What's Hot
Error, ¡no se ha establecido el ID del anuncio! ¡Comprueba tu sintaxis!

Si vis pacem, para bellum. El rearme europeo frente al desconcierto diplomático entre Washington y Budapest

pacem

La atalaya del autor

Este análisis no pretende disimular su perspectiva. Quien lo firma lo hace desde una posición nítida y transparente: soy español, constitucionalista y europeísta; filo-polaco y atlantista por convicción; activista en favor de la cohesión económica, social y territorial de la UE y del Estado del Bienestar; socialdemócrata sin partido, y convencido de que la seguridad y la paz duraderas solo se sostienen sobre la disuasión efectiva y la fortaleza institucional de nuestras democracias. Mi tango preferido es Cambalache de Enrique Santos Discépolo, y el axioma dado por Willy Brandt : ….hay que dejar de considerar a los seres humanos y la sociedad como nos gustaría que fueran y verlos tal cual son….Y añado:…. también a los gobiernos, la diplomacia y las organizaciones internacionales.

Creo en una Europa de la Defensa capaz de actuar con autonomía estratégica, complementaria a la OTAN, con presupuestos y capacidades acordes a los riesgos que afrontamos. Y en una dimensión ética y moral suficientemente flexible en lo relativo a la Defensa y la Seguridad —interior y exterior— de España y de la Unión Europea.

La neutralidad ante la agresión no es virtud, sino renuncia. La historia enseña —como recordaban los romanos— que si vis pacem, para bellum (“Si quieres la paz, prepárate para la guerra”). Su origen se encuentra en el escritor romano Publio Flavio Vegecio Renato, cuya versión más antigua reza: Igitur qui desiderat pacem, praeparet bellum (“Así pues, quien desee la paz, que prepare la guerra”).

Trump/Putin en el NO encuentro de Budapest: expectativas muy limitadas

En materia de defensa, seguridad —tanto exterior como interior— y servicios de inteligencia, prevalece una regla no escrita pero inmutable: al enemigo, desconfía siempre; a los aliados, confíales solo lo verificable; en tus propios recursos, ejerce control constante; y respecto a ti mismo, mantén la autocrítica despierta, porque nada resulta más peligroso que la falsa seguridad que genera el efecto Dunning–Kruger: creer saber más de lo que realmente se sabe.

El no-encuentro de Budapest y la firmeza europea

El no-encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin en Budapest, junto con la declaración de la Unión Europea que rechaza cualquier “plan de paz” ruso basado en nuevas cesiones territoriales ucranianas, confirman que —al menos esta vez— ni Washington ni Bruselas parecen víctimas del efecto Dunning-Kruger.

El 16 de octubre de 2025, Trump anunció una posible reunión con Putin en Budapest para “poner fin a la guerra ignominiosa entre Rusia y Ucrania”. Sin embargo, apenas cinco días después, la Casa Blanca desmintió cualquier plan inmediato de cumbre: “No hay reunión prevista entre el presidente Trump y el presidente Putin”, declaró su portavoz

El contexto diplomático también pesó: la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) contra Putin y la advertencia de Polonia de que su espacio aéreo no sería autorizado a la delegación rusa reflejaron el aislamiento político de Moscú

En los meses anteriores, la Unión Europea reafirmó su negativa a cualquier negociación que suponga premiar la agresión. En la Declaración de los líderes de la UE sobre Ucrania del 12 de agosto de 2025, se insistía en que “las fronteras internacionales no pueden cambiarse por la fuerza” y que “el camino hacia la paz no puede decidirse sin Ucrania

Kaja Kallas, Alta Representante de la UE, subrayó un mes después que “las discusiones sobre concesiones territoriales constituyen una trampa que no debemos aceptar” Tanto Kiev como Bruselas habían rechazado la propuesta rusa de “tregua” a cambio de más territorios ocupados: “Ucrania no dará su tierra al ocupante”.

La Declaración conjunta del 21 de octubre de 2025, firmada por los principales líderes europeos —entre ellos Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, Donald Tusk y Pedro Sánchez—, reafirma que “la paz en Ucrania no puede alcanzarse a costa de su soberanía ni de su integridad territorial” El texto rechaza explícitamente cualquier iniciativa que legitime las anexiones rusas y exige la retirada total de las tropas de ocupación. Bruselas consolida así una posición de firmeza estratégica frente al Kremlin, evitando las falsas salidas diplomáticas que sólo prolongarían el conflicto bajo apariencia de paz.

