Una propuesta de filosófica práctica desde Oriente
Presentación de la serie
En un momento histórico marcado por la prisa, la saturación de estímulos y la desconexión interior, este espacio se propone como una invitación serena al despertar de la conciencia.
Inspirado en las enseñanzas del maestro Osho y en la tradición filosófica del budismo, el objetivo no es ofrecer verdades absolutas, sino abrir caminos de reflexión que puedan traducirse en una vida más lúcida, libre y auténtica.
Más allá del crecimiento personal superficial, aquí abordaremos el desarrollo interior desde una mirada crítica y profunda. Obras como “La magia de ser tú mismo” y “El libro del ego” serán puntos de partida para explorar temas esenciales: la construcción de la identidad, el papel del ego, la libertad frente a las expectativas sociales, y la posibilidad de habitar el presente con plenitud.
Osho no buscó crear discípulos, sino individuos despiertos. Su enfoque —a la vez desafiante y meditativo— invita a revisar creencias arraigadas y a soltar lo que ya no sirve. Su mensaje central no es una doctrina, sino una provocación filosófica: mirar hacia dentro, cuestionarlo todo y vivir desde la autenticidad.
Este espacio está pensado para lectores que intuyen que el malestar existencial no se resuelve con fórmulas externas, sino con una búsqueda interior honesta. Aquí se compartirán ideas, textos, y prácticas meditativas con una orientación vivencial y transformadora.
Porque el verdadero cambio no es un objetivo lejano: es un proceso silencioso que comienza cuando uno decide escucharse de verdad.
“No sigas al que te promete respuestas; escucha al que te invita a mirar en tu interior.”
Osho
–ooOoo–
El arte de ser tú mismo: Descubre quién eres más allá del ego
No eres lo que piensas que eres. Eres la conciencia que observa los pensamientos
Vivimos en tiempos complejos, marcados por exigencias que provienen del exterior y se filtran profundamente en nuestro interior, definiendo cómo creemos que debemos ser. Desde muy pequeños, aprendemos a interpretar distintos papeles para satisfacer expectativas familiares, sociales y culturales. Así, poco a poco, vamos olvidando quiénes somos realmente y comenzamos a identificarnos cada vez más con una imagen ficticia y condicionada: “el ego”
El ego es una máscara que hemos creado para protegernos y para encajar en un mundo que juzga y compara constantemente. Como afirma Osho, el ego no es más que una colección de pensamientos, emociones y recuerdos; una construcción mental que nos ofrece una sensación ilusoria de identidad y seguridad. Sin embargo, al depender exclusivamente de esta máscara, terminamos viviendo una vida vacía, desconectada de nuestra verdadera esencia.
En la filosofía budista, esta comprensión se refleja en el concepto de “anatta”,o “no-yo”. Este principio nos enseña que lo que habitualmente identificamos como nuestro “yo” no es más que una sucesión impermanente y cambiante de pensamientos y emociones. No existe una esencia fija e inmutable en nuestra personalidad condicionada, y al aferrarnos a esta ilusión sufrimos innecesariamente.
Pero ¿cómo descubrir quiénes somos más allá del ego?
El primer paso consiste en volvernos conscientes de la separación entre nuestro ser real y la máscara que hemos adoptado. Para ello, debemos aprender a convertirnos en testigos conscientes de nuestra vida interior.
El ego tiene raíces profundas en nuestro miedo a no ser aceptados y queridos. Desde temprana edad, asociamos nuestro valor personal con la aprobación externa. Este temor nos lleva a adaptarnos constantemente, abandonando nuestros verdaderos deseos y sentimientos. La consecuencia directa es una vida llena de tensión, ansiedad y una constante sensación de insatisfacción, porque en el fondo sabemos que no estamos siendo auténticos.
–oOo–
Prácticas para Reconocer tu Verdadera Esencia:
Ejercicio Práctico 1: Observando al Observador
Siéntate cómodamente en un espacio tranquilo y cierra los ojos. Respira profundamente y lleva tu atención hacia tus pensamientos. No los juzgues ni te aferres a ellos, simplemente obsérvalos pasar.
Pregúntate suavemente:
¿Quién está observando estos pensamientos?
¿Quién es el testigo silencioso detrás del ruido mental?
Descubrirás poco a poco que detrás de esa corriente constante existe una presencia tranquila y estable, que observa con serenidad todo lo que acontece. Esa presencia consciente eres tú, más allá del ego.
Profundiza esta práctica diariamente y empezarás a notar una distancia saludable entre tú y tus pensamientos, permitiéndote tomar decisiones más claras y conscientes, libres del condicionamiento del ego.
Ejercicio Práctico 2: El Ego en la Vida Cotidiana
Durante tu día, presta atención a cómo te relacionas con los demás y contigo mismo. Observa tus reacciones cuando buscas aprobación o reconocimiento. Cada vez que notes que el ego intenta imponerse, haz una pausa consciente y pregúntate cómo actuarías si no necesitaras impresionar o complacer a nadie.
¿Qué decisiones tomarías si no tuvieras miedo al rechazo o al juicio?
Con el tiempo, esta práctica te ayudará a identificar patrones repetitivos y tóxicos, permitiéndote actuar desde tu verdadera esencia y no desde la máscara limitante del ego.
El Valor de la Autenticidad
Ser auténtico implica vivir desde nuestra esencia real, abandonando las expectativas externas que nos aprisionan. Osho sostiene que “la autenticidad es la mayor rebelión” contra las imposiciones externas y nuestras propias limitaciones internas. Al ser auténticos, nos liberamos de la presión de mantener una imagen ficticia y empezamos a experimentar verdadera libertad y paz interior.
