La Gallina de los Huevos de Oro

pexels-polina-tankilevitch-6625217

Ustedes que son perspicaces, ya habrán adivinado que el articulo aborda el tema del turismo coincidiendo con el salón FITUR que celebra su 45 edición los días 22 al 26 de enero en el recinto de IFEMA Madrid. La inauguración oficial esta prevista para el miércoles 22 de enero con la presencia de los Reyes y el ministro de industria y turismo , Jordi Hereu. El salón cuenta con 150.000 profesionales y unos 100.000 asistentes de público general.

Las empresas expositoras ascienden a 9.500, de 156 países y 884 expositores titulares, ubicados en 9 pabellones, un 10% mas respecto a la edición del 2024. La Feria Internacional del turismo, cuenta en la presente edición con 101 representantes oficiales de países, 5 más que en la edición del 2024 y se suma a los 11 países que se incorporan procedentes mayormente de África y Asia. El impacto económico del salón se estima en 445 millones de euros de ingresos activando positivamente los sectores de movilidad, hotelería, hostelería, cultura y ocio.

El Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA, José Vicente de los Mozos, declaró en rueda de prensa, que en la presente edición estamos a full y que están preparándose para que en la edición del 2026, puedan haber ampliado un décimo pabellón para canalizar la amplia demanda.

Tras la recuperación imparable post Covid, la marca España no ha parado de crecer convirtiendo a nuestro país en destacado líder receptor y emisor de turismo. Pasemos a las cifras: en el 2024, España como destino es el segundo país del mundo, con 94.000 millones de turistas y visitantes y unos ingresos de 207.763 millones de euros, solo superado por Francia que batalla por alcanzar los 100 millones de visitantes(1). Las cifras citadas representaron un incremento del 6,5% del PIB español, 72.310 de nuevos empleos y aportaron 32.854 millones a la Seguridad Social. Oscar Perelli, director del Área de Estudio e Investigaciones de la revista especializada Exceltur y nombrado recientemente vicepresidente Ejecutivo de la revista, prevé un 2025 también excelente con unos ingresos estimados de 224.298 millones de euros que supondría un 20,6% de crecimiento real.

En resumen, mientras no seamos capaces de inventar algo mejor cuidamos al gallina turística y sus huevos de oro.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Leave A Reply