierre de la Administración en EE. UU. por falta de Presupuestos Cierre del gobierno en Estados Unidos. Es decir,…
El triunfo del Partido Acción y Solidaridad (PAS), hará que su líder, Igor Grosu, se convertirá en el próximo ministro de Moldavia, y gracias, a la mayoría absoluta alcanzada, su gobierno podrá llevar a cabo las reformas necesarias para que su país alcance los diferentes criterios necesarios para la plena incorporación de Moldavia a la Unión Europea,
Adalberto Agozino El domingo 28 de septiembre de 2025 Moldavia celebró unas elecciones parlamentarias observadas con atención por Bruselas, Moscú…
A pesar de que durante el verano se ha aceptado en gran parte de nuestra opinión pública que Trump tenía un poder casi omnipotente en la política mundial y que Europa no existía, y que nos habíamos “convertido en vasallos”, en esta última semana se aprecia que Trump, como buen león, cuando se siente solo, cede, y acepta en gran medida la influencia europea, y de otros países de la sociedad internacional.
Adalberto Agonzino Robert D. Kaplan publicó La venganza de la geografía en 2012, en un momento de transición geopolítica marcado…
En el conflicto del Sahara, quizá estemos ante el inicio del fin de una espera que ha durado medio siglo. Porque lo que el Sáhara necesita ya no son quimeras, sino futuro.
La Asamblea General, con presencia de líderes de todo el mundo, evidenció la creciente fractura entre Occidente, BRICS y el…
En los últimos días, Rusia ha multiplicado las acciones de injerencia y sabotaje híbrido contra Europa, con especial énfasis en…
En busca la paz, la cooperación y la prosperidad en el Cáucaso Sur Carlos Uriarte Sánchez El 20 de septiembre…
Rusia, y sus enemigos de verdad también, tienen suerte de que el Presidente de Rusia se llama Vladimir Putin, y no Donald Trump, o Benjamin Netanyahu… De lo contrario, hace mucho tiempo que este mundo se podría haber quemado en el fuego de la locura termonuclear.
En Naciones Unidas Felipe VI ha apoyado esa imprescindible organización que incluso en horas bajas es insustituible, así como sus principios y el multilateralismo.
Pensar nos vacuna contra la manipulación de quienes confunden lo útil con lo rentable, lo honesto con lo rentable y lo justo con lo rentable.
Estados Unidos atraviesa una espiral de violencia política y de polarización extrema. La fragilidad institucional y la militarización interna erosionan…
No se trata únicamente de Estados o gobiernos: cada persona, más allá de su ideología, de su fe o de sus intereses, se enfrenta a un dilema íntimo. Ninguna conciencia individual puede permanecer impávida sin corromperse, ni puede usar este sufrimiento como instrumento de su política o de su creencia sin traicionar lo humano que nos sostiene a todos.
En este contexto, la participación del MSP en la próxima sesión de la Cuarta Comisión de la ONU constituye un paso significativo. Por primera vez podría alzarse en los foros internacionales una voz saharaui distinta, genuina y constructiva, capaz de desafiar el monopolio de las narrativas intransigentes.
El asesinato de un líder ultraderechista en Estados Unidos ha generado nuevamente repercusiones en la libertad de expresión, pues algunos profesionales de la comunicación han sido despedidos por bromear con la cuestión, tras las presiones de los organismos gubernamentales.
Abdelhamid Beyuki El ascenso meteórico del partido portugués Chega, fundado en 2019 por André Ventura, está transformando el panorama político…
Fabiola Mancilla Castillo Del 2 al 4 de septiembre se realizó en la ciudad de Riohacha en Colombia, el Foro…
Los lazarillos ciegos de los ciegos europeos se niegan a comprender que la alternativa a un tratado de paz no es la derrota de Rusi
La historia ofrece ejemplos contrastados, países que acabaron con deudas y estadios vacíos, y otros que supieron transformar el Mundial en un motor de desarrollo sostenible. El desafío, pues, no es rechazar la idea, sino garantizar su buena ejecución.
Lluís Rabell La humanidad consciente asiste, perpleja, a la tragedia de Gaza. Ante los ojos del mundo tiene lugar un…
Miguel Henrique Otero A finales de julio se produjo un anuncio que, solo con el paso de los días y…
Carlos Miranda, Embajador de España Las guerras son una barbarie. Por eso intentan encorsetarlas con normas. Matémonos, pero con reglas…
La soberanía nacional está en 2025 recortada y bien recortada, pero que lo sea por voluntad propia, no por imposición, y por tanto quizá la solución en nuestro caso ante muchos desafíos actuales sea ceder aún más soberanía hacia la Unión Europea
En un panorama internacional ya de por sí volátil, un incidente aéreo sobre Polonia ha desatado una nueva ola de tensiones y especulaciones. Sergey Sysoev, exdiplomático ruso y colaborador de La Discrepancia, nos ofrece desde Moscú un análisis desde el punto de vista ruso, desgranando los hechos con su habitual rapidez y su escritura comprensible. En este artículo, Sysoev, también, nos ayuda a anticipar las posibles implicaciones de este evento, desvelando una trama mucho más compleja de lo que parece si tenemos la visión de solo una de las partes.
