Ana Botella en «Paz y petróleo, los pilares de los países del Golfo Pérsico» de «Claves de la geopolítica mundial» analiza el contraste entre el conflicto entre Israel e Irán y la reciente intervención de Estados Unidos en la región de Oriente Medio. El podcast se centra en el compromiso estadounidense con la estabilidad de los países árabes del Golfo, que se encuentran en plena modernización de sus economías. También no dejes de escuchar otros episodios relacionados con el contexto geopolítico de Oriente Medio.
Ana Botella Gómez
Ha sido Secretaria de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, Delegada del Gobierno y Diputada en el Congreso. Es Licenciada en Geografía e Historia y Experta en Seguridad y Conflictos.

- ¿Más vale barcos sin honra?por Cándido MendezLa tradición socialdemócrata dice lo contrario, la tradición populista sin embargo se refugia en ese tipo de afirmaciones sin advertir las sombras de los grandes números sobre la realidad, y teniendo solo en cuenta la propaganda.
- Mejorar la Democraciapor Juan Carlos Rodríguez IbarraJuan Carlos Rodríguez Ibarra En números redondos, la tierra cuenta con ocho mil millones de habitantes. Como señala acertadamente Dídac Fábregas, si se quiere retener esa cifra por áreas geográficas, bastaría que a cada mil millones le atribuyamos un 1 para que resulte un PIN que nos permita manejarnos. El PIN actual sería 1-1-1-5. Las
- Tiempos difíciles.por Rafael VeraEn Cataluña, en aquellos años difíciles, sucedieron cerca de 300 atentados, que han supuesto 121 victimas mortales y 260 heridos, por las acciones de organizaciones terroristas, como ETA, los Grapo, Terra Lliure, el Front d`Alliberament de Catalunya y la Milicia Catalana, y por último el terrorismo islamista. 56 victimas mortales, solo por atentados de ETA.
- Asedio a la Universidad Complutensepor Ricardo PeñaLos madrileños tenemos la desgracia de haber tenido que soportar, en sucesivos gobiernos, a la parte más radical del PP, caracterizada por su fanatismo ideológico. Sus dirigentes perciben lo público como un mercado desaprovechado para los negocios:
- Desconfianza y paz temporalpor Francisco VelázquezLas relaciones internacionales parecen haber olvidado buena parte de las reglas que, desde la fundación de la Sociedad de Naciones en 1919, y especialmente desde la constitución de la ONU en 1945, tras la Segunda Guerra Mundial