Retablo del amar y del desamar

WhatsApp Image 2025-02-12 at 23.31.33 (1)

Este poema se hace humano. Se escribe con pasión y después se lleva a escena. Se pone en pie tal espectáculo que es la poesía, la música, la palabra, la voz. 

La luz ilumina la escena. Un piano, que interpretará generosamente Ana María Sánchez.Una silla, donde se sentará, inicialmente, porque pronto se levantará a taconear y a bailar Claudia Bate. Dos atriles, donde dejarán oír sus voces Blanca del Castillo y Carlos D’Ors, que también pondrá el texto, las pausas, la entonación, el tema, la dirección del Retablo del amar y del desamar. Previamente Santiago D’Ors hará de maestro de ceremonias, de introductor a este poema escénico vehemente, solemne, fogoso, abriendo la puerta que nos introduce en la poesía, que desata las pasiones, que cala en la médula de los espectadores.

Reduplicación del amor y del desamor, humano que no amas, amante que eres humano, noche oscura del alma, san Juan de la Cruz esperando a su amada, la locura de amar, de amarte en la pasión infinita de unas minorías, que son los poetas. El piano nos trae su voz musical con la fuerza del abrazo, los pies y el movimiento de manos dejando huellas en el aire, la realidad diluida en las palabras, en la voz que estalla contra los espectadores, en un silencio absoluto, amar, amar, amar. 

Un escenario en el que, como pedía Federico García Lorca, la poesía saliera de los libros y se hiciera humana, derribando barreras, erróneos pensamientos donde la popularidad dice que la poesía no se entiende, que no está acostumbrado a ella, porque tiende a salir de un ser y a entrar en otro sin pedir permiso, y eso no gusta a muchos. 

Hay un anhelo y un vértigo en presenciar este montaje poético teatral musical. La luna, fuera, está llena, esperando a que la reconozcan quienes estamos dentro. Estamos leyendo este poemario sin pasar sus páginas. La poesía está invadiendo la contemplación y la escucha. Sin mar, nos llevan a amar, aunque más tarde naufraguemos en el desamar. 

Las palabras, los versos se dejan querer, dejan de ser materia etérea, se convierten en besos sin labios, el amor también es un espectador más.

Llega después el desamar, el desamor, amor usado, el amor gastado, el amor olvidado, la invasión de la rutina. Se convierte en sombras, en recuerdos, en separaciones, en ausencias, en arrepentimientos, en fracasos, en alejamientos, en desdichas, en soledad, en dolor. Éramos libres del amor cuando éramos sus esclavos, ahora que no se ama, estamos prisioneros de las lágrimas que arrastra. 

No hay triunfo ni derrota. El amor es así, poderoso y cobarde, vil y heroico, pero en algún momento de nuestra existencia está bien que le rindamos pleitesía. 

Hoy Carlos D’Ors y sus estrofas nos traen en forma humana y teatral este Retablo que ya no se nos olvidará nunca. 

FICHA ARTÍSTICA

RETABLO DEL AMAR Y DEL DESAMAR

Texto y dirección: Carlos D’Ors

Elenco: Santiago D’Ors, Blanca del Castillo, Carlos D’Ors

Actriz-Bailaoa: Claudia Bate, 

Compositora y pianista: Ana Mª Sánchez 

Espacio: Teatro Tribueñe

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

1 comentario

  1. Mayte chicote folgado on

    Magnífica reseña del Magistral Poeta y Dramaturgo Alberto Morate. que solo con leerla anima a asistir a verla para disfrutar un rato de esta bonita comedia. 👏👏👏👏👏💯
    Mayte Chicote Folgado

Leave A Reply