Estas posiciones conjuntas muestran que ni Washington ni Bruselas operan bajo la ilusión de soluciones simples. Por el contrario, se impone una actitud de prudencia estratégica: evitar atajos diplomáticos, reconocer la complejidad del conflicto y fortalecer la disuasión como único lenguaje que Moscú respeta.

La cancelación de la cumbre y la respuesta europea indican una madurez política que contrasta con errores pasados: no creer saber más de lo que se sabe, ni subestimar la voluntad rusa de prolongar la guerra. En otras palabras, Occidente empieza a aplicar la vacuna contra su viejo mal endémico: el autoengaño.

En esa línea de fortalecimiento defensivo, el 16 de octubre de 2025 la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto con Kaja Kallas, presentó el plan “Preserving Peace – Defence Readiness Roadmap 2030”, la hoja de ruta más ambiciosa hacia una defensa común en la historia de la Unión. El programa prevé movilizar hasta 800.000 millones de euros en los próximos cinco años, combinando fondos europeos, instrumentos de crédito y márgenes fiscales ampliados, con el objetivo de consolidar la autonomía estratégica europea frente a cualquier amenaza exterior.

Desde nuestro Seminario de Seguridad Interior y Exterior de la UE (Red HisPol / UNED Cartagena / Varsovia), venimos trabajando en el desarrollo de capacidades UE-OTAN en Trabajo Social Militar y Civil, y en la gestión de flujos de refugiados ante escenarios hipotéticos de derrota parcial de Ucrania, invasión rusa de Moldavia o ataques en el flanco oriental de la Unión.

La guerra durará aún años y, en caso de alcanzarse un acuerdo de paz, será probablemente efímero. Tomemos por ejemplo los Acuerdos de Paz de París (Vietnam, 1973): firmados para poner fin a la guerra, pero la tregua duró poco más de un año antes de la ofensiva final del Norte comunista y la caída de Saigón. El patrón se repite en otras latitudes: el Acuerdo de Paz de París sobre Camboya (1991) no impidió el resurgir de la violencia y la desintegración política apenas tres años después. El armisticio de Corea de 1953, que aún hoy no ha sido reemplazado por un tratado formal, mantiene a la península en un estado técnico de guerra. Más recientemente, los acuerdos de Minsk (2014-2015) entre Kiev y Moscú tampoco evitaron la invasión rusa a gran escala en 2022. En perspectiva histórica, menos del 15 % de los conflictos interestatales concluyen con una paz duradera desde 1950. Por ello, cuando Zelenski advierte que “la paz está todavía muy, muy lejos” no lo hace por dramatismo, sino por experiencia: Ucrania sabe que una paz sin justicia ni garantías estratégicas no es más que una tregua hacia la próxima guerra.

El siguiente análisis —actualizado al 22 de octubre de 2025— examina la evolución de las principales dimensiones estratégicas de la guerra entre Rusia y Ucrania y su impacto sobre la arquitectura de defensa europea

Duración de la guerra

La guerra entre Rusia y Ucrania tiene varias fases clave: la anexión de Crimea por la Crimea por parte de Rusia en 2014, la guerra en el Donbás, y la invasión a gran escala lanzada el 24 de febrero de 2022. Por tanto, al 18 de octubre de 2025, la duración acumulada desde la invasión a gran escala es de aproximadamente 3 años y 8 meses (febrero 2022 hasta octubre 2025).

Si bien la fase de ocupación de Crimea data de 2014, este análisis se centrará en el periodo desde 2022 para uniformizar la magnitud de los datos.

Estimaciones de bajas militares

Las cifras de bajas son imprecisas, ya que tanto Rusia como Ucrania guardan en gran medida secretos los datos, y existen amplias discrepancias entre fuentes. Por ello se presentan rangos aproximados y se advierte que pueden ser subestimadas o estar infladas por la propaganda.

