What's Hot

La Tragedia de Chifae: Cuando la Burocracia Mata

Screenshot

Aparentemente, el Consulado de España en Tetuán no consideró relevante el primer artículo en el que denunciaba la “laxitud consular y la prioridad burocrática” en la cuestión de la niña Chifae. La dejadez en la tramitación del visado de la niña marroquí para posibilitar su traslado a Sevilla y ser atendida hospitalariamente fue evidente. Desgraciadamente, la niña falleció el 22 de enero de 2025 sin haberlo logrado.

En lugar de responder o intentar explicar esta triste situación, el Consulado ha optado por el mutismo absoluto, como si el caso nunca hubiera existido. Este silencio, lejos de ser una casualidad, evidenció una vez más la falta de humanismo, empatía y voluntad para asumir responsabilidades.

Sin embargo, fuentes del mismo consulado aseguran que el artículo no fue del agrado del Consulado de España en Tetuán, calificándolo de falso. Por ello, adelantamos ahora una prueba irrefutable: la carta que el doctor granadino Ramón de Concepción, fallecido recientemente, y quien gestionaba el expediente de la niña, envió directamente al Cónsul General de España en Tetuán. Este documento expone con claridad la lucha desesperada por intentar salvar a la menor marroquí Chifae El Motawakel, cuya única esperanza de vida dependía de la autorización para viajar a Sevilla y recibir tratamiento en el Hospital Virgen del Rocío. Sin embargo, la burocracia implacable y la falta de voluntad impidieron que esa ayuda llegara a tiempo.

Chifae era una niña marroquí, nacida en Tetuán, con una grave enfermedad que no podía ser tratada en Marruecos. Su ingreso en el Hospital Virgen del Rocío había sido aceptado, su vivienda de acogida estaba garantizada, y la ONG Asociación Proyectos Sahell se haría cargo de todos los gastos de su estancia en España. A pesar de cumplir con todos los requisitos, el Consulado español en Tetuán bloqueó el trámite de su visado con excusas administrativas que nunca fueron resueltas.

En su carta al Cónsul General, el doctor Ramón de Concepción expuso los hechos con claridad: la documentación requerida había sido enviada por la Dirección General de Humanización, Planificación, Coordinación y Cuidados del Servicio Andaluz de Salud, firmada electrónicamente por la Directora General. Sin embargo, el Consulado rechazó estos documentos alegando que debían llevar un sello, algo que nunca antes se había exigido. Al intentar aclarar la situación, el doctor y los representantes de la ONG se encontraron con un muro de silencio. Hasta en 39 ocasiones intentaron comunicarse telefónicamente con la oficina consular sin éxito. En la única vez que lograron ser atendidos, les informaron que el departamento de visados no respondía llamadas del exterior. A partir de ahí, solo hubo indiferencia y puertas cerradas.

Mientras la burocracia decidía el destino de Chifae, el tiempo se agotaba. La niña necesitaba tratamiento urgente, pero la falta de un sello, la negativa del Consulado a recibir la documentación y la ausencia de una respuesta condenaron su futuro. Finalmente, Chifae falleció sin haber podido llegar a Sevilla, sin recibir la intervención médica que podría haberle salvado la vida.

Esta tragedia no es un caso aislado. Es la muestra de cómo la indiferencia y la rigidez burocrática pueden costar vidas. ¿Quién asume la responsabilidad de su muerte? ¿Cómo es posible que una menor con todo el apoyo médico y logístico necesario no pudiera acceder a un tratamiento por simples trabas administrativas?

Si esta carta del doctor Ramón de Concepción no es suficiente prueba para los responsables de esta tragedia, en el próximo artículo publicaremos la respuesta del Consulado y más documentación sobre este caso.

La memoria de Chifae no puede quedar enterrada bajo el peso de la indiferencia.

*Copia de la carta enviada al Cónsul General de España en Tetuán por el Dr. Ramon Concepción

De: Ramón Concepción <rc.atar@yahoo.es>
Enviado: lunes, 4 de diciembre de 2023 13:37
Para: . Con. Tetuan <Cog.Tetuan@maec.es>
Asunto: Envío de documentación

Excelentísimo Sr.

D. ÁLVARO CASTILLO AGUILAR 

Cónsul General del Reino de España 

Tétouan

Excelentísimo Sr:

Tengo el honor de dirigirme a Vd; para exponerle lo siguiente :

Hace ya más de un mes, que esta ONG, trata que sea admitida a trámite en su consulado, la documentación solicitada a los padres de la menor CHIAFE EL MOTAWAKEL, de nacionalidad marroquí, nacida en Tetuán y con pasaporte nº XN2637695.

Durante el acto de presentación de la misma, los citados, son informados, que los ejemplares que les fueron enviados por esta ONG y que nosotros recibimos de  La Directora General de Humanización, Planificación, Coordinación y Cuidados del Servicio Andaluz de Salud de la Junta de Andalucía, pese a ir firmados electrónicamente por la misma, carecían de valor  al no ir sellados(?) y que deberían ser enviados directamente por el hospital donde la menor, recibirá tratamiento para tratar su patología y que deberían adjuntar el historial médico de la misma.

Puestos en contacto, tanto con la ya citada Dirección General como con el hospital, ambos, nos hicieron saber, que ellos, no envían nada directamente y que somos las propias ONGD solicitantes quienes debemos hacerlo, como así habíamos hecho con anterioridad.

He intentado antes de dirigirme a su Excelencia en 39 ocasiones, comunicar por teléfono con su oficina consular para aclarar este supongo «mal entendido» y tan solo en una de ellas, fui atendido por un miembro de su oficina el cual me dijo lo siguiente : esto, es la centralita, no puedo pasarle con visados pues no atienden llamadas del exterior y ante mi perplejidad e insistencia, me colgó el teléfono.

Han transcurrido desde entonces tres semanas y continuo sin poder contactar telefónicamente con vds, ante lo cual me permito informarle de la situación para rogar a su Excelencia, derive este correo a quien estime oportuno y nos permita desbloquear esta situación.

La menor, ya tiene el número de beneficiario para poder ser atendida por el servicio de cirugía vascular (donde será derribada, posteriormente a su evaluación)  del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

Tendrá vivienda de acogida en Sevilla durante su tratamiento.

Permanecerá bajo la tutela de esta ONGD y corremos con todos los gastos derivados durante su estancia en nuestro país.

Entiendo, que el historial sanitario y más siendo menor, es de obligada custodia por el propio hospital.

Que esta ONG, solicita a su Excelencia, tenga la bondad de estudiar el caso (si pudiera personalmente) para que le sea concedido el visado como un acto humanitario y que la citada menor , pueda recibir la asistencia y el tratamiento necesario, para su ya prolongada enfermedad.

Agradeciéndole  de antemano su atención, le ruego acepte mis disculpas por tomarme la libertad de dirigirme a Vd. para rogarle su intervención, quedando  a su entera disposición

Reciba un respetuoso saludo

Le adjunto documentos de la Dirección General.

Ramón de Concepción

Coordinador General

ASOCIACION PROYECTOS SAHELL

La Zubia – Granada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Leave A Reply