Autor: Juan López Martínez

Juan López Martínez

Inspector de Educación Presidente de la Academia Digital de las Letras. Consiliario de Educación del Ateneo de Madrid. Condecorado con la Encomienda de la Orden de Alfonso X El Sabio, Las Palmas Académicas del Gobierno de Francia. Medalla al Mérito Civil con distintivo Blanco del Gobierno de España. Colegiado de Honor del Ilustre Colegio Profesional de Educación

Por Decreto de 29 de noviembre de mayo de 1931 se crea el Patronato de Misiones Pedagógicas, para luchar contra una tasa de analfabetismo que alcanza al 44 % de la población española, agudizado en el ámbito rural, debido al retraso de la reforma educativa en España en comparación con los países europeos. Se trata de » difundir la cultura general, una moderna práctica docente y la educación ciudadana en las aldeas, villas y lugares, con especial atención a la población rural» El día 27 de diciembre de 1931 se realiza la primera de estas Misiones en la localidad segoviana de Ayllón.…

Read More

La Inteligencia Artificial (IA) es una construcción de la inteligencia humana que como todos los descubrimientos científicos, por ejemplo la energía nuclear, pueden utilizarse a favor o en contra de los seres humanos, en función de quien la utilice y para qué se utilice. Personalización del aprendizaje La IA puede ser una gran ayuda al servicio de los procesos de enseñanza-aprendizaje tanto en lo que tiene que  ver con la evaluación objetiva de los mismos, como en la mejora de la atención personalizada del alumnado, muy especialmente en las metodologías de atención  a la diversidad y compensación de desigualdades, acompañando…

Read More

Juan López. Inspector de Educación “Cuando el Estado no se preocupa del talento, la sociedad se empobrece y se degrada” Arthur Schopenhauer. Ser superdotado, tener altas capacidades, significa tener una habilidad intelectual por encima de la media poblacional en relación con la edad, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) consiste en estar dotado de un coeficiente intelectual superior al índice 130. Y según la errónea normativa vigente en España, tener además un alto rendimiento académico y una gran creatividad, lo que debería traducirse en procesar, comprender y aprender más rápido que el resto de alumnos y alumnas de su edad,…

Read More

Podemos afirmar que Benito Pérez Galdós es hijo de la Constitución de Cádiz. La Constitución de 1812 se publicó hasta tres veces en España (1812, 1820 y 1836). Constituyó un hito democrático de la primera mitad del siglo XIX. Trascendió a varias constituciones europeas e impactó en los orígenes constitucionales y parlamentarios de la mayor parte de los Estados americanos durante y tras su independencia. Galdós, novelista, dramaturgo, cronista y político español, nace en 1843 y vivió hasta 1920. Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo XIX, no solo en España y un…

Read More