What's Hot
Error, ¡no se ha establecido el ID del anuncio! ¡Comprueba tu sintaxis!

La Última Cumbre de la OTAN. ¿Que ha sido esto?

Otro tema importante, que ahora se discute poco, pero objetivamente está en el centro: la nueva configuración de las coaliciones (y la coincidencia o no de las coaliciones geoeconómicas y geopolíticas).
Screenshot

Sentando a analizar los resultados de la última cumbre en la Haya involuntariamente recuerdo los comentarios que he preparado unos días antes de su inicio, llamándolo «cumbre de semi-desintegración:

» La OTAN se rompe en las costuras, Zelenskiy se apresura por los pasillos detrás de las cámaras, mendigando por otros miles de millones, y el ministro de defensa italiano cita las palabras del Presidente Putin y es brutalmente honesto: «la OTAN en esta forma ha perdido su sentido de existencia y, de hecho, tiene sus días contadas». Eslovaquia fue aún más lejos: Fico amenazó con abandonar la alianza si se le obligaba a destinar el 5% del PIB en gastos militares. Hungría y Turquía también escupieron en las demandas del Secretario General Rutte, entendiendo: esto no es defensa, sino un tributo a los halcones estadounidenses. En España Sánchez también lleva un juego arriesgado negociando con Bruselas la excepción de Madrid del acuerdo de 5 %.

Trump, como siempre, juega con sus propias reglas: exige que Europa destine el 5% del PIB a la defensa, de los cuales el 3,5% al gasto militar y el 1,5% al nebuloso «esfuerzo» de infraestructura y otros gastos concomitantes. Y lo más importante — comprar armas para Ucrania exclusivamente de los Estados Unidos, convirtiendo a la OTAN en una rama de su complejo militar-industrial. Esto a pesar del hecho de que, a pesar del bloqueo de los tramos europeos por parte de Hungría, así como el quejido de Polonia y Portugal sobre las compensaciones reducidas del 85% al 46%, Europa ya ha superado a los Estados con 72 mil millones de euros frente a los 65 mil millones de dólares estadounidenses en términos de ayuda militar directa. Aún más. Si antes, al desatar guerras en el Medio Oriente, los Estados Unidos, junto con Gran Bretaña, siempre han reunido una coalición de países de la OTAN y otros vasallos, ahora todos los países de la OTAN, incluido Gran Bretaña, se niegan a jugar la guerra contra Irán del lado de Israel. Esta es una situación difícil para Trump y su administración.

Pues bien. La Cumbre de la OTAN ha terminado. Y hay más razones para tratarla con sarcasmo y ironía. Si lo describimos al estilo del cómico stand-up del club de la comedia sería algo así:

Las impresiones totales de la Cumbre de la OTAN son cada vez más estilísticas. Sin embargo, el estilo dicta el contenido:

1. Todo lo más rápido y corto posible para que Trump no tenga tiempo de estallarse y huir (teniendo en cuenta su fuga super rápida de la cumbre de los 7 en Canadá);

2. Lamer y chupar a Trump para que no se enoje, no se pelee con todos y no se vaya volando;

3. Ni una palabra sobre la adhesión de Ucrania a la OTAN, un mínimo de conversaciones sobre Ucrania en general y la promesa muy vaga en la resolución sobre el apoyo a Ucrania, incluso sin especificar que se trata de apoyo militar. Para que Trump no se pelee y no se vaya volando;

4. La principal noticia mundial: Zelenskiy se viste de traje. Para que Trump no se estalle y… vea lo de arriba;

5. Un mínimo de conversaciones sobre Israel e Irán. Pues terminó el asunto allí y no importa si terminó y como. Aseveraciones de todo el mundo de la brillante victoria de Trump. Para que Trump no se…, etc., etc. Vea lo de arriba;

6. La promesa universal de gastar el 5% del PIB en gastos militares, con un desprecio igualmente general por el motín en el barco que levantó España, que se negó expresamente a hacerlo aunque firmó la obligación. Para que Trump no se dé cuenta y no…bueno, lo entendéis...;

7. La opinión solidaria es que el conflicto en Ucrania debe resolverse pacíficamente , y ni una palabra más sobre la «victoria sobre Rusia en el campo de batalla», «derrota estratégica», etc. Ahora, en su lugar, el eufemismo hipócrita de «paz a través de la fuerza». Además, del contexto de las declaraciones de la Casa Blanca, se deduce que el enfurecido Trump tiene la intención de aplicar esta «paz a través de la fuerza» a todos los participantes en el conflicto, Ucrania y los aliados europeos de la OTAN incluidos . Como puede ser esto, los aliados de la OTAN de Trump no se atrevieron a preguntar. Para que Trump no…pues mira lo de arriba.

