SUSCRÍBETE
Recibe los últimos artículos de La Discrepancia
- Artículo 47: «Que el suelo urbano vuelva a ser protagonista frente a los ensanches»
- Orestíada. Venganza y Justicia
- ¿Los mercados financieros al borde de la explosión?
- Distopía del lado oscuro
- La Representatividad de la Población del Sáhara Marroquí: MSP vs. Polisario
- Gestión de crisis: dos fiascos en seis meses
- Pedro Sánchez y Nicolás Maduro: patologías afines
- La luz de un apagón
Autor: Miguel Henrique Otero

Por supuesto, no son idénticos. Pedro Sánchez es la mas alta encarnación de un modelo psicológico y político, la del señorito narcisista irremediable que usa el poder para denigrar a todo aquel que no entone las loas que desea escuchar, mientras que Maduro es el ignorantón prepotente, feroz hasta el extremo de torturar y aniquilar a quienes le oponen. Sin embargo, entre estas dos tipologías, hay semejanzas mentales profundas. Esas afinidades, que en un primer vistazo no son tan evidentes, se hacen nítidas y abultadas cuando en el escenario irrumpen realidades de crisis. El gran apagón eléctrico de España, y…
En los últimos años, el panorama político español ha experimentado una transformación notable. Pedro Sánchez, actual presidente del Gobierno, ha sido protagonista de un estilo de liderazgo que, cada vez más, recuerda a los modelos populistas que han marcado la política latinoamericana en las últimas décadas. Este paralelismo no es gratuito ni superficial: responde a una serie de estrategias y actitudes que, bajo la apariencia de modernidad y progreso, reproducen patrones ya conocidos en otras latitudes. ¿Estamos ante una “latinoamericanización” de la política española? Analicémoslo en profundidad. El personalismo como eje central Uno de los elementos más visibles en el…
Durante el primer mes de gobierno de Donald Trump, aproximadamente, la pregunta repetitiva y predominante dentro y fuera de Venezuela, se concentró en cuál sería el camino que la política exterior de la Casa Blanca tomaría frente a la dictadura de Nicolás Maduro. También, no debemos olvidarlo, hacia Cuba y Nicaragua. Se produjeron esos días señales de contradictoria apariencia. La visita de Richard Grenell a Caracas, a finales de enero, de la que se difundieron imágenes posadas y maquilladas, cargadas de sonrisas y buenos modales, levantaron las cejas de muchos: ¿acaso Estados Unidos iniciaría una etapa de relaciones “blandas” con la dictadura, quien sabe si por influencia de Vladimir Putin y Serguéi Lavrov, este último el canciller…
Se ha llegado al extremo de comparar el Tren de Aragua con una enorme corporación privada y transnacional. De acuerdo a ese modelo, se trataría de una estructura jerárquica, con una cúpula o alta dirección que planifica, ordena y controla las filiales de una red distribuida en Estados Unidos, México, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y otros países. El que se haya elegido el modelo corporativo de la gran empresa no es producto de la pura arbitrariedad: responde a la necesidad de encontrar un modo de comprender o interpretar un fenómeno inédito o casi inédito en América Latina, que es el de la migración masiva de delincuentes en un…
Antes de entrar a considerar si la decisión del presidente Donald Trump de suspender de modo indefinido los permisos contenidos en la Licencia 41, es positiva o negativa para la sociedad venezolana, estoy obligado a insistir en dos aspectos que, en el debate corriente sobre estas cuestiones, no se mencionan. El primer asunto, sin duda ineludible, es la absoluta falta de transparencia de la dictadura de Maduro. Como he repetido una y otra vez, el nuestro es un país sin cifras. No hay modo de saber cuánto petróleo y derivados se producen; cuáles son los precios de venta y los…
Tengo que comenzar este artículo recordando donde estamos hoy en Venezuela, a pesar de la rotunda obviedad de los hechos: la dictadura de Nicolás Maduro vive el peor momento de toda su trayectoria. Mantiene el poder haciendo uso de la represión y la violencia sobre una sociedad que lo repele en más de 90%. Maduro, Diosdado Cabello, Vladimir Padrino López y la minoría que los rodea, se han convertido en destinatarios de la creciente repulsa ciudadana. La acogida que alguna vez tuvieron en parte de los sectores populares ha desaparecido casi sin dejar huellas de que alguna vez existió. Se ha evaporado de modo irremediable. La frase de una exdirigente del PSUV, que ahora lidera protestas en contra del…
Miguel Henrique Otero La guerra que se está produciendo ahora mismo en el Catatumbo no es nueva ni finalizará el día, que debería ocurrir durante las próximas semanas, en que las fuerzas armadas de Colombia tomen el control militar de la zona e impongan una tregua por la fuerza. Continuará inexorable, eso lo saben todos los involucrados, incluso el Estado colombiano. Hay que recordar que el Catatumbo es una rica región de unos 5 mil kilómetros cuadrados, ubicada en la zona norte del Departamento Norte de Santander -cuya capital es Cúcuta-, y la parte sur del Departamento del César -Valledupar…
Desde mucho tiempo antes de su arrollador triunfo electoral, se viene produciendo un debate de carácter planetario: de qué modo la presidencia de Donald Trump afectará la economía y la política de los distintos países o regiones del mundo. Cierto es que, con cada cambio de gobierno en Estados Unidos, florecen los pronósticos. Pero lo ocurrido en estos meses sobrepasa toda previsión. Sobre la afirmación de que Trump es imprevisible, se han escrito millones y millones de páginas con las más disímiles especulaciones, que tienen muy pocos puntos en común y sí muchas discrepancias. Puede decirse que hay tantos Trump…