SUSCRÍBETE
Recibe los últimos artículos de La Discrepancia
Autor: Sergey Sysoev

Investigador y analista autónomo especializado en temas de relaciones internacionales y política de seguridad y defensa, así como un experto y representante en España de la Fundación Alexander Gorchakov. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad MGIMO de Moscú. PostGrado en la Academia Diplomática de Moscú.
Rusia, y sus enemigos de verdad también, tienen suerte de que el Presidente de Rusia se llama Vladimir Putin, y no Donald Trump, o Benjamin Netanyahu… De lo contrario, hace mucho tiempo que este mundo se podría haber quemado en el fuego de la locura termonuclear.
Los lazarillos ciegos de los ciegos europeos se niegan a comprender que la alternativa a un tratado de paz no es la derrota de Rusi
En un panorama internacional ya de por sí volátil, un incidente aéreo sobre Polonia ha desatado una nueva ola de tensiones y especulaciones. Sergey Sysoev, exdiplomático ruso y colaborador de La Discrepancia, nos ofrece desde Moscú un análisis desde el punto de vista ruso, desgranando los hechos con su habitual rapidez y su escritura comprensible. En este artículo, Sysoev, también, nos ayuda a anticipar las posibles implicaciones de este evento, desvelando una trama mucho más compleja de lo que parece si tenemos la visión de solo una de las partes.
El artículo es una respuesta crítica a un escrito de Carlos Miranda, titulado «Putin rima con Stalin». El autor rechaza la comparación entre ambos líderes, argumentando que se basa en una falsificación histórica. A lo largo del texto, el autor defiende la postura de Rusia en la Segunda Guerra Mundial, señalando el papel de la URSS y la colaboración de España con la Alemania nazi. También aborda las causas del conflicto en Ucrania, la posición de Europa y Estados Unidos, y la situación de países como Finlandia y Alemania, concluyendo que la historia es manipulada con fines políticos.
El pasado viernes, durante la cumbre en Anchorage, vimos que se llegó claramente a un acuerdo sobre la retirada del ejército ucraniano del Donbass a cambio de un tratado de paz. Sin embargo, en las negociaciones en Washington, estas condiciones fueron completamente rechazadas
La retórica del líder estadounidense Donald Trump sobre Ucrania se ha vuelto demasiado similar a las declaraciones de su antecesor, Joe Biden, tan poco querido por el actual dueño de la Casa Blanca.
La Planificación Militar Europea y la Realidad del Conflicto Volviendo a las cuestiones puramente militares, no debemos olvidar que todos estos nuevos objetos industriales se incluirán inmediatamente en la lista de los objetivos prioritarios para su destrucción. Por lo tanto, cuando se escuchan discusiones sobre planes militares de personas que tienen conocimientos muy relativos sobre estrategia militar y arte operativo, y logros aún más dudosos en puestos relacionados con la defensa (¿todos recordamos lo que marcó la estancia de la notoria Úrsula como ministra de defensa de Alemania, aparte del colapso completo de las fuerzas armadas alemanas? Así es, la…
Revisión cariñosa y Análisis desapasionado del Artículo «Una Defensa Europea – más que el cuánto, el qué y el cómo» de Mónica Melle Si estás de acuerdo, como si no, si quieres matizar, corregir, discrepar de algo, te rogamos lo dejes escrito al final del artículo. Gracias WHATSAPP +34626720208 Empezando una revisión y análisis de este artículo, quiero destacar la elección de su nombre: está bien pensado y es correcto. De hecho, la seguridad y la defensa europeas son mucho más de lo que se necesita, y en realidad, es mucho más que el cuánto, el qué y el cómo.…
Hay una broma en Rusia. Un chófer de coche sin insignia pregunta al cliente que quiere ir en taxi: “¿Qué quieres? ¿Los cuadraditos de taxi o ir al destino?”. Lo mismo podemos preguntar a esta gente. Cuando su unión está cayendo en desgracia, no es momento de demostrar firmeza de principios;
Otro tema importante, que ahora se discute poco, pero objetivamente está en el centro: la nueva configuración de las coaliciones (y la coincidencia o no de las coaliciones geoeconómicas y geopolíticas).
Comentarios a renglón seguido 24-6-25: Trump, con todo el bombazo tan característico para el, anunció por la noche el logro de una tregua entre Irán e Israel. Debe entrar en vigor a partir de 7.00 hoy mismo. Veremos cuánto y como se respetará, pero el hecho en sí es bastante sorprendente. En esta etapa del conflicto, Irán ha sufrido un daño mucho más significativo, que el sufrido por Israel y los Estados Unidos, y es por eso que Irán necesita un respiro (que sí, es exactamente un respiro, no importa cuántas horas/días/años dure) más que Israel. ¿Qué ha logrado Israel?…
El resultado principal del trabajo realizado es la creación de condiciones bajo las cuales las acciones de respuesta de Rusia se percibirán como medidas razonables contra la amenaza terrorista
Comentarios en seguimiento. El día 18 de mayo por la tarde, todo el mundo, no tengo miedo de esta palabra, estaba esperando las conversaciones telefónicas de Putin — Trump y Zelensky — Trump. Que deberían haber aclarado las posiciones de las partes antes del inicio de negociaciones reales en Ucrania. Está claro que nadie iba a publicar detalles completos sobre su resultado en los medios de comunicación, pero el FONDO es algo que a menudo es más elocuente que cualquier palabra. Y ese es el caso. Declaraciones de Vladimir Putin después de una conversación telefónica con Donald Trump. Lo principal:…
Una cuestión hay que tener muy presente: Todos los conflictos tienen dos partes, dos posiciones, dos argumentos y solucionar significa escuchar y comprender.
Ha pasado ya bastante tiempo desde el desastre tecnológico que dejó sin suministro eléctrico a gran parte de la Península Ibérica. Aunque la situación comienza a normalizarse, las causas y consecuencias del apagón siguen siendo objeto de análisis tanto para especialistas técnicos como para responsables políticos. ¿Ciberataque o fallo técnico? Entre las posibles causas del apagón se mencionó inicialmente un ataque cibernético. Sin embargo, esta hipótesis fue descartada por diversas autoridades. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, subrayó que no se han registrado indicios de ciberataques. Red Eléctrica de España (REE) también descartó oficialmente esta posibilidad, afirmando que no…