Rusia

Según el Centre for Strategic and International Studies (CSIS), Rusia habría contado con más de 1 000 000 bajas (muertos + heridos) desde febrero 2022 hasta principios de 2025.

El Ministerio británico de Defensa estimó que Rusia había sufrido aproximadamente 1.118.000 bajas (muertos y heridos) desde el inicio de la invasión hasta octubre 2025.

Otra estimación anterior, de diciembre 2023, decía que Rusia había sufrido unas 315.000 bajas (muertos y heridos). Por ello, para efectos de este análisis se puede tomar un rango estimativo de ≈ 1 000 000 bajas rusas (muertos + heridos) a octubre de 2025, con reconocimiento de alta incertidumbre.

Ucrania

Según la Enciclopedia Británica, en diciembre 2024 el presidente ucraniano afirmó unas 43.000 bajas ucranianas muertas y 370.000 heridas desde febrero 2022.

Otras fuentes estiman que Ucrania ha sufrido ≈ 400.000 bajas (muertos + heridos) desde 2022. Por tanto, como cifra orientativa se utilizará un rango estimativo de ≈ 300.000-400.000 bajas ucranianas (muertos + heridos) hasta octubre 2025.

Cuando se desglosan los datos, hay que señalar que “bajas” incluye muertos, heridos, desaparecidos y prisioneros. Las diferencias enormes entre fuentes muestran la dificultad de la verificación. Estas cifras deben tomarse con cautela.

Efectivos extranjeros de Ucrania y de Rusia

La guerra ha visto participación extranjera, tanto directa como indirecta (asesores, voluntarios, contratistas, fuerzas mercenarias).

En el caso ruso, se reporta que tropas de la Corea del Norte (aproximadamente 11.000 soldados) han sido desplegadas en apoyo de Rusia, sobre todo en funciones de drones o artillería.

Miles de combatientes del Regimiento Ajmat y otras unidades leales a Ramzán Kadýrov (líder de Chechenia) han participado desde el inicio de la invasión. Actúan como fuerza de choque y policía militar en zonas ocupadas, con funciones de represión y control. Están bajo el mando nominal de la Guardia Nacional rusa (Rosgvardia), pero operan con autonomía considerable.

En 2025, informes de inteligencia (EE. UU., Corea del Sur y Reino Unido) confirman el envío de unos 10.000 a 11.000 soldados norcoreanos, supuestamente “técnicos” o “instructores”, pero en realidad desplegados en tareas logísticas, artillería y drones kamikaze. Además, Corea del Norte suministra munición de artillería de 152 mm y cohetes para lanzaderas múltiples.

Tras la muerte de Prigozhin, Wagner se reestructuró parcialmente bajo el control del Ministerio de Defensa ruso, con remanentes operando en África y algunos contingentes reabsorbidos en la Guardia Rusa. Unidades ex-Wagner continúan actuando en Ucrania, sobre todo en Donetsk y Lugansk.

Pequeños grupos de veteranos sirios, daguestaníes y osetios han sido contratados por empresas privadas rusas. Además, se han identificado combatientes voluntarios serbios y kazajos, aunque sin carácter oficial.

En cuanto a Ucrania, ha recibido voluntarios de muchos países y apoyo de fuerzas especiales/consejeros de la OTAN / EE.UU., aunque no siempre con cifras publicadas rigurosamente.

Desafortunadamente no se ha encontrado una cifra pública fiable que compile todos los efectivos extranjeros por bando con desglose por país hasta octubre 2025. Esto debe señalarse como laguna en el análisis.

Coste económico de la guerra para Rusia y para Ucrania (financiación)

Ucrania

Estimaciones señalan que el valor del daño que ha sufrido Ucrania (infraestructura destruida, etc.) se cifra en unos US$ 137,8 mil millones a modo de coste de reemplazo (datos hasta cierto momento) según la Royal United Services Institute (RUSI).

Un informe conjunto de Ucrania, el World Bank, la Comisión Europea y la Naciones Unidas estima que el coste de reconstrucción de Ucrania podría alcanzar unos US$ 524 mil millones en la próxima década.

En cuanto a la financiación: Ucrania depende significativamente de financiación externa (ayudas de la UE, EE.UU., préstamos internacionales) además de ingresos domésticos (impuestos, energía). Últimamente la UE está contemplando usar activos rusos congelados para prestar a Ucrania.

