Autor: Francisco Velázquez

Francisco Velázquez

Experto en administración pública y ex secretario general del CLAD. Licenciado en Ciencias Políticas y Económicas (Sección de Políticas) por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Participó en el Programa de Alta dirección del Instituto Nacional de Administración Pública en 1996. Ha sido en España Director General en seis departamentos y Subsecretario en dos oportunidades. Fue Secretario General para la Administración Pública. Además ha sido profesor de cursos y máster. Fue Director de Seminarios en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. (1986, 2005, 2007, 2008, 2009, 2010).

Una corriente generalizada en todo el mundo apunta a adelgazar y simplificar los Estados y las normativas administrativas de los países. Este deseo no es nuevo, pero parece que la explosión tecnológica que ha estallado en las administraciones de todo el mundo la exacerba. La complejidad actual marida mal con la sencillez y claridad, imprescindible para el ciudadano, que se enfrenta con harta frecuencia con mensajes incomprensibles en su vida cotidiana. Desde el punto de vista del funcionario, conviene y es necesario explicar todos y cada uno de los orígenes, condiciones, repercusiones y obligaciones o derechos que se deriva del…

Read More

Hasta ahora creíamos que lo público, encarnado en el Estado desde el siglo XIX, constituía el patrimonio de todos los ciudadanos y, por ello, su defensa, protección y en su caso, engrandecimiento correspondía a los gobernantes. Pero resulta que, en la era tecnológica, los magnates de la tecnología, presentes de forma impúdica en la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, constituyen no sólo la escenificación del triunfo, sino también los decisores de las principales líneas de actuación del Estado norteamericano, que en la nueva presidencia nos trae proyectos de merma y desaparición de servicios públicos.…

Read More

La difusión de los programas públicos se extiende mediante la publicidad en los medios escritos, radiofónicos y de televisión, a través de comunicados de escasa relevancia mediática y por su actividad en las redes. En este último aspecto, parece que los más activos tienen que ver con las noticias de índole policial o relacionadas con catástrofes o desastres, así como en especial las meteorológicas. Esto nos lleva a generar preocupación relacionada con las noticias de que el modelo iniciado por Musk en X se extiende al sistema Meta de Zuckerberg (Facebook, Instagram, WhatsApp, Messenger) y muy probablemente al resto de…

Read More