INFORME DE LA UCO
“No hay mayor transparencia que permitir a la ciudadanía leer con sus propios ojos lo que otros prefieren ocultar.”
Esta semana se ha hecho público un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que representa uno de los golpes más demoledores a la credibilidad del PSOE como partido de Gobierno. El documento, fechado el 5 de junio de 2025 y titulado Informe 96/2025, forma parte de la Causa Especial 20775/2020, instruida por el Tribunal Supremo, y detalla con precisión quirúrgica el funcionamiento de una presunta red de corrupción estructural en la adjudicación de contratos públicos.
Y no, no se trata de una “cacería” ni de “bulos”. El propio informe incluye grabaciones realizadas por los implicados, mensajes, pagos en efectivo y relaciones causales entre adjudicaciones multimillonarias y comisiones abonadas. Todo está allí, negro sobre blanco.
Como verá en la lectura del informe, las responsabilidades aquí no son individuales, sino estructurales.
Una red clientelar con nombres y cifras
El informe gira en torno a tres figuras clave: José Luis Ábalos (exministro de Fomento y Transportes), Koldo García (su asesor personal) y Santos Cerdán (hasta esta semana secretario de Organización del PSOE). La UCO reconstruye, a través de audios y documentos, un sistema organizado para manipular licitaciones en favor de constructoras afines, a cambio de pagos periódicos en metálico.
Se detallan:
• Entregas mensuales de 10.000 euros en efectivo del empresario Víctor Aldama a Koldo García desde 2019 a 2022.
• Un pago de 15.000 euros a Santos Cerdán para desbloquear una adjudicación “controlada territorialmente” por él.
• Adjudicaciones por más de 600 millones de euros a empresas como ACCIONA, OPR y LIC, muchas de ellas ligadas al entorno de los implicados.
• Contratos “ficticios” a familiares de Koldo como forma de pago encubierto.
No es una suposición: hay ocho grabaciones de audio en las que los implicados discuten los pagos, los retrasos, las cantidades y hasta las obras concretas adjudicadas.
No es solo corrupción: es captura institucional
Más allá de la gravedad penal (cohecho, tráfico de influencias, malversación, organización criminal), lo más alarmante es la penetración del aparato del partido en las instituciones del Estado. El informe apunta a una “gestión territorial de las adjudicaciones” por parte del PSOE, donde cada zona tenía un “controlador político”. La lógica de partido se impuso sobre la neutralidad institucional.
No es casual que el informe recoja que fue Santos Cerdán quien promovió a Koldo García como chófer y luego asesor del ministro Ábalos. Tampoco lo es que las conversaciones revelen cómo se reclamaban pagos a las empresas por obras ya adjudicadas, mientras los fondos públicos seguían fluyendo.
El silencio como síntoma
Tras la publicación del informe, Pedro Sánchez compareció. Anunció la dimisión de Cerdán y una auditoría interna. Nada más. Ningún gesto de fondo. Ninguna propuesta de reforma. Ni una sola autocrítica sobre cómo pudo llegar a esto. Y, por supuesto, ninguna renuncia personal.
No se trata solo de una falta de ejemplaridad. Es una decisión que transmite impunidad política. Como si el problema se resolviera eliminando una ficha y no revisando el tablero.
¿Otra vez lo mismo?
En 2018, el PSOE justificó su moción de censura a Mariano Rajoy en la sentencia del caso Gürtel. Entonces se exigía que los líderes asumieran responsabilidades políticas aunque no estuvieran imputados. ¿Qué ha cambiado? Nada, salvo el hecho de que ahora el PSOE está en el Gobierno.
Si un partido progresista actúa como el PP, ¿para qué sirve? ¿Para qué volver a votar al PSOE si su respuesta ante la corrupción es el maquillaje de los relevos y la negación estructural?
La historia no perdona estas incongruencias. El PASOK griego, el Partido Socialista francés, el SPD alemán: todos cayeron o se vieron arrastrados a la irrelevancia cuando confundieron poder con impunidad. El PSOE aún está a tiempo, pero solo si reconoce que esta dirección ha fracasado.
Regenerar no es auditar: es dimitir
No hay regeneración sin dimisión. Lo que aquí se describe no es un error, ni una desviación puntual. Es una red consolidada durante años, con apoyos, coberturas y silencios.
Dimitir no es una derrota: es el primer paso para que el partido recupere la confianza ciudadana y el respeto interno. Para que las bases hablen. Para que las juventudes, las federaciones y los militantes puedan abrir un nuevo ciclo.
Lo decimos por convicción, no por revancha. Porque este país necesita un PSOE fuerte, limpio y valiente. Un partido socialdemócrata capaz de reconstruir la credibilidad en la política progresista. Y eso no lo va a lograr quien lo ha llevado a esta situación.
La transparencia real: lean el informe
Aquí no basta con confiar. Hay que ver, leer, comprobar. Por eso, desde La Discrepancia, ponemos a disposición de nuestros lectores el informe completo de la UCO. Más de 400 páginas que no se prestan a interpretaciones, sino a la evidencia.
📄 Descargar el informe de la UCO sobre Cerdán y Ábalos (PDF) (enlace disponible en ladiscrepancia.com)
Les animamos a leerlo, a formarse su propia opinión y a exigir responsabilidades. Porque la democracia empieza cuando los ciudadanos dejan de aceptar explicaciones prefabricadas y acceden directamente a los hechos.
Que nadie se haga el sordo
No caben excusas. No caben retrasos. No caben culpables menores. Solo cabe una salida digna: que los actuales dirigentes del PSOE den un paso atrás, sin ruido y con respeto a la historia del partido. Porque el socialismo español merece algo más que sobrevivir: merece volver a representar la esperanza.
- Asedio a la Universidad Complutensepor Ricardo PeñaLos madrileños tenemos la desgracia de haber tenido que soportar, en sucesivos gobiernos, a la parte más radical del PP, caracterizada por su fanatismo ideológico. Sus dirigentes perciben lo público como un mercado desaprovechado para los negocios:
- Desconfianza y paz temporalpor Francisco VelázquezLas relaciones internacionales parecen haber olvidado buena parte de las reglas que, desde la fundación de la Sociedad de Naciones en 1919, y especialmente desde la constitución de la ONU en 1945, tras la Segunda Guerra Mundial
- ¡Ministerio de Vivienda!, ¿Aló, dígame?por Carmen Fernandez de CastroProbablemente, el teléfono 047 lo encontremos comunicando permanentemente. Y cuando en algún momento nos atiendan, será una IA que nos remitirá a una Ley o a un Plan de Viviendas publicado en un Boletín Oficial
- Elecciones legislativas en Argentina 2025: un test decisivo para Mileipor Pedro Fuentetaja RubioLas elecciones legislativas de 2025 en Argentina serán decisivas para Javier Milei y definirán el rumbo político, económico y geopolítico del país.
- Un fantasma en la batallapor Javier GranadosCOMENTARIO DE Javier Granados La Tensión del Silencio y el Eco de la Historia La nueva propuesta de Agustín Díaz Yanes no es una película de acción frenética al uso, sino un ejercicio de sobriedad y contención que utiliza el género del thriller de espionaje como vehículo para explorar las cicatrices profundas de la historia
1 comentario
Estamos viviendo una situación muy fea. Sanchez la armará gorda y me quedo corto.
Sólo la gente honesta del psoe y sobre todo quienes tienen mando, pueden obligar a Sanchez a dimitir.
Un nuevo Secretario General, seria votado hasta por mi menda.