Intervención de Mohamed Said Soussi, presidente de la Asociación Mediterránea de Prensa Digital en el foro «Un mar sin orillas» sobre periodismo digital.
Quiero comenzar expresando mi más sincero agradecimiento a nuestros anfitriones en Madrid por su cálida hospitalidad y excelente organización de este encuentro. Su dedicación y esfuerzo han sido fundamentales para fortalecer el diálogo y la cooperación entre ambas orillas, permitiéndonos avanzar en nuestra misión de fomentar el entendimiento y la colaboración.
Las dos orillas han representado a lo largo de la historia un símbolo de civilización brillante para la humanidad en términos de convivencia e intercambio cultural. A pesar de los desencuentros,guerras, crisis y tragedias que han marcado esta coexistencia en ciertos momentos, estas dificultades han sido superadas con determinación para seguir viviendo juntos y construyendo un futuro compartido.
El desarrollo positivo que han experimentado las relaciones entre España y Marruecos en los últimos años es una manifestación de este esplendor y progreso, aunque aún se requiere más esfuerzo para su consolidación y continuidad. En este contexto, los medios de comunicación juegan unpapel crucial en la creación de entornos adecuados para acercar puntos de vista, aclarar diferencias y fomentar el entendimiento entre los pueblos. Como periodistas, tenemos la responsabilidad de involucrarnos activamente en dinámicas que refuercen este acercamiento y promuevan la colaboración entre los profesionales de la comunicación de la región en beneficio del desarrollo, laestabilidad y la paz.
Los medios digitales, en particular, tienen una responsabilidad primordial en este cambio y en la difusión de este mensaje. Su creciente alcance en todos los hogares y dispositivos móviles, así como su capacidad de influir en la opinión pública, los convierte en una herramienta clave para fortalecer los lazos entre ambas orillas. Si utilizamos estos medios de manera efectiva, podemos fomentar una cooperación constante que elimine malentendidos y estereotipos, así como reforzar la fraternidad entre nuestros pueblos.
Desde esta perspectiva, fortalecer la iniciativa del «Foro de las Dos Orillas», cuya segunda edición celebramos ahora tras nuestro primer encuentro en Tánger y Tetuán, se ha convertido en una necesidad compartida.
Como periodistas comprometidos con la construcción de relaciones más avanzadas y positivas entre los pueblos de ambas orillas, aspiramos a consolidar este foro como un espacio de diálogopermanente, especialmente en un contexto en el que nuestros países buscan el éxito en eventos de gran envergadura, como la organización de la Copa del Mundo 2030 junto con Portugal.
Para avanzar en esta dirección, proponemos una serie de acciones concretas:
1. Creación de una Plataforma Digital de Información y Análisis: Un espacio en línea donde periodistas de ambas orillas puedan compartir noticias, artículos de opinión, reportajes y análisis sobre temas de interés común.
2. Red de Periodistas del Mediterráneo Occidental: Una estructura formal que facilite el intercambio de experiencias, formación conjunta y colaboración en proyectos periodísticos de investigación y divulgación.
3. Ciclo de Conferencias y Talleres Bilaterales: Encuentros periódicos para debatir sobre el papel de los medios en la promoción del diálogo intercultural, el desarrollo sostenible y la paz en la región.
4. Producción de Contenidos Multilingües: Desarrollo de materiales informativos en diferentes idiomas (español, árabe, francés e inglés) para ampliar el alcance del mensaje y fomentar una comprensión mutua más profunda.
5. Observatorio de Medios y Discurso Público: Un centro de monitoreo que analice la representación de ambas orillas en los medios y proponga estrategias para mejorar la narrativa mediática sobre la región.
6. Intercambios y Estancias Profesionales: Programas de movilidad que permitan a periodistas de ambas orillas trabajar temporalmente en medios de comunicación del otro país para conocer de cerca sus dinámicas informativas y fortalecer lazos profesionales.
7. Impulso de la Cobertura de Eventos Culturales y Deportivos Compartidos: Dado el papel que jugarán nuestros países en la Copa del Mundo 2030, es fundamental promover una cobertura mediática conjunta que refuerce la idea de unidad y cooperación.
Es esencial que, en el ejercicio de nuestra labor, mantengamos siempre la independencia editorial y ladistancia necesaria respecto a posiciones políticas o intereses partidistas.
Nuestro compromiso es con la verdad, la información de calidad y el fortalecimiento de los lazos entre nuestras sociedades.
Finalmente, quiero expresar mi gratitud por la hospitalidad de nuestros colegas españoles y reafirmar mi esperanza de que podamos recibirles pronto en Marruecos en el marco del tercer encuentro bilateral. Sigamos consolidando y activando nuestra cooperación, con la convicción de que la comunicación es una herramienta poderosa para construir un futuro común de progreso y paz.