La insoportable masacre de Israel en Gaza empieza a hacer reconsiderar la política europea

parlamento europeo

En el Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea del 20 de mayo de 2025, se comienzan a dar pasos significativos para poner el freno a la masacre de Israel sobre Gaza, en donde está realizando una invasión completa de la Franja, por medios militares y produciendo muchas pérdidas humanas. Además, ha impedido, hasta recientemente, el acceso a la ayuda humanitaria a través de sus fronteras. Esto ha llevado a una condena internacional, posiblemente la más amplia desde el inicio de las operaciones militares en otoño de 2023, tras el atentado de Hamás del 7 de octubre.

En la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores se ha tomado unas medidas importantes, al solicitar, 17 votos contra 9, el estudio de la revisión del Acuerdo de Asociación comercial entre Israel y la Unión Europea, con objeto de examinar el Artículo 2 de dicho acuerdo, que establece la condicionalidad en materia de derechos humanos. En esa sesión, se pide a la Comisión Europea que inicie los trámites para la revocación del acuerdo. Hasta ahora, la Unión Europea nunca había adoptado una medida tan tajante.

El miércoles y jueves de la semana pasada, el Parlamento Europeo abordó la situación en Gaza, donde los cuatro grandes partidos proeuropeos dieron la bienvenida a las decisiones adoptadas en el Consejo de Asuntos Exteriores. Asimismo, el viernes una carta de más de 2.000 funcionarios de las instituciones europeas, solicitó a la UE actuar conforme a sus valores respecto a Israel. También, el domingo 25 de mayo hubo una reunión en Madrid por la solución de los dos Estados, en la que participaron 20 Ministros de Asuntos Exteriores, europeos (entre los que estuvieron Alemania, Francia, Italia o Portugal), de la Liga Árabe e incluso de Brasil. En este encuentro se decidieron tres puntos. El primero era suspender el Acuerdo de Asociación comercial UE-Israel, pactar un embargo de armas a Israel y ampliar la lista de personas sancionadas.

Hay que resaltar que la posición de la Unión Europea, que posiblemente siga siendo insuficiente, empieza a transformarse, se dan los primeros pasos, en la crítica al gobierno de Israel y a favor del reconocimiento de Palestina. Cabe recordar que fue hace un año cuando España, junto a Irlanda y Noruega, reconoció al Estado palestino. Asimismo, el miércoles 28 de mayo de 2025, la Alta Representante Kaja Kallas ha sido más contundente que nunca, acusando a Israel de un “uso desproporcionado” de la fuerza y asegurando que las muertes en Gaza son “insoportables”.

Además, pide no politizar la ayuda humanitaria, después de que Israel se hubiese negado a dejar su entrada y, más tarde, aprobase la misma pero mediante su control a través de una empresa privada, algo que han denunciado las Naciones Unidas y Cruz Roja, que han sido, hasta ahora, las organizaciones que han hecho el reparto. Como resultado, la coordinación ha sido catastrófica, incluso saldándose con víctimas mortales por el caos producido.

Francisco Aldecoa Luzárraga

Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

Catedrático emérito de Relaciones Internacionales en la UCM

Autor del libro “La oportunidad de Europa frente a Trump” (Madrid, Catarata, mayo de 2025).

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Leave A Reply