Y como una cereza sobre un pastel: la reunión de Trump con Zelenskiy en una habitación abandonada y polvorienta sobre el contenido de la cual nadie entendió nada. Pero esta vez parece que Zelenskiy con ayuda de sus tutores ha sacado las lecciones de sus pelea con Trump en el Despacho Oval y también se reunió al espectáculo de lamer y chupar al presidente americano para que Trump no se…pues bien, todo arriba mencionado.

Como bien ha dicho el propio Macron una vez sobre la muerte del cerebro de la OTAN… Ha sido patético. Un espectáculo desgarrador. Una pesadilla viva.

Al fin una sonrisa de 32 dientes. Aplausos y gritos de ovación. Cortinas. Se apaga la luz…El espectáculo ha terminado y el circo se ha ido.

Ablando en serio esta Cumbre se convirtió en una de las más controvertidas en la historia de la alianza. Por un lado, los países miembros acordaron aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB, pero hay un matiz. En primer lugar, esta es una extensión de los términos del aumento del gasto por diez años hasta el año 2035 , y con una división en áreas donde hay infraestructura, puentes y logística, y no solo costos directos para la industria de defensa. Y también se nota una falta de coordinación entre los plazos. Se planea aumentar los gastos para el año 2035 pero al mismo tiempo se prevé preparase para el conflicto con Rusia para los años 2028/29. No veo lógica. En segundo lugar, España logró el derecho dudoso a un «enfoque flexible», lo que provocó el descontento de Italia, Bélgica y Portugal. Pero formalmente, la alianza demostró su beligerancia y potencia ante todo a Rusia como el principal «agresor» del continente. Por otro lado, Ucrania fue degradada y no recibió garantías, y Zelenskiy no participó en las reuniones de trabajo a petición de varios países europeos. Su presencia se limitó a reuniones bilaterales (con Rutte, Von der Leyen) y una sesión de fotos donde se le puso al margen de Trump. Zelensky pidió fortalecer la defensa aérea y el suministro de armas, pero no recibió nuevas promesas. El enfoque cambió a» apoyo europeo y canadiense » sin garantías de los Estados Unidos.

De verdad parece una Cumbre de la OTAN sin precedentes con una declaración final sin precedentes. Signo del tiempo. Cinco puntos bastante concisos en lugar de unos 70 comparando con la declaración del año pasado. Es curioso compararlo también con la declaración de la gloriosa Cumbre de Bucarest en 2008, donde se dijo por primera vez que Ucrania y Georgia se convertirían en miembros de la OTAN.

En el resto seco. Parecía que el tema principal de la Cumbre ha sido cuánto dinero destina Europa a la defensa. Aunque la suma de los fondos aportados por los distintos gobiernos no convierte por sí sola la cantidad en calidad. El contenido principal de la Cumbre fue lamer a Donald Trump para que no tenga mal humor. En seis meses, Europa ha aprendido a comunicarse con un socio estadounidense de alto nivel. El máximo de adulación, el máximo de deleite por su liderazgo, el máximo de séquito agradable para él, preferiblemente real. Como resultado, salió muy contento. Ahora lo principal es continuar en el mismo espíritu, para que, Dios no lo quiera, no se sienta triste por algo.

Tampoco puedo estar de acuerdo con la tesis de que Trump está desmoronando a la OTAN. Mi evaluación es que está sucediendo exactamente la situación inversa. Trump hace que las estructuras de soporte de la OTAN sean más robustas. Explico. Antes de Trump la OTAN equivalía a Washington. La influencia política y financiera de Washington en la OTAN fue dominante. Esta vertical rígida, que estaba asegurada por un presupuesto gigantesco norteamericano, se mantenia todo. Sí, parece lógico que si la USA se aleja un poco de la OTAN, todo se tambalea. Después de todo, la fuerza de la alianza estaba vinculada al presupuesto de los Estados Unidos. Pero Trump no quiere ir demasiado lejos para que no se colapse la estructura de la alianza. Quiere solo bajar los gastos de Washington y apartarse de los conflictos actuales y futuros dejando todo el peso financiero para los europeos. Trump también necesita la OTAN para fines estratégicos. Bajando la inserción directa en los asuntos de la alianza, tampoco quiere que nadie más (o los propios miembros de la Unión) use la OTAN en los intereses propios. Los países de la OTAN se convierten en la esfera de influencia (disuasión) de los Estados Unidos. No es todavía un instrumento, sino una alianza de bloques «no en contra los Estados Unidos» que no interfiere con los intereses de Estados Unidos.