Rusia

Aunque los números precisos del coste económico para Rusia son menos públicos, se sabe que las sanciones occidentales, la presión sobre sectores como el carbón (pérdidas de 2,8 mil millones de dólares en los primeros siete meses de 2025 en el sector) afectan a la economía rusa.

Un estudio (Catastrophe: The Global Cost of the Ukraine War) señala que la guerra podría ser un conflicto de “trillón de dólares” en el plano global, afectando también a Rusia.

En resumen: la guerra ha impuesto costes colosales a ambos países, pero especialmente a Ucrania en términos de destrucción y reconstrucción, y a Rusia en términos de sanciones, movilización y degradación militar.

Producción propia de armamento ruso y ucraniano

Sobre Rusia: Se informa que Rusia está invirtiendo en producción propia de drones, por ejemplo, en la planta de Alabuga que produjo 5.760 drones en los primeros nueve meses de 2024.

Sobre Ucrania: Aunque también desarrolla producción propia, depende en gran medida de armamento extranjero (ver siguiente apartado). No he encontrado cifras precisas recientes que cuantifiquen totalidad de producción militar propia para cada país (tanques, artillería, misiles) con datos abiertos verificables hasta octubre 2025.

Proveedores externos de armamento para Rusia y Ucrania (procedencia y costes estimados)

Ucrania

Recibe apoyo militar de EE.UU., la UE y otros aliados: por ejemplo, en 2024 EE.UU. anunció un paquete de ayuda de 2,5 mil millones de dólares que incluía artillería, cohetes, vehículos blindados, defensa aérea.

Rusia

Rusia ha recibido apoyo de países como Corea del Norte (según informes de drones y soldados norte­coreanos) en materia de drones y artillería.

Irán no tiene tropas en el terreno, pero apoya a Rusia con drones Shahed-136, Mohajer-6 y piezas electrónicas. También asesores militares en el uso y mantenimiento de esos sistemas.

Aunque Minsk no ha entrado oficialmente en combate, Bielorrusia proporciona bases logísticas, entrenamiento, hospital militar y espacio aéreo para operaciones de Rusia. Algunos batallones bielorrusos colaboran en tareas de apoyo técnico.

Además, los costes: aunque no siempre desglosados públicamente, la estimación global de coste de guerra para Ucrania (ver apartado 4) da una idea de magnitud, y para Rusia se estima también en miles de millones de dólares en gastos militares, movilización, equipamiento, sanciones.

Víctimas civiles ucranianas y rusas

Según la Enciclopedia Británica, hasta finales de noviembre 2023 más de 10.000 civiles habían sido asesinados en Ucrania y 18.500 heridos, aunque la cifra real «probablemente considerablemente más alta».

Según otro reporte de Reuters al cumplirse 1.000 días de la invasión, Ucrania murió al menos 11.743 civiles, 24.614 heridos y 589 niños muertos.

Sobre víctimas civiles rusas (en sentido territorial o ataques dentro de Rusia) los datos son mucho más escasos públicamente. Por tanto: víctimas civiles ucranianas tienen estimaciones mínimas que ya van por decenas de miles. Las cifras reales podrían superar ampliamente.

Estimación de crímenes de guerra en ambos bandos

La Enciclopedia Británica señala que entre 900.000 y 1,6 millones de ciudadanos ucranianos (incluidos unos 260.000 niños) fueron trasladados forzosamente a territorio ruso, lo que constituye un crimen de guerra según el Estatuto de Roma del Corte Penal Internacional

Existen múltiples denuncias, investigaciones y acusaciones sobre bombardeos indiscriminados de ciudades, ataques a civiles, detenciones arbitrarias en las zonas ocupadas, tanto por Rusia como por fuerzas ucranianas.

Dado que no existe una cifra global verificada con desglose por bando ampliamente aceptada, puede afirmarse que hay decenas de miles de actos que están siendo investigados como posibles crímenes de guerra, lo cual requiere seguimiento continuado.

Estimación de prisioneros rusos y ucranianos y de extranjeros

Aunque hay intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia (por ejemplo, más de 300 prisioneros en acuerdo mediado por los Emiratos Árabes).

