Tomás Merina
Presidente electo Colegio de Médicos por la candidatura ICOMEM para todos
Todos recordamos el final de películas en las que el protagonista termina acorralado, abandonado por sus conmilitones, mientras fuera le espera un ejército.
No sé si la situación en el Colegio de Médicos tiene parecido.
La Junta presidida por Manuel Martínez Sellés cuando ganó las elecciones estaba compuesta por trece compañeros. En la actualidad, después de la dimisión de la Vicepresidenta, sólo le quedan cinco compañeros.
El escándalo del alquiler de la sede en la calle Esparteros ha llamado la atención de los medios, al conocerse que la Fundación Jerôme Lejeune, beneficiaria de un alquiler ridículo por 15 años, ha nombrado patrono al propio Manuel Martínez Sellés al hacerse público el BOE de 16 de diciembre de 2024.
(https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2024-26171)
Este inmueble actualmente tiene un coste de más de 50.000 € al año para el Colegio y le proporciona unos ingresos de 32.727 € anuales. En la reforma, hecha según las necesidades de la Fundación, el Colegio se gastó más de 750.000 €. Para alquilar finalmente el metro cuadrado a 3,43 €, cuando el precio de mercado es superior a los 20 €/m2.
Cuando la Junta Directiva del Dr Martínez Sellés llegó al Colegio en 2020, había en el banco 8,2 millones de euros. En diciembre de 2024 han tenido dificultades para determinados pagos. Parece ser que es debido a una desviación en las obras de más del 374 % (sic).
Nadie, con un mínimo uso de razón, aceptaría entrar en la Presidencia del Colegio de Médicos sin realizar una exhaustiva auditoría. Así lo expresé en repetidas ocasiones a la luz de las investigaciones realizadas.
Todo indica que alguien no quiere que esto ocurra.
Las elecciones celebradas el 17 de diciembre dieron como claro ganador a la candidatura que lidero (Icomem para todos) con el 46,9 % de los votos; el presidente en funciones, a partir de ese momento, me pidió el día 19 de diciembre retrasar unos días (hasta el 20 de enero) la toma de posesión debido a las fiestas navideñas.
En este período ha ocurrido un suceso que nunca había sucedido. La Comisión de Recursos decide que mi candidatura no es válida porque no cumplo determinados requisitos que sólo me son exigidos a mí y no al resto de miembros. Fui declarado candidato por la Junta Electoral, más tarde ganador de las elecciones y presidente electo por la mencionada junta.
Manuel Martínez Sellés, desde su oficina (748.000€ el coste de la reforma de 200 m2) el 16 de enero (30 días después de las elecciones), lanza un mensaje “urbi et orbe” en el que comunica que la proclamación de mi candidatura ha sido invalidada por la Comisión de Recursos, formada por sorteo (del que se nos ha negado el acta aduciendo que el sorteo es secreto) formada por los siguientes compañeros:
- Dra. Rocío Segovia Martínez (presidenta).
- Dr. Jesús Castellano Alarcón (secretario).
- Dr. Félix Humberto Paz Muñoz.
- Dr. Jesús Moreno Sierra.
- Dra. María Pilar Sanz Sanz.
La candidatura que represento es la que tiene la legalidad de los estatutos y la legitimidad de las urnas para tomar posesión del Colegio, pero la Junta Electoral se ve impelida (no sé por la presión de quien) a suspender el acto de toma de posesión.
Esta Junta Electoral está formada por el presidente y el secretario de la Comisión de Deontología (Dr. Rafael del Río Villegas, médico, presidente y D. Sergio Montiel García, secretario, abogado empleado del Colegio), junto con cuatro compañeras elegidas por sorteo. Esta decisión de la Junta Electoral ha facilitado que permanezca en la presidencia del Colegio quien fue rechazado en las elecciones al obtener el 25,3 % de los votos.
A estos dos miembros (presidente y secretario de la JE) les propuse que se mantuviera la toma de posesión y que fuera la nueva Junta la que estuviera en funciones hasta que resuelvan los tribunales. Pero no accedieron, facilitando la injusta situación en que nos encontramos.
¿Son estos compañeros, los que están apoyando a Martínez Sellés, a la espera de que aparezca un “caballero blanco” que le saque de los líos económicos sin hacer auditoría?
¿Quién sostiene en la presidencia del Colegio de Médicos a alguien que, durante la campaña electoral, el miedo le impidió acudir a visitar ningún Centro de Salud?
¿Hasta cuándo van a facilitar que el Colegio sea un reino de oscuridad?
Después de una campaña que hizo renacer la ilusión por un Colegio que represente a la profesión, alguien se empecina en que retrasar lo inevitable.