SUSCRÍBETE
Recibe los últimos artículos de La Discrepancia
Autor: Alberto Morate

Profesor de literatura, dramaturgo, cronista de teatro, director de escena, poeta,… Su obra se extiende por el Teatro (7 libros publicados), un texto narrativo (La estatua de Lope de Vega), un Ensayo (Teatro en el colegio traducido a 8 idiomas). Incluido en diversas y variadas Antologías Poéticas, cientos de reseñas teatrales, artículos y Poesía, con 10 poemarios publicados hasta la fecha. También organiza recitales, ha escrito prólogos y presentado libros a colegas poetas.
“El Minotauro resultó ser un monstruo salvaje que a medida que crecía se hacía más salvaje. Tan solo se alimentaba de carne humana así que hubo que tomar medidas para mantenerlo a raya. Dédalo construyó un laberinto lleno de pasadizos entrecruzados y encerró ahí al ser mitológico para toda la eternidad”. Pero el Minotauro se hace mayor, envejece, ve su final de muerte y poniente. Necesita a Teseo para que venga a liberarlo de ese laberinto, de esa habitación sin vistas, ya no goza de los encantos de la vida, le puede más la melancolía. Escrita y dirigida por Néstor…
Crítica teatral de EL SILLÓN K. Cartas desde el olvido. Te sentaste en el sillón K, siendo la primera mujer en hacerlo, y no para contemplar las ruinas de lo que era una Institución eminentemente masculina. Te habías ganado ese asiento con creces y méritos propios. No serías una silueta de figuración exótica. Te codeabas con viejos compañeros, y ellos te coronaban como una igual a ellos. Ya iba siendo hora. Llegó tarde aquello. Puede que sí, pero más vale tarde que nunca. ¿Qué importa el momento? Mujer completa en cuanto a la lengua se refiere. Escribiste novelas, cuentos, poesía,…
Este poema se hace humano. Se escribe con pasión y después se lleva a escena. Se pone en pie tal espectáculo que es la poesía, la música, la palabra, la voz. La luz ilumina la escena. Un piano, que interpretará generosamente Ana María Sánchez.Una silla, donde se sentará, inicialmente, porque pronto se levantará a taconear y a bailar Claudia Bate. Dos atriles, donde dejarán oír sus voces Blanca del Castillo y Carlos D’Ors, que también pondrá el texto, las pausas, la entonación, el tema, la dirección del Retablo del amar y del desamar. Previamente Santiago D’Ors hará de maestro de ceremonias, de introductor a este poema escénico…
Rendirse no es fracasar o. La creación no surge de la nada. Buscamos un aliciente, una palabra, una relación, un objeto, un recuerdo, una sensación… cualquier cosa sería válida para comenzar a crear, a imaginar, y de ahí, posteriormente, saldrá un espectáculo, una novela, una pintura, un poema, una canción, un chiste, un ensayo filosófico Las paredes parecen que se cierran cuando las ideas se niegan a salir, y hay un intento de huida hacia adelante, tengo que sacar esto como sea. Y si es un payaso, un clown, el artífice que intenta llevarlo a cabo, entonces, podemos esperar cualquier…
Por favor COMENTARIO TEATRAL Una semana nada más solemos pedir cuando queremos alargar una situación porque no nos da tiempo a llegar, porque tenemos que tomar una decisión importante, porque estamos a gusto con lo que sucede en esos momentos o bien, por el contrario, porque no podemos extendernos en el tiempo durmiéndonos en los laureles y nos apremian a acabar algo. Esta semana nada más que pide uno de los personajes es, en realidad, porque no se atreve a afrontar una situación de desamor con su pareja y le pide a su amigo que, de alguna manera, haga de…
Estamos dispuestos a asistir a concierto de la banda Antigua Novedad. En Buenos Aires, el 3 de julio de 1976. Sí, esto es lo bueno que tiene asistir al teatro de forma habitual. Que te puedes encontrar viejos hechos y situaciones que se recrean especialmente para rememorar y, al mismo tiempo, salir indemne del pasado. Nacho Vera se pone en la piel de Antigua Novedad bajo la dirección de Carlos Tuñón,¿interpretando?, quizás soñando, contándonos lo que pasó, desatado, libre de injerencias mediáticas, en un tierno recuerdo de una única noche mágica, posiblemente soñada, tocando el ukelele, la batería de El Cerilla, el piano, la guitarra…
“No te afanes, alma mía, por una vida inmortal, pero agota el ámbito de lo posible”. (Píndaro) Albert Camus, El mito de Sísifo. Esa es la excusa, aunque no hagan falta excusas. Es el mito del esfuerzo inútil. La vida, que por mucho que hagamos tiene su final escrito. Y por ello hay que afrontarlo con la Alegría necesaria y vitalista, con la imprescindible comunicación entre nosotros, con la valentía de subir la piedra una y otra vez por el sendero de la colina, quién sabe, quizás algún día se quede en la cima. Tanto hacer, realizar, esperanzar, para volver…