“Pero en la historia del mundo hay momentos en que el destino se sienta en la silla del juez y el veredicto que pronuncia es definitivo e inapelable.”
— Stefan Zweig
Europa despierta tarde y con resaca, atrapada en la burocracia mientras el mundo arde.
China juega al ajedrez con paciencia milenaria, Rusia al póker con trampas y Trump al blackjack, apostándolo todo sin mirar atrás. Israel, con la complicidad de Washington, busca borrar a Palestina del mapa, mientras la Unión Europea duda entre ser un actor global o un burócrata irrelevante. En este tablero de tensiones, la guerra se ha convertido en el gran negocio, con fábricas e inversores asegurando que la sangre siga corriendo.
Trump ha transformado la diplomacia en un reality show donde cada tuit altera el equilibrio global. Su posible regreso a la Casa Blanca en 2025 pone a la OTAN en jaque y obliga a Europa a decidir si sigue su estela o toma su propio camino. China y Rusia, mientras tanto, desafían el orden global: el primero con inversiones estratégicas, el segundo con la fuerza bruta, como demuestra la guerra en Ucrania.
Europa, en este escenario, sigue dudando. ¿Debe reforzar su seguridad común y convertirse en un actor militar serio? ¿O seguirá confiando en que la OTAN la proteja mientras cede cada vez más terreno en la geopolítica global?
La sección de Geopolítica de La Discrepancia nace para responder a una pregunta esencial: ¿sabemos realmente hacia dónde vamos? En un mundo donde la guerra es rentable y la verdad se negocia, entender la realidad es nuestra única defensa.
toda la geopolítica
Un informe exclusivo de The Washington Post revela que cientos de mercenarios del autodenominado Ejército…
Un tema de máxima actualidad y relevancia para todos los europeos es el de la…
“Las grandes potencias decaen no por los golpes del exterior, sino por la sobre extensión…
Ignacio Varela comentada recientemente en El Confidencial que Sánchez difícilmente se retirará de la política…