Autor: Juan Jesús González

Juan Jesús González

Catedrático de Sociología y autor de “Las razones del voto en la España democrática (1977-2023)”.

El «Estimatorio» del Profesor Juan Jesús González vuelve con su acertada calculadora electoral En la entrega anterior (“El voto de los primerizos”), presentamos una estimación del voto de los “primerizos”, es decir los jóvenes que podrían votar por primera vez en unas próximas elecciones, con el fin de arrojar luz en el debate que se ha abierto recientemente acerca de la conveniencia de que voten los adolescentes menores de 18 años. Tal como advertimos en ese momento, el problema de esta estimación es que este colectivo representa tan solo un 1,5% del total del censo electoral, razón por la cual…

Read More

La legislatura se encuentra a punto de colapsar. Por un lado, el gobierno no solo ignora al Congreso (recordemos que Sánchez se había declarado dispuesto a gobernar “con o sin el concurso del poder legislativo”), sino que la ministra portavoz se jacta de que, saltándose el trámite de la discusión de unos nuevos presupuestos, el gobierno evita al Parlamento “una pérdida de tiempo”.

Read More

El estudio del excepcionalismo americano y la ausencia de partidos socialistas en EEUU es un clásico de la sociología que cobra especial relevancia con la ruptura de la coalición electoral del New Deal (clases medias-altas en apoyo de los republicanos y clases trabajadoras en apoyo de los demócratas), ruptura que se produce como consecuencia de un doble desplazamiento: mientras los profesionales se desplazaron a favor de los Demócratas, los trabajadores industriales se desplazaron en dirección contraria. Este doble desplazamiento dio paso a la nueva política del Partido Demócrata en los años sesenta.             En aquel momento, la lucha por los…

Read More

El estimatorio del Dr. JJ González El profesor Juan Jesús González, especialista en análisis de datos y tendencias electorales, autor del libro LAS RAZONES DEL VOTO EN LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA (1977-2023), nos advierte sobre la irrupción de Díaz Ayuso como figura política relevante, sin haber presentado candidatura, refleja un fenómeno de liderazgo basado en la proyección mediática y la identificación con ciertos valores, más que en la trayectoria política tradicional. Su capacidad para movilizar al electorado conservador podría reconfigurar el panorama político, desafiando el liderazgo establecido de Feijóo. En anteriores entregas, hemos explicado un sencillo procedimiento de estimación electoral que…

Read More

Empecé a hacer estimaciones electorales en 1994, trabajando en el Departamento Electoral y de Comunicación del PSOE bajo las órdenes de Julián Santamaría, que previamente había sido presidente del CIS en los años ochenta. La primera tarea fue convencerle de que el método de predicción que se había impuesto en los ochenta, cuando los antiguos votantes de la UCD se sentían avergonzados de votar a Manuel Fraga y ocultaban su voto, ya no tenía sentido en los noventa. ¿No era más probable que ocurriese al revés y que fuesen entonces los votantes socialistas los que se sintiesen avergonzados por la…

Read More

Si nos remontamos a las últimas elecciones celebradas en España, las europeas del pasado junio, recordaremos que los resultados reforzaron la posición de Georgia Meloni en Italia (el único gobierno de los países grandes que se vio respaldado por los votantes), al tiempo que ponían en apuros al canciller Olaf Sholz y, sobre todo, a Emmanuel Macron, que, al verse desbordado por la marea lepenista, optó por convocar elecciones legislativas. Tras las elecciones, el geógrafo político Cristophe Guilluy señalaba en las páginas de El País que los juegos políticos de los aprendices de brujo (divide et impera) han llevado a…

Read More