Error, ¡no se ha establecido el ID del anuncio! ¡Comprueba tu sintaxis!

Maribero: Una voz del sur para el mundo hispano

maribero
El nuevo medio digital lanzado en Tetuán propone una narrativa independiente y en castellano desde Marruecos. LaDiscrepancia.com estuvo presente en el acto fundacional, marcado también por la ausencia institucional española.

En un contexto global marcado por la desinformación, la polarización y la desafección ciudadana hacia los medios tradicionales, el nacimiento de Maribero en la ciudad marroquí de Tetuán representa un acto de valentía y visión. No se trata simplemente del lanzamiento de un nuevo periódico digital: Maribero irrumpe como un proyecto cultural, político y ético, que busca articular una nueva narrativa del sur en lengua castellana, desde el norte de Marruecos hacia el mundo hispanohablante.

Editado y dirigido por Yassin Al-Saffar, el medio nace con el firme propósito de generar una voz propia y plural, que visibilice a los sectores históricamente silenciados: migrantes, mujeres, jóvenes, comunidades periféricas. Su editora, Chaimae el Menebhi Soussi, expresó durante el acto inaugural que Maribero quiere ser “un espacio para ideas libres, para el diálogo intercultural, y para un periodismo que se atreva a mirar más allá de las versiones oficiales”.

Un evento con carga simbólica… y una ausencia notable

La elección de Tetuán para este lanzamiento no es casual. La ciudad tiene una rica historia como centro de prensa en lengua española desde principios del siglo XX, cuando publicaciones locales tendían puentes culturales entre Marruecos y España. El nacimiento de Maribero se inscribe en esa tradición, renovándola con una mirada contemporánea y transnacional.

Entre los invitados al acto se encontraba LaDiscrepancia.com, medio español independiente especializado en análisis político y cultural, que comparte con Maribero un compromiso ético con la información contrastada y el pensamiento crítico. Su director, Álvaro Frutos Rosado, intervino en el evento con una propuesta ambiciosa: la creación de una Alianza Digital de la Comunicación Mediterránea, una red de medios y plataformas ciudadanas que defienda un periodismo ético, multilingüe y cooperativo.

No obstante, un hecho empañó el simbolismo del acto: la ausencia total de representación diplomática española, ni del Consulado en Tetuán ni del Instituto Cervantes, a pesar de haber sido formalmente invitados. Esta omisión fue percibida por los asistentes como un desinterés institucional que contrasta con los reiterados discursos oficiales sobre el «estrechamiento de relaciones» entre España y Marruecos.

La falta de presencia española no es solo una descortesía diplomática: revela una desconexión profunda entre las declaraciones políticas y el compromiso real con el fortalecimiento del espacio cultural hispano-marroquí. Si se aspira a una alianza estratégica entre ambos países, el primer paso debe ser estar presentes —especialmente cuando se trata de apoyar proyectos periodísticos que promueven la comprensión mutua y la convivencia en castellano.

Medios que piensan y conectan

Durante la presentación, intervinieron varias figuras destacadas que reforzaron la visión de Maribero como un medio con vocación transformadora. El periodista Abdallah Al-Baqqali, exdecano de la prensa marroquí, subrayó la importancia del español como lengua de influencia en el norte de África. La periodista y activista española Alicia Oliver Rojo destacó la dimensión feminista del proyecto, mientras Vladimir Baspol Rivelo, presidente de la Asociación Rumiñahui de Ecuador, hizo hincapié en la urgencia de contar con medios que representen con dignidad a las poblaciones migrantes.

El evento culminó con un homenaje al veterano periodista Abdelhamid Al-Bjouqi por su trayectoria en defensa de los derechos de los migrantes. Un gesto coherente con el compromiso social que define a Maribero desde su origen.

Una alianza para imaginar otro futuro

La presencia de LaDiscrepancia.com en Tetuán no fue solo protocolaria. Como explicó Frutos Rosado, el objetivo es avanzar hacia una cooperación real con Maribero, enmarcada en una lógica de corresponsabilidad ética y cultural. Se trata de intercambiar contenidos, desarrollar proyectos conjuntos y compartir tecnología, en una apuesta por un modelo cooperativo de comunicación frente al modelo competitivo que impera.

Esta propuesta se articula dentro de una idea mayor: la Alianza Digital de la Comunicación Mediterránea, concebida como una red viva, plural y flexible, no centrada únicamente en el ámbito mediterráneo, sino también abierta a otras regiones del sur global unidas por vínculos históricos, lingüísticos y culturales. Su meta no es crear una nueva burocracia mediática, sino una red de colaboración que permita a los medios independientes sobrevivir, crecer y tener impacto sin renunciar a su autonomía.

Frutos Rosado resumió el espíritu de esta iniciativa con una máxima que resume bien la filosofía compartida: “Desde orillas distintas, con una voz común”. Esa voz común no pretende uniformidad, sino conexión. No busca dominar, sino comprender. Y en un tiempo de fragmentación y ruido, esa sola ambición ya representa una forma de resistencia.

