Error, ¡no se ha establecido el ID del anuncio! ¡Comprueba tu sintaxis!

Análisis de urgencia del Barómetro Electoral de El País y 40dB.

abascal votando

¿Un viraje estructural?

El reciente barómetro electoral de El País, elaborado por 40 dB merece la pena ser comentada en espera de que llegue el barómetro del CIS a finales de mes y que con una mayor información y datos sacar conclusiones. Esta encuesta de PRISA no está exenta de un alto grado de intencionalidad política.  No solo, parece, reflejar una fotografía coyuntural, sino una tendencia al cambio estructural en el panorama político español. Intentemos hasta que lleguen los datos del CIS analizar las tendencias clave que se apuntan.

1. El ascenso de Vox y la nueva dinámica de la derecha

El dato más contundente de la encuesta, y eso justifica los titulares de los medios de que han elaborado el estudio, es la irrupción de Vox como actor central de la política española. Con un 17,4% de estimación de voto a nivel nacional, la formación de Abascal no solo logra su mejor registro desde las generales, sino que supera al PP en comunidades de gran peso como Andalucía y la Comunidad Valenciana. Esto rompe el esquema tradicional de socio minoritario y lo consolida como un co-líder del bloque de derechas, con capacidad de condicionar la agenda y la gobernabilidad. Eso sin que siquiera Abascal abra la boca, lo cual significa que el crecimiento no esta para nada motivada por ilusión alguna por el líder de la extrema derecha.

Mientras tanto, el Partido Popular se encuentra en retroceso y atrapado en una pinza. Pese a seguir siendo la primera fuerza con un 30,7% nacional, pierde fuerza relativa. El trasvase de votantes hacia Vox (17,7% de su electorado) y su decreciente fidelidad (71,2%) dibujan un escenario peligroso. El PP se debate entre dos frentes: cuanto más se acerca a Vox en su discurso, más credibilidad pierde en el centro; cuanto más se distancia, más electores fuga hacia la derecha disruptiva. La encuesta confirma grietas en bastiones tradicionales como Galicia y Castilla y León.

Este nuevo escenario de la derecha es impulsado por un crecimiento sostenido e inquietante de Vox, que ha consolidado un suelo electoral estable. Su atractivo ha crecido especialmente entre los jóvenes de 18 a 44 años y entre trabajadores con menor cualificación, un descontento que se siente poco representado por los partidos tradicionales. Esto, sumado a su demostrada capacidad para condicionar pactos en comunidades como Murcia y Valencia, refuerza su imagen de partido decisivo.

2. El PSOE resiste, pero no despega y el bloque de izquierdas se debilita

El PSOE resiste en torno al 27-28% (con un 27,7% de estimación), con una fidelidad del 64,2% y avances puntuales en Galicia o Castilla y León. Sin embargo, sufre un retroceso en el arco mediterráneo y en Andalucía, donde cae al 19% y es relegado a tercera fuerza. Esto pone en duda el relato de su «anclaje territorial» y obliga a Pedro Sánchez a depender aún más de alianzas con partidos como Sumar (6,6%), Podemos (3,4%) y los partidos independentistas.

La suma del bloque progresista (37,7%) está más de 10 puntos por debajo de la suma de PP y Vox (48,1%), lo que deja en evidencia la debilidad relativa de la izquierda para formar mayorías.

3. Un país polarizado y bloqueado

La encuesta confirma un sistema político más polarizado aún y propenso al bloqueo y que la polarización favorece a VOX. ¿El centro político ha desaparecido?  A nivel regional, las dinámicas son también preocupantes:

En Madrid, el PP se consolida como primera fuerza (23,7%), con Vox (17,7%) muy cerca del PSOE (20,2%). Lo cual parece evidenciar que el bloque de la izquierda sigue sin estrategia.

En el arco mediterráneo y Andalucía, Vox se normaliza como una fuerza con potencial de gobierno.

En el noroeste, emergen señales de desgaste del PP y de resistencia del PSOE.

Este panorama dibuja un país electoralmente partido en dos, con territorios inclinados a la derecha radicalizada y otros donde el PSOE logra contener su caída pero con dificultad. La volatilidad sigue siendo alta, con un 30% de indecisos que podrían inclinar la balanza con rapidez ante cualquier crisis de la naturaleza que sea. El acceso a la vivienda va tomando protagonismo como el mayor problema de los españoles, ya que casi el 80% de los españoles considera que ha empeorado, este es un claro ejemplo de los factores que impulsan el descontento y canalizan el voto hacia opciones percibidas como “ peligrosas”, pero que son las mismas que están creciendo en toda Europa.

Implicaciones.

Las tendencias del barómetro tienen implicaciones claras para el futuro político de España: Una Gobernabilidad más complicada; el Congreso resultante de este escenario estaría dominado por PP y Vox, obligando a un pacto de coalición o de legislatura lo que anticipa el riesgo de seguir en la dinámica de bloques enfrentados y sin dialogo entre ellos.

Si la tendencia de la normalización de Vox se confirma, con resultados superiores al 20% en varias comunidades, su papel de socio secundario se transforma en una pieza indispensable del poder, capaz de condicionar la agenda nacional en temas como inmigración, unidad territorial y educación. La izquierda debería preguntarse que si las cosas se están haciendo también porque se produce este creciente. El PP debería hacerse la misma pregunta.

El PSOE solo podría sostenerse, ante una convocatoria electoral cercana y la proyección de estos resultados, con una mayoría parlamentaria imposible quedando todo a la confluencia con los independentistas vascos y catalanes y siguiendo con la estrategia de cesión de soberanía y proyecto a cambio de unos votos.   Complejo panorama.

