SUSCRÍBETE
Recibe los últimos artículos de La Discrepancia
Browsing: Geopolítica
Las relaciones internacionales parecen haber olvidado buena parte de las reglas que, desde la fundación de la Sociedad de Naciones en 1919, y especialmente desde la constitución de la ONU en 1945, tras la Segunda Guerra Mundial
Las elecciones legislativas de 2025 en Argentina serán decisivas para Javier Milei y definirán el rumbo político, económico y geopolítico del país.
La extrema izquierda española debía desear que el Premio Nobel de la Paz hubiese sido atribuido a Trump para poder…
El 4 de febrero de 1992, Hugo Chávez Frías y otros cuatro sujetos -Francisco Arias Cárdenas, Yoel Acosta Chirinos, Jesús…
Actores, Objetivos cumplidos y pendientes, agendas visibles y ocultas La primera fase del Acuerdo de Paz Trump para Gaza e…
De la excelencia al impacto Alfonso González Hermoso de Mendoza Desde su origen renacentista, y de manera especial desde la…
Tras dos años de guerra en Medio Oriente, que involucró a ocho Estados, dejando un saldo de 67.000 muertos, miles de heridos y desplazados y destrucción al por mayor un acuerdo entre Israel y Hamás crea la esperanza de paz en la región. Este artículo resume el balance humano y estratégico de esos dos años, desgrana las consecuencias para cada actor implicado y plantea tres escenarios plausibles a partir del acuerdo recientemente anunciado.
Perú vive un prolongado desgaste político, caracterizado por instituciones debilitadas, prácticas de corrupción persistentes y una gobernanza carente de legitimidad…
Costa de Marfil, uno de los principales ejes de estabilidad en África occidental, se prepara para unas elecciones presidenciales decisivas. El presidente Alassane Ouattara busca un cuarto mandato, en medio de acusaciones de exclusión opositora y falta de neutralidad electoral. Desde 1995, ninguna elección ha supuesto una transición pacífica del poder, y el clima político actual no invita al optimismo. Mientras tanto, los Estados del Sahel, alineados con Rusia, observan con atención el futuro de uno de los últimos bastiones francófilos de la región, ante la posibilidad de que Abiyán termine acercándose a la órbita del Kremlin.
Carlos Miranda, Embajador de España Se acercará implacablemente la Navidad, como siempre, aunque Maduro la haya adelantado por decreto para…
Victoria por mayoría insuficiente del partido ANO que requerirá de apoyos parlamentarios para gobernar Carlos Uriarte Sánchez, presidente de Paneuropa…
En la Unión Europea la solución no pasa por blindarse ni por rendirse. Pasa por recuperar el pensamiento crítico y la aceptación de la alteridad como base del consenso democrático. Pensar críticamente no es oponerse a todo; es aprender a distinguir, a deliberar, a escuchar
Si todos pelearan solo por sus propias convicciones, no habría guerra León Tolstói José Sanroma Aldea ¿Está perdiendo la ciudadanía…
Adalberto Agozino Donald Trump ha vuelto a situar a Medio Oriente en el centro del tablero internacional con la presentación…
Presidencia del Consejo de la Unión Europea: Copenhague, la seguridad europea a debate en el marco de la UE y…
El Blanqueamiento del Terrorismo El espejo moral roto de la geopolítica El despertar cotidiano en el panorama geopolítico actual es…
Adalberto Agonzino Robert D. Kaplan publicó La venganza de la geografía en 2012, en un momento de transición geopolítica marcado…
Rusia, y sus enemigos de verdad también, tienen suerte de que el Presidente de Rusia se llama Vladimir Putin, y no Donald Trump, o Benjamin Netanyahu… De lo contrario, hace mucho tiempo que este mundo se podría haber quemado en el fuego de la locura termonuclear.
Estados Unidos atraviesa una espiral de violencia política y de polarización extrema. La fragilidad institucional y la militarización interna erosionan…
No se trata únicamente de Estados o gobiernos: cada persona, más allá de su ideología, de su fe o de sus intereses, se enfrenta a un dilema íntimo. Ninguna conciencia individual puede permanecer impávida sin corromperse, ni puede usar este sufrimiento como instrumento de su política o de su creencia sin traicionar lo humano que nos sostiene a todos.
En este contexto, la participación del MSP en la próxima sesión de la Cuarta Comisión de la ONU constituye un paso significativo. Por primera vez podría alzarse en los foros internacionales una voz saharaui distinta, genuina y constructiva, capaz de desafiar el monopolio de las narrativas intransigentes.
En un panorama internacional ya de por sí volátil, un incidente aéreo sobre Polonia ha desatado una nueva ola de tensiones y especulaciones. Sergey Sysoev, exdiplomático ruso y colaborador de La Discrepancia, nos ofrece desde Moscú un análisis desde el punto de vista ruso, desgranando los hechos con su habitual rapidez y su escritura comprensible. En este artículo, Sysoev, también, nos ayuda a anticipar las posibles implicaciones de este evento, desvelando una trama mucho más compleja de lo que parece si tenemos la visión de solo una de las partes.