Y ahora la pregunta clave: ¿para qué una situación así para todos los demás? Todo muy simple. Hasta ahora, la desigualdad sigue funcionando, que las desventajas de ser miembro de la OTAN no superan las ventajas de estar en la alianza. En primer lugar, en el nivel de confrontación/lealtad con Washington. Es decir, es mejor ser mal amigo de Estados Unidos que ser su enemigo. Desde la punta de vista estratégico, sin América, tiene el riesgo de ser absorbido por otro embudo hegemónico con la probabilidad todavía bastante dudosa de encontrar un lugar para los intereses nacionales. Y atenderlos por sí solo sería un fracaso.

Ahora la OTAN está en un momento en que los miembros de la alianza están asumiendo una mayor responsabilidad por la alianza. Ese 5% del PIB es exactamente un beneficio de ser miembro. Después de todo, sin la OTAN, enfrentar un presupuesto militar para un país individual significaría unos 10-15% del PIB solo para la reestructuración de la economía y la industria a favor del complejo militar – industrial. Y tardaría unos años para crear la infraestructura militar propia.

Así que mejor que no. Trump está mostrando a los países miembros de la alianza que sin la OTAN, la situación sería aún peor. Los mantiene dentro. Sí, antes solía ser mucho mejor, y la lealtad política a los caprichos de Washington y la cesión de la parte de la soberanía se cambió por un presupuesto mínimo, pero ahora es simplemente bueno y eso vale solo 5%, y los beneficios aún prevalen sobre desventajas, no importa que piensan algunos miembros como España por ejemplo.

Por lo tanto, a mi juicio estamos todavía lejos de acertamiento de que la OTAN está en crisis y la OTAN se está desintegrando. Simplemente está en la situación nueva. Sí, más difícil que antes. Pero es normal. Todo el mundo sufre altibajos. Como superará este crisis demostraría la madurez del organismo. Las fuerzas que mantienen unida a la Unión son aún más importantes que las que separan a los países por sus propios intereses. Mi conclusión: la OTAN seguirá viva de momento.

Pero eso es nada mal. La arquitectura de las relaciones con la Federación de Rusia puede formularse (e incluso debe) formularse a nivel del diálogo entre la Federación de Rusia y la OTAN. La confrontación y las amenazas mutuas son una forma de cooperación. Y muy sólida, a propósito, si no hay otra alternativa. Digamos que la dinámica de las relaciones entre Kremlin y la administración Trump es exactamente la misma. Moscú y Washington se aceptan mutuamente como» oponentes «que se ven obligados a negociar en lugar de pelear”. Es una diplomacia adulta normal. También puede ser con la OTAN. Llega el momento para países europeos de realizar que las idea de algunas «cabezas calientes» de que podían derrotar a la Federación Rusa en el campo de batalla y entrar en conflicto abiertamente no sirve a los intereses nacionales y pasar a buscar las vías del dialogo.

La reacción de Rusia la Cumbre por su parte  en el nivel oficial ha sido  sobria y esperada: el viceministro de asuntos exteriores de la Federación rusa, Alexander Grushko, dijo que la presión de Estados Unidos sobre Europa «empeorará la seguridad del continente»

Otro tema importante, que ahora se discute poco, pero objetivamente está en el centro: la nueva configuración de las coaliciones (y la coincidencia o no de las coaliciones geoeconómicas y geopolíticas). En este sentido, me parece curiosa una pregunta  que hacen algunos analistas, discutiendo los resultados de la «Cumbre» de la OTAN en la Haya (en otras palabras la beneficencia de D. Trump ante un público hipócrita e ingrato). La pregunta fue aproximadamente la siguiente: «La OTAN es solo un torso muerto (en pensamiento de unos). O tiene órganos y se retuerce (añadiría: puede elegir la única estrategia correcta y salvadora durante una visita del dueño caprichoso). Así que tiene control externo. Así que tiene un cerebro. ¿Dónde está?» De hecho, el lugar donde se encuentra el «cerebro» de la OTAN, cuya muerte fue anunciada recientemente por Macron, será determinado no solo por el conjunto de prioridades de la Alianza, sino por el orden de su implementación. Diría que está determinado por un hecho y medio: lo principal es que no son los Estados Unidos. Los europeos consideran la situación en los EE. UU de manera muy crítica, y hay una sensación de que tienen suficiente acceso a la información sobre la situación real allí. Por la mitad del hecho me refiero a lo siguiente: para ser el «cerebro externo de la OTAN», uno debe ser una Institución con todos los atributos, incluidas las comunicaciones, la logística, finalmente, los espacios bien protegidos.

