SUSCRÍBETE
Recibe los últimos artículos de La Discrepancia
Autor: Pedro Fuentetaja Rubio

Analista en Geopolítica. Ha sido durante más de 20 años miembro del Departamento de Seguridad Nacional en la Presidencia del Gobierno.
El pasado 24 de enero, la Comisión Política Permanente (CPP) del Movimiento Saharauis por la Paz (MSP) se reunió para expresar su satisfacción por la reciente decisión del Consejo de la Internacional Socialista de admitir al MSP en su seno. Asimismo, reafirmó su compromiso de intensificar los esfuerzos para el éxito de la III Conferencia Internacional por el Diálogo y la Paz en el Sáhara Occidental, que se celebrará el próximo 27 de febrero en Las Palmas de Gran Canaria, España. Este evento reunirá a destacadas figuras saharauis, entre ellas descendientes de la Asamblea del Sáhara, que representaba a las…
Las elecciones del 9 de febrero definirán el futuro de Ecuador en un contexto de crecimiento de la violencia y de la criminalidad, crisis económica y polarización social, abriendo un nuevo período con el desafío de restaurar la estabilidad. Ecuador ha pasado de ser un país de tránsito de drogas a un centro clave del narcotráfico internacional Ecuador atraviesa una crisis de seguridad sin precedentes, marcada por un vertiginoso aumento de la criminalidad que lo ha situado entre los diez países con mayor incidencia delictiva a nivel mundial. Este drástico deterioro ha llevado al país a registrar la tasa de…
INFORME ESPECIAL LA DISCREPANCIA. DESDE EL BUNKER DE LA MONCLOA Pedro Fuentetaja En 2024, más de 70 elecciones evidenciaron tensiones políticas, económicas y sociales, marcando el nacimiento de un nuevo Orden Mundial. La desigualdad, los desafíos de gobernanza y los conflictos de intereses emergen como ejes clave de un panorama global convulso. Reflexiones en un mundo en transformación El inicio del nuevo año no ha disipado las inquietudes, más bien al contrario. El año 2025 comienza marcado por la incertidumbre que atraviesan diversos ámbitos: desde la estabilidad democrática en regiones clave hasta la fragilidad económica global, agravada por la crisis…
El Ártico se ha consolidado como una de las regiones más estratégicas del siglo XXI. Su importancia radica en el impacto del cambio climático, las reservas energéticas y minerales, y su posición geoestratégica clave para el comercio y la defensa. El Ártico es una región crítica en el contexto global, caracterizada por su vulnerabilidad al cambio climático, su riqueza en recursos naturales y su creciente importancia geopolítica. Esta zona se está calentando cuatro veces más rápido que el promedio global, provocando un desastre masivo y afectando los ecosistemas y las comunidades locales. Este fenómeno también tiene efectos globales, como el aumento del…
El retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos podría transformar la política global. Su enfoque «America First» promete redefinir alianzas, intensificar tensiones estratégicas y alterar el papel de instituciones multilaterales, pudiendo impactar en el equilibrio geopolítico mundial. Un punto de inflexión en el Nuevo Orden Internacional. El próximo 20 de enero, Donald Trump asumirá nuevamente la presidencia de los Estados Unidos (EE.UU.), acompañado por James David Vance como vicepresidente. Este retorno al poder podría intensificar las tensiones entre Washington y varios de sus aliados, como ya ocurrió durante su primer mandato (2017-2021). En ese período, las…