Autor: Iñaki Ortega Chacón

Iñaki Ortega Chacón

Doctor en economía en UNIR y LLYC.

Será por la alergia al polen -este año esta siendo brutal- o por la astenia primaveral que te deja sin fuerzas, pero hoy lunes me siento como si las pilas se me hubiesen agotado. Al sonar esta mañana el despertador me ha venido a la cabeza la mítica canción de Mecano. Y es que es así, “hoy no me puedo levantar”. Cada lunes una mayoría de los más de 20 millones de españoles que trabajamos nos sentimos de esa manera. Cuando eres joven por los excesos del fin de semana, si tienes familia porque los niños agotan y al peinar…

Read More

Hay dos opciones para afrontar lo que viene. O esconderse o plantarle cara. No es sencillo porque no sabemos exactamente qué es lo que está por llegar. Intuimos que tiene que ver con la tecnología y con la inteligencia artificial. Prevemos que perderemos nuestro empleo y de poco servirá nuestra formación. Sentimos que la polarización con sus mejores amigos, las noticias falsas y la censura, han acampado en nuestro entorno. Pero esta semana hemos encontrado una certeza, un ejemplo para saber cómo encarar este futuro tan incierto. El nuevo Papa. León XIV no ha dejado de lanzar mensajes desde el…

Read More

Ahora que hablamos de rearmarnos, comprar tanques e invertir en misiles y al mismo tiempo la sociedad ni se ha inmutado con ello, conviene entender cuáles son los mecanismos que provocan cambios tan profundos en la opinión pública. Hasta hace muy poco, Europa defendía un pacifismo que nos llevaba a mirar por encima del hombro los afanes armamentísticos de Estados Unidos o Israel. Pontificábamos sobre un mundo en paz basado en las relaciones comerciales y el diálogo, quizás espoleados tras dos recientes guerras mundiales en nuestras fronteras. De hecho, algunos países habían consagrado ese anti-belicismo en sus constituciones y los…

Read More

Las polémicas decisiones del presidente Trump en las primeras semanas de su mandato tras su incontestable victoria electoral han desempolvado la vieja teoría del liderazgo de Thomas Carlyle. Este filósofo de hace dos siglos defendía que el destino de la humanidad no debería dejarse a los «hombres fuertes», líderes superiores en inteligencia y personalidad porque solo ellos salvarían a la sociedad. Para este profesor escocés el progreso de la civilización habría sido posible exclusivamente por un puñado de grandes hombres con ambiciosa visión y capacidad de arrastrar voluntades. Esta teoría quedó olvidada por su machismo, no solo porque citaba una…

Read More

No hace falta desempolvar un manual de cuando estudiabas bachillerato para recordar que un péndulo puede ser cualquier objeto colgado de un hilo que con un movimiento oscila de un lado a otro. La ley física que lo explica está basada en la gravedad y Newton lo resumió con su famosa máxima: para cada acción, hay una reacción igual y opuesta. El movimiento del péndulo se usa en los relojes que estaban en los salones de nuestros abuelos o en esos aparatos, los metrónomos, que usan los pianistas para seguir el compás y aunque no lo sepas, también en los…

Read More