Carabanchel llega a Malasaña con «CARAVANSERAI» de Alberto Morate

cansaverai

, una de las voces poéticas más singulares y comprometidas de la escena literaria actual, regresa con Caravanserai, su más reciente libro de poesía dedicado al barrio que lo vio crecer: Carabanchel. El poeta madrileño trae su obra a una presentación en la que contará con la presencia del director de La Discrepancia, Álvaro Frutos; la presidenta de ASEAPO, Rosa Rodríguez Núñez, el escritor y humorista Juan Luis Cano y el cantautor Javier Gijón.

El acto tendrá lugar el próximo lunes, 10 de marzo, a las 19 horas, en el Café Comercial, de la Glorieta de Bilbao, número 7. La entrada será libre hasta completar aforo.

Morate ha sabido compaginar a lo largo de su carrera sus múltiples facetas como actor, director teatral, docente y poeta, construyendo una trayectoria marcada por la versatilidad y el amor por las palabras.

El autor, heredero del espíritu artístico de su familia —es sobrino de los emblemáticos Fernando Sánchez Polack y Luis Sánchez Polack (Tip)—, ha destacado en los últimos años por su poesía accesible y profundamente sensorial. Su estilo, caracterizado por una musicalidad sencilla y la evocación de imágenes táctiles, transita desde la poesía social hasta el amor y la introspección. En esta ocasión, con Caravanserai, Morate vuelve su mirada al lugar de origen, a las calles, vivencias y figuras que moldearon su identidad.

El título de la obra remite a los antiguos caravasares, esos puntos de encuentro y refugio para los viajeros en las rutas comerciales. Sin embargo, en manos de Morate, Caravanserai no es un lugar de paso, sino un espacio de permanencia: una suerte de refugio poético donde Carabanchel se convierte en el protagonista absoluto. A través de versos que dialogan con la nostalgia, la resistencia y la identidad colectiva, el autor rinde homenaje a un barrio que es, al mismo tiempo, físico y simbólico, individual y universal.

Posada de Carretera

Caravanserai es un libro de poemas con algunas referencias al pasado de su infancia y, al mismo tiempo, a la vida cotidiana que transcurre hoy con sus defectos, con sus guerras, con sus soledades e inquietudes, aquellos sentimientos que le brotan a modo de necesario sustento y que quiere compartir para que degustéis sus palabras.

Un caravanserai es una especie de «posada de carretera», un edificio situado estratégicamente en los caminos principales de las caravanas, para que así los cansados viajeros pudieran reponer fuerzas después de largas jornadas.

El nombre de Carabanchel, según algunos lingüistas, significa «tierra pedregosa» o «pedregal». Muchas palabras que empiezan por CAR tienen que ver con la raíz indoeuropea «Kar» que significa piedra. Así: carabanzo, carabanchel, carabias, carabaña, caravantes, caravanserai. También hay quien asocia Carabanchel a garbanzal o tierra de garbanzos, que en definitiva vendría de la misma raíz.

Es decir, si aunamos caravana con garbanzo y sabemos que Carabanchel fue tierra de tales legumbres y además venían caravanas con nobles a pasar sus estancias de solaz y descanso a estos territorios, nos sugiere que Caravanserai tendría su razón de ser para el desahogo emocional, y el poeta nos lo cuenta.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

1 comentario

  1. María José Pareja on

    Te deseo éxito en la presentación que dado los invitados sin lugar a dudas será disfrutada por los que asistan.

Leave A Reply