El gobierno de lo condicional

Foto de Jonas Horsch: https://www.pexels.com/es-es/foto/francia-habitacion-vacante-asientos-11682403/

Leo que Macron convoca a los líderes europeos, con carácter urgente, al grito de “Europa ES una gran potencia” y me temo que se ha olvidado de que el condicional gobierna nuestras vidas y debería haber enunciado algo así como “Europa PODRÍA ser una gran potencia” o “Europa SERÍA una gran potencia si….”

Hoy, cuando los lobos de Pedro llaman a la puerta en forma de aranceles, triunfo rotundo de las tesis de Putin -ojo, algunas muy justificadas – se toca a rebato y las campanas enloquecen avisando del peligro que muchos, casi todos, ya avanzamos hace tiempo y que nadie quiso atender. ¿De qué se queja Europa ahora que es obvio que nada cuenta en el panorama internacional de los USA, China y Rusia?

Podría quejarse de no haber creado una estructura de gobernanza sencilla, lógica, eficaz y funcionalmente rápida; podría llorar por no darse cuenta de que los tiempos de hoy son infinitamente más cortos que cuando se creó la Comunidad del Acero y del Carbón, cuando todo se movía en cartas y memorandos cuyo análisis y traslado duraba meses; podría… podría dejar de llorar por la leche derramada y ponerse las pilas.

La UE debe simplificar los sistemas de decisión y hacerlo de una forma rotunda, sin ambages y sin distingos: si la mayoría de los países dice si, la UE dice sí y si hay alguien que rompa la unidad de acción y o de proposición, se le expulsa del club. Hoy, vivimos chantajeados por Hungría como en su día nos extorsionó UK con su salida: se ha pirado un socio muy gordo y no ha pasado nada, así que Los Orbán y compañía pueden empezar a desfilar y levantar fronteras para decirle a Trump que están encantados de no cobrarle aranceles y ponerse a vender cerdos Mangalika. Creo que los estadounidenses enloquecen por el “bacon” de estos bichos peludos y el negocio les saldrá redondo, seguro.

Suponiendo que este lunes todos los presidentes acepten poner en marcha un plan, el proceso de votación en los parlamentos nacionales, la propuesta a la Comisión Europea y la votación en el parlamento europeo, puede acabar en octubre o noviembre, eso si no toca traslado de la sede a Luxemburgo o Estrasburgo, verdadera estupidez que se mantiene en razón de no sé qué tradición negociada que mantiene ese contradiós.

Claramente, el “SI” que condiciona todas las frases que se inician en la UE nos mata y no vamos a hacer nada a tiempo, ya lo veréis: hoy por hoy, no existe la más mínima posibilidad de que la UE compita en tiempo y forma en los frentes que están abiertos: ese tren pasó hace tiempo mientras los países hacían …lo que hiciera cada uno por separado sin hacer caso del resto.

Mal reglamento para un club que PODRÍA haber sido estupendo, grande y poderoso. Ya no.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Leave A Reply