Cambios en los liderazgos mundiales, alianzas hasta ahora desconocidas y temblor sísmico en las conquistas sociales europeas que se consideraban fuertemente ancladas. La combinación de políticas arancelarias proteccionistas, gasto desmedido en defensa, políticas antiinmigratorias y desprecio al estado de derecho y a las universidades, ha conducido a lo largo de la historia a situaciones muy negativas para los pueblos.
“Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar” es un refrán interesante. Los acontecimientos históricos…
Miguel Henrique Otero Escribo este artículo la mañana del jueves 4 de septiembre, lo que significa que corro el riesgo…
Por Adalberto Agozino En. Tianjín, el pasado 1 de septiembre, concluyó la 25.ª cumbre de la Organización de Cooperación de…
La ciudad de Tianjin (China) acogió el pasado 1 de septiembre una cumbre que puede considerarse histórica, con la participación…
Las elecciones en Jamaica trascienden su dimensión nacional: se celebran en un país con una de las tasas de homicidios…
Las elecciones de Guyana en 2025 se desarrollan en un contexto de auge petrolero, disputa con Venezuela y polarización étnica.…
Colombia enfrenta un preocupante repunte de la violencia armada. Los atentados recientes, como el camión bomba en Cali, el derribo…
INCENDIOS FORESTALES 2025 Leer para opinar con fundamento 1.- Incendios que nos retratan 2.- Incendios de sexta generación ¿Qué son?…
La Comisión, sometida a presiones de los Estados miembros, ha cedido en aspectos que rozan lo imposible.
El debate sobre cuestiones estratégicas no abunda en España y a veces no se realiza seriamente. Una ingenua utopía suele…
Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el 17 de agosto de 2025, Bolivia parece poner fin a…
Teherán rechaza el “Corredor TRIPP” pactado en Washington entre Armenia y Azerbaiyán bajo control de EE. UU., advirtiendo que no…
Situación general del conflicto Myanmar vive un conflicto armado generalizado que combina guerra civil, insurgencia étnica y violencia estatal. Desde…
Cómo Occidente está erosionando su propio poder económico y financiero En medio de la creciente agitación interna en Estados Unidos…
Revisión cariñosa y Análisis desapasionado del Artículo «Una Defensa Europea – más que el cuánto, el qué y el cómo»…
Taiwan como escenario crítico
Un líder político puede llevar a su país a un lugar superior colectivamente hablando. El problema surge cuando el liderazgo…
Malí enfrenta una crisis de diferentes dimensiones caracterizada por una creciente violencia yihadista, inestabilidad y represión política interna, desplazamientos masivos…
Este libro no pretende resolver el conflicto. Pero sí aspira a algo muy valioso en este momento: ayudarnos a pensarlo mejor. Y, quizá, a imaginar juntos un futuro diferente.
La denuncia que como editor de El Nacional he venido realizando contra la empresa Telefónica -desde hace cuatro años- no…
(Serie televisiva de horror) Capítulo 1. Rutte deseaba escribir un mensaje triunfal a Trump. Había que halagarle para que no…
Análisis Universo Trump
Las democracias de América del Sur enfrentan una amenaza a su legitimidad y supervivencia: el estancamiento económico, la pobreza creciente…
Enfrentamiento entre Israel e Irán
Entre el 13 y 14 de junio de 2025, se produjo un enfrentamiento sin precedentes entre Israel e Irán. Israel…
El resultado principal del trabajo realizado es la creación de condiciones bajo las cuales las acciones de respuesta de Rusia se percibirán como medidas razonables contra la amenaza terrorista
América Central, clave en las rutas del narcotráfico hacia EE.UU., enfrenta la violencia de pandillas, inseguridad, desigualdad económica y los…
Salida de investigadores de EE.UU.
Europa no es perfecta. Lo sabemos. Pero sigue siendo una tierra donde el tiempo puede detenerse un momento, donde la historia pesa, pero también enseña, donde el debate no siempre termina en insultos.
Una cuestión hay que tener muy presente: Todos los conflictos tienen dos partes, dos posiciones, dos argumentos y solucionar significa escuchar y comprender.
Un ejercicio interesante y clarificador de la situación actual de las administraciones públicas es comparar la resistencia y fuerza de…
Caribe, América Central y del Sur enfrentan desafíos significativos como el narcotráfico, la violencia de pandillas, la inestabilidad política, la…
¿Hay alguien al mando? La Unión Europea se ha consolidado como un espacio de diálogo constante, pero, a menudo, de…
El subcontinente indio, una de las regiones más densamente pobladas y sensibles del planeta, vuelve a estremecerse. Tras el brutal…
La violencia vuelve a estallar en Cachemira, alimentada por años de desconfianza, decisiones unilaterales y un conflicto latente que nunca…
Hoy, sábado, 26 de abril, Irán y Estados Unidos han iniciado en Mascate (Omán) la tercera ronda de negociaciones indirectas sobre el programa nuclear…
Como en 1971, la capacidad de Estados Unidos para reinventarse en la primera parte del mandato de Trump antes de las midterms (2025-2026) dependerá no solo de sus decisiones económicas, sino también de su habilidad para reconfigurar su papel en un sistema internacional más competitivo.