En resumen, el sondeo de septiembre de 2025 marca un punto de inflexión. Vox ya no es un actor marginal, sino un partido con capacidad de influir en territorios clave. El PP, atrapado en una encrucijada existencial emponzoñado en el discurso no propositivo y con el uniforme puesto de la Santa Alianza, afronta el dilema de cómo mantener su liderazgo en la derecha, mejor el original que una vieja copia. Y el PSOE, aunque resiste, ve debilitando poco a poco ofreciendo impactos mediáticos personalistas en lugar de soluciones tangibles.

En todo caso, esperaremos a finales de septiembre para comprobar lo que dicen nuestros expertos cuando el CIS haga públicos sus datos.

  • Elecciones en Moldavia
    El triunfo del Partido Acción y Solidaridad (PAS), hará que su líder, Igor Grosu, se convertirá en el próximo ministro de Moldavia, y gracias, a la mayoría absoluta alcanzada, su gobierno podrá llevar a cabo las reformas necesarias para que su país alcance los diferentes criterios necesarios para la plena incorporación de Moldavia a la Unión Europea,
  • Moldavia: un tablero geopolítico en tensión
    Adalberto Agozino El domingo 28 de septiembre de 2025 Moldavia celebró unas elecciones parlamentarias observadas con atención por Bruselas, Moscú y las capitales vecinas. Contenido: El resultado de los comicios del pasado domingo —una
  • El PP aspira a liderar el espacio de la ultraderecha
    El objetivo implícito es disputarle los votos a Vox y ofrecer un perfil atrápalotodo que Al PP permita captar electores desde el centro sociológico hasta la extrema derecha. Se juega que el PP siga siendo el partido mayoritario de la derecha. El análisis es erróneo
  • La Protagonista
    Blues escénico Alberto Morate Uno, o una, puede ser muchas cosas al mismo tiempo. Se puede ser católico y no creyente, se puede ser progresista y reaccionario, se puede ser alegre y triste al
  • No es tan fiero el león como parece, sobre todo si está solo
    A pesar de que durante el verano se ha aceptado en gran parte de nuestra opinión pública que Trump tenía un poder casi omnipotente en la política mundial y que Europa no existía, y que nos habíamos “convertido en vasallos”, en esta última semana se aprecia que Trump, como buen león, cuando se siente solo, cede, y acepta en gran medida la influencia europea, y de otros países de la sociedad internacional.
  • El desafío
    El PP debería decir al país claramente cuál es su resto y su estrategia en el envite semanal separatista. El PSOE debería explicitar claramente su apuesta federal.
  • Análisis del libro La venganza de la geografía de Robert D. Kaplan
    Adalberto Agonzino Robert D. Kaplan publicó La venganza de la geografía en 2012, en un momento de transición geopolítica marcado por el ascenso de China, las guerras de Oriente Medio y la crisis de
  • Mi alma tiene prisa
    Mario de Andrade Conté mis años y descubrí, que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora…Me siento como aquel niño que ganó un paquete de dulces:
  • La Obligación de Gobernar: Por qué la ausencia de Presupuestos no es una opción
    En un sistema parlamentario como el español, la negociación es la esencia misma del gobierno. El Ejecutivo no fue investido para evitar el desgaste, sino para liderar el complejo proceso de construir mayorías. Los presupuestos son, por excelencia, el instrumento de esa construcción.
  • OCTUBRE DE ESPERANZA SAHARAUI
    En el conflicto del Sahara, quizá estemos ante el inicio del fin de una espera que ha durado medio siglo. Porque lo que el Sáhara necesita ya no son quimeras, sino futuro.
  • 80º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (Nueva York, 2025)
    La Asamblea General, con presencia de líderes de todo el mundo, evidenció la creciente fractura entre Occidente, BRICS y el Sur Global. España defendió un multilateralismo activo, en un contexto de tensiones crecientes sobre
  • “No se trataba de llegar al poder, sino de cambiar la sociedad”
    Reseña del libro “Cambiar la Sociedad. Recuerdos de la universidad franquista y de una transición democrática inacabada” Francisco Alburquerque Llorens fue delegado estudiantil de la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales de la
  • Informe Flash SIGINT/EW – Rusia intensifica injerencias y sabotajes contra Europa
    En los últimos días, Rusia ha multiplicado las acciones de injerencia y sabotaje híbrido contra Europa, con especial énfasis en el terreno electrónico y de señales (SIGINT/EW). La estrategia combina ciberataques, interferencias GPS, incursiones
  • El naufragio del consenso y la encrucijada política actual
    España, un rumbo extraviado Juan de Justo España ha perdido su rumbo. Más que una frase hecha, se trata de una realidad tangible, el reflejo de una gestión política que, por la falta de
  • Un Acuerdo histórico entre Azerbaiyán y Armenia.
    En busca la paz, la cooperación y la prosperidad en el Cáucaso Sur Carlos Uriarte Sánchez El 20 de septiembre Azerbaiyán celebró el Día de la Soberanía Nacional que conmemora las medidas antiterroristas locales.
  • Las malaventuras del Emperador del Universo a orillas del East River
    Rusia, y sus enemigos de verdad también, tienen suerte de que el Presidente de Rusia se llama Vladimir Putin, y no Donald Trump, o Benjamin Netanyahu… De lo contrario, hace mucho tiempo que este mundo se podría haber quemado en el fuego de la locura termonuclear.
  • La izquierda y la escuela pública. (I)
    La escuela pública, una seña de identidad tradicional de la izquierda. Acabamos de empezar un nuevo curso escolar y con él vuelven a salir a la palestra algunos clásicos del debate educativo. Uno de
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Leave A Reply