Lo que está en juego

El lanzamiento de Maribero no es un gesto aislado, ni una anécdota local. Es un acto con potencial global, que desafía las jerarquías informativas y las narrativas dominantes. En tiempos en que las democracias retroceden, las desigualdades se profundizan y la inteligencia artificial amenaza con sustituir la reflexión por el cálculo, el periodismo independiente se convierte en una herramienta indispensable para reconstruir el tejido social.

Como recordó Frutos Rosado, citando a Stefan Zweig, vivimos una época de incertidumbre total: “Todo puede derrumbarse en cualquier instante”. Pero también es posible —si hay voluntad colectiva— imaginar y construir otra cosa. Maribero y LaDiscrepancia.com están dispuestos a hacerlo juntos.

  • Elecciones en Moldavia
    El triunfo del Partido Acción y Solidaridad (PAS), hará que su líder, Igor Grosu, se convertirá en el próximo ministro de Moldavia, y gracias, a la mayoría absoluta alcanzada, su gobierno podrá llevar a cabo las reformas necesarias para que su país alcance los diferentes criterios necesarios para la plena incorporación de Moldavia a la Unión Europea,
  • Moldavia: un tablero geopolítico en tensión
    Adalberto Agozino El domingo 28 de septiembre de 2025 Moldavia celebró unas elecciones parlamentarias observadas con atención por Bruselas, Moscú y las capitales vecinas. Contenido: El resultado de los comicios del pasado domingo —una victoria clara del Partido
  • El PP aspira a liderar el espacio de la ultraderecha
    El objetivo implícito es disputarle los votos a Vox y ofrecer un perfil atrápalotodo que Al PP permita captar electores desde el centro sociológico hasta la extrema derecha. Se juega que el PP siga siendo el partido mayoritario de la derecha. El análisis es erróneo
  • La Protagonista
    Blues escénico Alberto Morate Uno, o una, puede ser muchas cosas al mismo tiempo. Se puede ser católico y no creyente, se puede ser progresista y reaccionario, se puede ser alegre y triste al mismo tiempo, se puede
  • No es tan fiero el león como parece, sobre todo si está solo
    A pesar de que durante el verano se ha aceptado en gran parte de nuestra opinión pública que Trump tenía un poder casi omnipotente en la política mundial y que Europa no existía, y que nos habíamos “convertido en vasallos”, en esta última semana se aprecia que Trump, como buen león, cuando se siente solo, cede, y acepta en gran medida la influencia europea, y de otros países de la sociedad internacional.
  • El desafío
    El PP debería decir al país claramente cuál es su resto y su estrategia en el envite semanal separatista. El PSOE debería explicitar claramente su apuesta federal.
  • Análisis del libro La venganza de la geografía de Robert D. Kaplan
    Adalberto Agonzino Robert D. Kaplan publicó La venganza de la geografía en 2012, en un momento de transición geopolítica marcado por el ascenso de China, las guerras de Oriente Medio y la crisis de hegemonía estadounidense. La tesis
  • Mi alma tiene prisa
    Mario de Andrade Conté mis años y descubrí, que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora…Me siento como aquel niño que ganó un paquete de dulces: los primeros los comió
  • La Obligación de Gobernar: Por qué la ausencia de Presupuestos no es una opción
    En un sistema parlamentario como el español, la negociación es la esencia misma del gobierno. El Ejecutivo no fue investido para evitar el desgaste, sino para liderar el complejo proceso de construir mayorías. Los presupuestos son, por excelencia, el instrumento de esa construcción.
  • OCTUBRE DE ESPERANZA SAHARAUI
    En el conflicto del Sahara, quizá estemos ante el inicio del fin de una espera que ha durado medio siglo. Porque lo que el Sáhara necesita ya no son quimeras, sino futuro.
  • 80º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (Nueva York, 2025)
    La Asamblea General, con presencia de líderes de todo el mundo, evidenció la creciente fractura entre Occidente, BRICS y el Sur Global. España defendió un multilateralismo activo, en un contexto de tensiones crecientes sobre seguridad, cambio climático y
  • “No se trataba de llegar al poder, sino de cambiar la sociedad”
    Reseña del libro “Cambiar la Sociedad. Recuerdos de la universidad franquista y de una transición democrática inacabada” Francisco Alburquerque Llorens fue delegado estudiantil de la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales de la Universidad Complutense de Madrid
  • Informe Flash SIGINT/EW – Rusia intensifica injerencias y sabotajes contra Europa
    En los últimos días, Rusia ha multiplicado las acciones de injerencia y sabotaje híbrido contra Europa, con especial énfasis en el terreno electrónico y de señales (SIGINT/EW). La estrategia combina ciberataques, interferencias GPS, incursiones aéreas con drones y
  • El naufragio del consenso y la encrucijada política actual
    España, un rumbo extraviado Juan de Justo España ha perdido su rumbo. Más que una frase hecha, se trata de una realidad tangible, el reflejo de una gestión política que, por la falta de altura de miras de
  • Un Acuerdo histórico entre Azerbaiyán y Armenia.
    En busca la paz, la cooperación y la prosperidad en el Cáucaso Sur Carlos Uriarte Sánchez El 20 de septiembre Azerbaiyán celebró el Día de la Soberanía Nacional que conmemora las medidas antiterroristas locales. Los días 19 y

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Leave A Reply