Autor: Carlos Penedo

Carlos Penedo

Analista político y de comunicación

La soberanía nacional está en 2025 recortada y bien recortada, pero que lo sea por voluntad propia, no por imposición, y por tanto quizá la solución en nuestro caso ante muchos desafíos actuales sea ceder aún más soberanía hacia la Unión Europea

Read More

El asesinato en Washington de dos trabajadores de la embajada de Israel el 22 de mayo de 2025 aflora de forma brusca una amenaza hasta hoy latente a nuestra seguridad: el estallido de episodios de violencia más allá de Oriente Próximo, la comisión de atentados en territorio nacional en el marco de la ocupación colonial y la limpieza étnica que se lleva produciendo en la Palestina histórica desde hace 80 años y en niveles especialmente sangrientos desde hace dos. Caben matices a lo sucedido en EEUU, la proliferación de armas de fuego en ese país en manos de particulares, la tasa de…

Read More

El Homo Sapiens Sapiens, y dentro de la especie los hispanos, ha cambiado de residencia y de país por motivos políticos, económicos (que también son políticos), huyendo de dictaduras, de represión, de la miseria, migraciones forzadas que se han producido protagonizadas por españoles hasta muy recientemente, durante todo el siglo XX. Buena parte de la población española actual es hija, sobrina, nieta de parientes que vivieron unas circunstancias que les empujaron a marcharse del país para salvar la vida o conseguir recursos económicos. Y la totalidad de los españoles actuales convivimos con otros españoles nacidos en otro país o aún inmigrantes, en una relación…

Read More

Proliferan los llamados a la unidad de Europa, realidad política de valores y libertades, el espacio económico y social más avanzado del planeta, amenazada militarmente en su existencia desde Moscú y políticamente despreciada desde Washington, que nos dicen que ha asegurado nuestra seguridad durante ocho décadas y puede dejar de hacerlo, por lo que nos enfrentamos como europeos a un parteaguas que fuerza a decisiones drásticas. Aunque convendría que fuéramos analizando la situación por partes. La unidad deseada parece ser la unión de los mercados militares. La fórmula inicial de construcción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial, que fue la puesta en común de recursos…

Read More

Donald Trump II se merece provocar todo tipo de reacciones menos una: la sorpresa, porque tenemos precedentes y conocemos a este personaje televisado desde los años ochenta del siglo XX; si acaso requiere en esta fase prestar atención al volumen del sonido. Hay mucho de comunicación en su arranque presidencial. Se trata de evitar el pánico, mala posición para interpretar señales y decidir actuaciones de respuesta. Sus primeras decisiones amenazan el sistema, leemos, pero ¿qué sistema? Trump ha disparado en sus primeras semanas de mandato -es decir, retirada de fondos e incluso de su país- contra la Organización Mundial de la Salud y contra la…

Read More