O proxecto Altri-Greenalia para instalar unha planta de celulosa en Palas de Rei (Lugo) pretende obter 250 millóns de euros en subvencións do PERTE industrial de descarbonización. Porén, non cumpre os criterios ambientais establecidos: emitiría grandes volumes de CO₂, contaminantes acidificantes e verquidos ao río Ulla que afectarán á ría de Arousa.
O contexto: que busca o PERTE de descarbonización?
O PERTE industrial ten como obxectivo principal:
• Reducir emisións de gases de efecto invernadoiro (GEI)
• Diminuír o uso de combustibles fósiles
• Fomentar tecnoloxías limpas e sostibles
• Mellorar a calidade do aire e da auga
Ver PERTE de descarbonización industrial – Ministerio de Industria
Por que Altri non cumpre co PERTE?
• Emitiría máis de 100.000 toneladas/ano de CO₂ directo e até 800.000 toneladas totais considerando emisións difusas e bioxénicas.
• Non utiliza enerxía solar nin propón tecnoloxías limpas.
• Empregaría gas natural, licor negro e lodos contaminantes.
• Superaría amplamente os niveis de emisións doutras celulosas españolas.
• Aféctase directamente ao río Ulla, a agricultura e a ría de Arousa.
Manipulación do Estudo de Impacto Ambiental (EIA)
Altri oculta datos no EIA: non declara PM2,5, metano, compostos orgánicos volátiles nin metais pesados como outras industrias. Tampouco cumpre coas novas directivas europeas (2024/1785).
A Xunta declara “viabilidade ambiental”… sen base científica
A resolución da Xunta inclúe frases como “non parece significativo”, “non parece que afecte”, ou “impacto moderado”, sen base técnica ou científica. Ignora a sentenza do Tribunal de Xustiza Europeo (25/06/2024) que obriga a declarar todas as emisións.
Alternativas viables: reciclaxe téxtil e sostibilidade
Proponse como alternativa:
• Industrias baseadas na reciclaxe téxtil
• Reutilización de fibras, con menor consumo de auga, madeira e enerxía
• Xeración de emprego e impulso á economía circular
Ver Reciclaxe téxtil en Galicia – Fundación Humana
Conclusión: un PERTE que non debe apoiar Altri
Dar fondos europeos a un proxecto altamente contaminante contradí o espírito do PERTE e da política climática da UE. Galicia merece unha industria sostible, descentralizada e innovadora.
Versión en castellano
Altri y la descrbonizaciónindustrial: ¿ Una Gran contradicción?
El megaproyecto de celulosa de Altri-Greenalia en Palas de Rei (Lugo) aspira a captar 250 millones de euros del PERTE de descarbonización industrial. Sin embargo, su impacto ambiental es contrario a los principios del programa: emitiría grandes cantidades de CO₂ y contaminantes al aire y al río Ulla, afectando a la ría de Arousa.
¿Qué exige el PERTE de descarbonización?
Este programa público busca:
• Reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
• Sustituir combustibles fósiles
• Promover energías renovables
• Fomentar procesos limpios y sostenibles
Consulta el PERTE de descarbonización industrial en la web del Ministerio
Por qué Altri no encaja en el PERTE
• Emitiría más de 100.000 toneladas de CO₂ al año en emisiones directas, y hasta 800.000 t si se incluyen indirectas.
• No contempla uso de energía solar ni tecnologías verdes.
• Usa gas natural, residuos industriales y licor negro.
• Supera las emisiones de todas las celulosas actuales del Estado.
• Contaminaría el río Ulla y perjudicaría la ría de Arousa.
Impacto ambiental ocultado en el Estudio de Impacto Ambiental
El EIA de Altri omite contaminantes clave (PM2.5, VOCs, metales pesados). Además, no cumple con los requisitos de la Directiva Europea 2024/1785 ni con la sentencia del TJUE (25/06/2024) sobre transparencia ambiental.
Una “viabilidad ambiental” cuestionable
La Xunta declara el proyecto como “ambientalmente viable”, pero sus argumentos son ambiguos y sin base técnica: “no parece significativo”, “impacto moderado”, “no se prevén riesgos”. No hay un análisis riguroso y se ignoran advertencias jurídicas.
¿Qué alternativa industrial tenemos? La reciclaje textil
Propuestas más sostenibles:
• Fábricas de reciclaje textil
• Reutilización de fibras y materiales con menor huella ecológica
• Generación de empleo y desarrollo de una economía circular
Ver Estrategia de Economía Circular en Galicia – Xunta de Galicia
Conclusión: el PERTE no puede financiar un proyecto contaminante
Subvencionar a Altri supondría una contradicción con las políticas climáticas y los criterios del PERTE. Galicia necesita una transición ecológica real y proyectos industriales responsables y sostenibles.