El próximo 27 de junio, a las 19 h., Fundación Cives organiza el acto ‘Educar en dictadura vs educar en democracia’ en el Ateneo de Madrid. Este evento constituye el primer encuentro de una serie de diálogos educativos que tendrán lugar en los próximos meses. Además, se presentará el programa que desarrollará el Convenio de Memoria Democrática, firmado en 2025 con la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, y las primeras monografías pedagógicas.
Estos diálogos con la comunidad educativa supondrán una reflexión colectiva que garantice no solo la no repetición del sistema represor franquista, sino también una defensa de los valores democráticos que hoy se ven amenazados por las nuevas derivas antidemocráticas.
En lapresentación inicial del programa ‘Memoria, Escuela y Democracia’, intervendrán Victorino Mayoral Cortés, presidente de la Fundación CIVES, y Zoraida Hijosa Valdizán, directora general de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática. En esta misma mesa, también estarán Paulo Cosín Fernández, director de la editorial Morata, yla Empresa de comunicación REDEFINIR, encargada del desarrollo de la campaña asociada al programa.
Después, se dará paso a una mesa redonda en la que participarán Antonio Viñao Frago, doctor en Derecho y catedrático de Teoría e Historia de la Educación en la Universidad de Murcia, Ana Rodríguez Penín, catedrática de Filosofía y patrona de la Fundación CIVES, y Luis María Cifuentes Pérez, catedrático de Filosofía y patrono de la Fundación CIVES. Moderará la mesa Alejandro Tiana Ferrer, presidente de la Sección de Ciencias de la Educación en el Ateneo de Madrid y exsecretario de Estado de Educación.
La memoria, la mejor garantía de futuro democrático
Este primer diálogo educativo dará el pistoletazo de salida a multitud de actividades que se desarrollarán durante 2025 y 2026 dentro del marco del Convenio de Memoria Democrática y que tendrán por objetivo el análisis riguroso del pasado con la mirada puesta en el presente, una competencia en la que Fundación Cives tiene una dilatada experiencia.
Entre ellas, se celebrarán diálogos educativos para la convivencia democrática, tanto en enseñanzas medias como en universidades, la recogida y difusión de situaciones de aprendizaje de memoria democrática, la formación de educadores y educadoras mediante un curso online y la celebración de dos encuentros nacionales, entre otros hitos.
Este segundo convenio supone la continuación del compromiso que Fundación CIVES firmó con la Secretaría de Estado de Memoria Democrática en 2022, del que surgieron un libro, dos publicaciones sobre itinerarios y experiencias docentes y siete unidades didácticas.
Conocer el sistema educativo franquista, basado en el adoctrinamiento, la censura, la depuración, la cárcel, el exilio y el fusilamiento, es una vacuna democrática contra el totalitarismo.

- La Sociedad del Consumo Informativopor Sergey SysoevHay una broma en Rusia. Un chófer de coche sin insignia pregunta al cliente que quiere ir en taxi: “¿Qué quieres? ¿Los cuadraditos de taxi o ir al destino?”. Lo mismo podemos preguntar a esta gente. Cuando su unión está cayendo en desgracia, no es momento de demostrar firmeza de principios;
- Estimaciones en elecciones autonómicaspor Juan Jesús GonzálezEL ESTIMATORIO ELECTORAL Juan Jesús González Continuando con la serie de “Estimaciones electorales”, vamos a dedicar esta entrega a la intención de voto en elecciones autonómicas manifestada recientemente en el estudio sobre “Tendencias y demandas autonómicas y municipales del CIS”. Aunque los recientes acontecimientos registrados entre la realización del estudio y el momento de la
- La condición humanapor Rafael VeraPara aquellos que desde el Gobierno actual piensan que el olvido es la muerte de las cosas, o que hay que aprender a olvidar para poder seguir adelante, les tengo que recordar que el olvido es un viaje a la nada; si el olvido que imponen es la ausencia del recuerdo, la memoria de las víctimas y nuestra propia memoria
- Cuando la sanidad cada vez cuesta más, pero el médico vale menos.por Javier QuinteroNo estamos ante un problema laboral, estamos ante una crisis moral. Si seguimos castigando a quienes nos curan, un día nos encontraremos enfermos… y solos. Ser médico en España, ya poco tiene que ver con la vocación de antaño, se ha convertido en un acto de fe. La fe de que el sacrificio será reconocido,
- ¡Las críticas serán bien recibidas!por Juan Carlos Rodríguez IbarraEl daño que hacen al PSOE los aplausos, las risotadas, las alabanzas constantes y continuas junto con los ataques a quienes manifestábamos nuestras discrepancias con medidas y forma de proceder del gobierno y de su presidente.