Browsing: Geopolítica

Las relaciones internacionales parecen haber olvidado buena parte de las reglas que, desde la fundación de la Sociedad de Naciones en 1919, y especialmente desde la constitución de la ONU en 1945, tras la Segunda Guerra Mundial

Tras dos años de guerra en Medio Oriente, que involucró a ocho Estados, dejando un saldo de 67.000 muertos, miles de heridos y desplazados y destrucción al por mayor un acuerdo entre Israel y Hamás crea la esperanza de paz en la región. Este artículo resume el balance humano y estratégico de esos dos años, desgrana las consecuencias para cada actor implicado y plantea tres escenarios plausibles a partir del acuerdo recientemente anunciado.

Costa de Marfil, uno de los principales ejes de estabilidad en África occidental, se prepara para unas elecciones presidenciales decisivas. El presidente Alassane Ouattara busca un cuarto mandato, en medio de acusaciones de exclusión opositora y falta de neutralidad electoral. Desde 1995, ninguna elección ha supuesto una transición pacífica del poder, y el clima político actual no invita al optimismo. Mientras tanto, los Estados del Sahel, alineados con Rusia, observan con atención el futuro de uno de los últimos bastiones francófilos de la región, ante la posibilidad de que Abiyán termine acercándose a la órbita del Kremlin.

Carlos Miranda, Embajador de España Se acercará implacablemente la Navidad, como siempre, aunque Maduro la haya adelantado por decreto para…

En la Unión Europea la solución no pasa por blindarse ni por rendirse. Pasa por recuperar el pensamiento crítico y la aceptación de la alteridad como base del consenso democrático. Pensar críticamente no es oponerse a todo; es aprender a distinguir, a deliberar, a escuchar

No se trata únicamente de Estados o gobiernos: cada persona, más allá de su ideología, de su fe o de sus intereses, se enfrenta a un dilema íntimo. Ninguna conciencia individual puede permanecer impávida sin corromperse, ni puede usar este sufrimiento como instrumento de su política o de su creencia sin traicionar lo humano que nos sostiene a todos.

En un panorama internacional ya de por sí volátil, un incidente aéreo sobre Polonia ha desatado una nueva ola de tensiones y especulaciones. Sergey Sysoev, exdiplomático ruso y colaborador de La Discrepancia, nos ofrece desde Moscú un análisis desde el punto de vista ruso, desgranando los hechos con su habitual rapidez y su escritura comprensible. En este artículo, Sysoev, también, nos ayuda a anticipar las posibles implicaciones de este evento, desvelando una trama mucho más compleja de lo que parece si tenemos la visión de solo una de las partes.

Cambios en los liderazgos mundiales, alianzas hasta ahora desconocidas y temblor sísmico en las conquistas sociales europeas que se consideraban fuertemente ancladas. La combinación de políticas arancelarias proteccionistas, gasto desmedido en defensa, políticas antiinmigratorias y desprecio al estado de derecho y a las universidades, ha conducido a lo largo de la historia a situaciones muy negativas para los pueblos.

Cómo Occidente está erosionando su propio poder económico y financiero En medio de la creciente agitación interna en Estados Unidos…