“Un relato muy breve” Abdelhamid El Beyuki En la sala más larga que pudo encontrarse —porque para ciertos políticos y…
Por Adalberto Agozino Un bombardeo israelí contra líderes de Hamás en la capital de Qatar deja varias víctimas y desata…
Europa no puede construir un proyecto global si antes no responde con seriedad y rigor a las angustias de sus propios pueblos
Al hilo de las protestas contra la participación del equipo de Israel en la Vuelta a España, vale la pena…
Cambios en los liderazgos mundiales, alianzas hasta ahora desconocidas y temblor sísmico en las conquistas sociales europeas que se consideraban fuertemente ancladas. La combinación de políticas arancelarias proteccionistas, gasto desmedido en defensa, políticas antiinmigratorias y desprecio al estado de derecho y a las universidades, ha conducido a lo largo de la historia a situaciones muy negativas para los pueblos.
Alerta Roja Activada La situación en el Caribe ha alcanzado un nivel de máxima tensión tras el ataque letal llevado…
“Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar” es un refrán interesante. Los acontecimientos históricos…
Miguel Henrique Otero Escribo este artículo la mañana del jueves 4 de septiembre, lo que significa que corro el riesgo…
Por Adalberto Agozino En. Tianjín, el pasado 1 de septiembre, concluyó la 25.ª cumbre de la Organización de Cooperación de…
La ciudad de Tianjin (China) acogió el pasado 1 de septiembre una cumbre que puede considerarse histórica, con la participación…
Por Adalberto Agozino Las relaciones entre Brasil y Estados Unidos atraviesan actualmente una de sus etapas más críticas. La política…
Las elecciones en Jamaica trascienden su dimensión nacional: se celebran en un país con una de las tasas de homicidios…
Las elecciones de Guyana en 2025 se desarrollan en un contexto de auge petrolero, disputa con Venezuela y polarización étnica.…
No seré yo quien discuta que la situación en El Salvador era una auténtica locura; que la sociedad estaba tomada…
Los sondeos dicen que Sánchez pierde adeptos, pero como si nada. Cuando llego a la terraza de mi bar favorito,…
El artículo es una respuesta crítica a un escrito de Carlos Miranda, titulado «Putin rima con Stalin». El autor rechaza la comparación entre ambos líderes, argumentando que se basa en una falsificación histórica. A lo largo del texto, el autor defiende la postura de Rusia en la Segunda Guerra Mundial, señalando el papel de la URSS y la colaboración de España con la Alemania nazi. También aborda las causas del conflicto en Ucrania, la posición de Europa y Estados Unidos, y la situación de países como Finlandia y Alemania, concluyendo que la historia es manipulada con fines políticos.
Colombia enfrenta un preocupante repunte de la violencia armada. Los atentados recientes, como el camión bomba en Cali, el derribo…
Yemen es un país complejo, cuya comprensión exige observar la interacción entre geografía, historia y sociedad. Sus desiertos, puertos y…
INCENDIOS FORESTALES 2025 Leer para opinar con fundamento 1.- Incendios que nos retratan 2.- Incendios de sexta generación ¿Qué son?…
El pasado viernes, durante la cumbre en Anchorage, vimos que se llegó claramente a un acuerdo sobre la retirada del ejército ucraniano del Donbass a cambio de un tratado de paz. Sin embargo, en las negociaciones en Washington, estas condiciones fueron completamente rechazadas
Putin rima con Stalin que inició la 2GM invadiendo Polonia junto a Hitler, su aliado al principio. Uno de negro y otro de rojo, pero iguales.
El debate sobre cuestiones estratégicas no abunda en España y a veces no se realiza seriamente. Una ingenua utopía suele…
Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el 17 de agosto de 2025, Bolivia parece poner fin a…
Teherán rechaza el “Corredor TRIPP” pactado en Washington entre Armenia y Azerbaiyán bajo control de EE. UU., advirtiendo que no…
Situación general del conflicto Myanmar vive un conflicto armado generalizado que combina guerra civil, insurgencia étnica y violencia estatal. Desde…
La primera dificultad que debe enfrentar cualquier interesado en lo que está ocurriendo en la Región del Catatumbo, es determinar…