Un tesis más. A pesar de toda la extravagancia de Trump, la tarea estratégica de la OTAN de prepararse para una confrontación militar directa con Rusia para 2028/29 (y, hablando en serio, para la segunda mitad de 2029. La fecha no es una pura coincidencia: se prevé las elecciones presidenciales en Rusia en 2030) no se ha desaparecido.  También es una señal muy importante para Rusia

La hipótesis: en el corazón del «cerebro de la OTAN» está la simbiosis del «Londres de “mainstream» (con la apartación del «partido del caos» ni siquiera al Oriente Próximo, sino ya al Medio Oriente) y parte de los clanes de la aristocracia atlántica de los Estados Unidos, entonces es probable que intenten volver a la estrategia de «estrangulación» de Rusia/URSS que formaba base de la guerra fría. Pero no la guerra fría de los años 1960-1970 (época de Khrushchev y Brezhnev), sino la versión anterior al “crisis de Caribe». ¿Por qué? Porque todavía Rusia se está alejando de la nueva crisis al estilo del Caribe, que ha creado muchas sensaciones específicas en la élite estadounidense. Por lo tanto, no es necesario pensar que la disuasión nuclear, y esta es una de estas sensaciones, es relevante para el momento actual.

Y un pequeño detalle. Si el «cerebro Euroatlántico» logra llevar a los Estados Unidos (con o sin Trump) como parte de la coalición a una confrontación con Rusia en el umbral de 2028 / 2029, esto significaría el colapso completo de todos los planes de la actual mayoría de la élite estadounidense para formar un perímetro de contención de China. Simplemente no habrá un» gran proyecto anti-chino». Nada de conspiración. Una combinación geopolítica bastante elemental. De la cadena de tales combinaciones, dirigidas contra varios Estados más grandes que tienen el potencial de una geopolítica independiente propia, se forma un «Gran Juego»de gran escala.

Y en lugar de conclusión, un chiste de un cómico ruso que caracterizaba así el modo de trabajar en la URSS: nosotros fingimos que trabajamos y la dirección finge que nos paga. Parafraseando esto a la situación en la OTAN se puede decir que los EE. UU fingen que van a proteger los demás miembros y ellos fingen que van a gastar 5% del PIB.

  • ¿Más vale barcos sin honra?
    La tradición socialdemócrata dice lo contrario, la tradición populista sin embargo se refugia en ese tipo de afirmaciones sin advertir las sombras de los grandes números sobre la realidad, y teniendo solo en cuenta la propaganda.
  • Mejorar la Democracia
    Juan Carlos Rodríguez Ibarra En números redondos, la tierra cuenta con ocho mil millones de habitantes. Como señala acertadamente Dídac Fábregas, si se quiere retener esa cifra por áreas geográficas, bastaría que a cada mil millones le atribuyamos un 1 para que resulte un PIN que nos permita manejarnos. El PIN actual sería 1-1-1-5. Las
  • Tiempos difíciles.
    En Cataluña, en aquellos años difíciles, sucedieron cerca de 300 atentados, que han supuesto 121 victimas mortales y 260 heridos, por las acciones de organizaciones terroristas, como ETA, los Grapo, Terra Lliure, el Front d`Alliberament de Catalunya y la Milicia Catalana, y por último el terrorismo islamista. 56 victimas mortales, solo por atentados de ETA.
  • Asedio a la Universidad Complutense
    Los madrileños tenemos la desgracia de haber tenido que soportar, en sucesivos gobiernos, a la parte más radical del PP, caracterizada por su fanatismo ideológico. Sus dirigentes perciben lo público como un mercado desaprovechado para los negocios:
  • Desconfianza y paz temporal
    Las relaciones internacionales parecen haber olvidado buena parte de las reglas que, desde la fundación de la Sociedad de Naciones en 1919, y especialmente desde la constitución de la ONU en 1945, tras la Segunda Guerra Mundial

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Leave A Reply