No se encontró una cifra pública confiable y amplia que compile el número total de prisioneros rusos y ucranianos, ni de extranjeros detenidos en el conflicto al 18 de octubre 2025.

Por tanto, aquí también hay una laguna: se sugiere que los prisioneros contabilizados van por decenas de miles entre ambos bandos, pero sin cifra abierta verificada para este momento.

Estimación de flujos de refugiados ucranianos en la UE

Hasta septiembre de 2025, se estima que unos 5,7 millones de refugiados ucranianos están en Europa, de los cuales unos 5,1 millones están en países de la UE.

Internamente desplazados en Ucrania se estiman en unos 3,8 millones al mismo periodo. Estos flujos representan uno de los mayores desplazamientos de población en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Fuentes

Statement by European Union Leaders on Ukraine — 12 de agosto de 2025. https://www.consilium.europa.eu/en/press/press-releases/2025/08/12/statement-by-european-union-leaders-on-ukraine/ Consilium+1

Statement on Peace for Ukraine — 21 de octubre de 2025.https://www.consilium.europa.eu/en/press/pressreleases/2025/10/21/statement-on-peace-for-ukraine/

Council on Foreign Relations (CFR) (2025): “What to Expect from the Trump–Putin Meeting in Budapest.”

Stimson Center, “Ending the War in Ukraine: Harder Than It Seems” (2024). [https://www.stimson.org/2024/ending-the-war-in-ukraine-harder-than-it-seems/] Stimson Center

United States Institute of Peace (USIP) – Acuerdos de paz de Camboya (1991): [https://www.usip.org/publications/2000/02/peace-agreements-cambodia] United States Institute of Peace+1

European CommissionPreserving Peace: Defence Readiness Roadmap 2030 (16/10/2025).

Council on Foreign Relations (CFR). (2025). Conflict Tracker: War in Ukraine. cfr.org/global-conflict-tracker/conflict/conflict-ukraine

Ministry of Defence of the United Kingdom. (2025). Defence Intelligence Updates on Ukraine. gov.uk/government/publications

U.S. Defense Intelligence Agency (DIA). (2025). Casualty Estimates and Battlefront Assessment, Ukraine War.

Oryx Blog / Dutch Defence Analysis Group. (2025). Visual Confirmations of Losses in Ukraine. oryxspioenkop.com

South China Morning Post (14.10.2025): “China tells EU it cannot afford a Russian loss in the Ukraine war.”

History.com – Acuerdos de París sobre Vietnam (1973): [https://www.history.com/this-day-in-history/january-27/paris-peace-accords-signed] HISTORY CHANNEL ITALIA

Acuerdos de París sobre Camboya (23 octubre 1991) en Peacemaker (Biblioteca digital de la ONU): [https://peacemaker.un.org/en/node/9235]

International Monetary Fund (IMF). (2025). Ukraine and Russia: Economic Outlooks. imf.org

World Bank. (2025). Ukraine Economic Update, Spring 2025.

Atlantic Council, “North Korea is using Russia’s Ukraine invasion to upgrade its army”, 2025.

South China Morning Post, “North Korean casualties surpass 6,000 in Ukraine war – UK intelligence”, 2025.

Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI). (2025). Arms Transfers Database. sipri.org/databases/armstransfers

European Defence Agency (EDA). (2025). Defence Data Portal. eda.europa.eu

RAND Corporation. (2024). Russia’s Defence Industry Under Sanctions.

Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights (OHCHR). (2025). Civilian Casualty Report: Ukraine. ohchr.org

International Criminal Court (ICC). (2025). Ongoing Investigations: Ukraine Situation.

UNHCR. (2025). Ukraine Refugee Situation – Operational Data Portal. data.unhcr.org/en/situations/Ukraine

European External Action Service (EEAS). (2025). Hybrid Threats Report: Russian Operations in the EU.

NATO. (2025). Allied Forces Disposition: Eastern Flank Summary. nato.int

European Defence Agency. (2025). EU Defence Spending and Capability Development Report.

Political Psychology Journal. (2024). The Dunning–Kruger Effect in Strategic Decision-Making.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Leave A Reply