Consejos para Conectar con tu Verdadera Esencia:
- Practica diariamente la meditación.
Dedicar tiempo a silenciar la mente es clave para reconocer tu esencia auténtica. La meditación no solo te ayuda a calmar el ruido mental, sino que también te permite acceder a un estado de conciencia más profundo, donde puedes observar tus pensamientos y emociones sin identificarte con ellos. Comienza con sesiones cortas de 5 a 10 minutos y ve aumentando gradualmente el tiempo a medida que te sientas más cómodo.
- Sé sincero contigo mismo.
Reflexiona regularmente sobre si estás actuando según tus valores o siguiendo las expectativas externas. Pregúntate:
¿Estoy haciendo esto porque realmente lo quiero, o porque creo que debo hacerlo para ser aceptado?
La honestidad contigo mismo es el primer paso hacia la autenticidad.
- Aprende a decir “no” con tranquilidad y claridad.
Establecer límites sanos es fundamental para preservar tu energía y bienestar emocional. Muchas veces, decimos “sí” por miedo al rechazo o al conflicto, pero esto solo nos aleja de nuestra verdadera esencia. Practica decir “no” de manera respetuosa pero firme, y verás cómo tu vida se vuelve más alineada con tus verdaderos deseos.
- Celebra tu individualidad
Valora aquello que te hace único y auténtico, evitando comparaciones dañinas con los demás. Cada persona tiene un camino único, y compararte con otros solo te lleva a sentirte insatisfecho. En lugar de eso, enfócate en tus propias fortalezas y en lo que te hace diferente.
- Dedica tiempo a estar solo contigo mismo.
Sin distracciones externas, este tiempo te permitirá reconectar con tus verdaderos deseos y aspiraciones. Puedes hacerlo a través de actividades como caminar en la naturaleza, escribir un diario o simplemente sentarte en silencio. Este tiempo de introspección es esencial para descubrir quién eres más allá del ego.
- Practica la aceptación y la compasión hacia ti mismo.
Especialmente cuando cometas errores, reconoce que estos forman parte del aprendizaje y crecimiento personal. El camino hacia la autenticidad no está exento de tropiezos, y es importante ser amable contigo mismo durante el proceso. La autocompasión te ayudará a mantenerte en el camino sin juzgarte demasiado.

El Camino hacia la Autenticidad: Un Proceso Continuo
La ruta hacia la autenticidad no es sencilla ni lineal. Es un camino que requiere valentía, honestidad y paciencia contigo mismo. Habrá días en que el ego luchará con fuerza por mantener el control, generando dudas y resistencia. Sin embargo, cada paso consciente te acercará más a la plenitud y al bienestar verdadero.
Es importante recordar que el ego no desaparecerá por completo, y eso está bien. El objetivo no es eliminar el ego, sino aprender a no identificarte con él. A medida que practicas la observación consciente y la autenticidad, te darás cuenta de que el ego pierde su poder sobre ti. Ya no te controlará como antes, y podrás vivir desde un lugar de mayor claridad y libertad.
Reflexiones Finales:
Recuerda siempre que el viaje más valioso es aquel que nos conduce hacia nosotros mismos. Esta semana, te invito a explorar la pregunta con calma y amabilidad:
¿Quién soy yo más allá del ego?
Deja que la curiosidad te guíe y mantén una actitud compasiva ante tus descubrimientos. No hay respuestas correctas o incorrectas, solo la verdad que reside en tu interior. A medida que te adentras en este viaje de autodescubrimiento, es posible que te encuentres con emociones incómodas o recuerdos dolorosos. No temas enfrentarlos, pues son parte del proceso de sanación y liberación.
Al final, la recompensa por atreverte a descubrir quién eres realmente será una vida profundamente auténtica, satisfactoria y liberadora. Vivir desde tu verdadera esencia te permitirá experimentar una sensación de paz y plenitud que no depende de las circunstancias externas. Serás libre de ser tú mismo, sin máscaras ni condicionamientos, y eso es el mayor regalo que puedes darte a ti mismo y al mundo.
Ejercicio Adicional: Diario de Autenticidad
Para profundizar en tu proceso de autodescubrimiento, te sugiero llevar un diario de autenticidad. Cada día, dedica unos minutos a escribir sobre las siguientes preguntas:
- ¿En qué momentos del día me sentí más auténtico?
- ¿Cuándo noté que el ego intentaba tomar el control?
- ¿Qué emociones surgieron cuando actué desde mi verdadera esencia?
- ¿Qué aprendí sobre mí mismo hoy?
Este diario te ayudará a mantenerte consciente de tu proceso y a identificar patrones que tal vez no habías notado antes. Con el tiempo, te darás cuenta de cómo tu autenticidad se va fortaleciendo y cómo tu vida se va alineando cada vez más con tu verdadero ser.

Conclusión:
El arte de ser tú mismo es un viaje que dura toda la vida. No hay un punto final, sino un continuo proceso de descubrimiento y crecimiento. Cada día es una nueva oportunidad para conectarte con tu esencia auténtica y vivir desde un lugar de verdad y libertad.
Esta semana, te animo a tomar pequeños pasos hacia la autenticidad. Ya sea a través de la meditación, la reflexión o simplemente prestando atención a tus pensamientos y acciones, cada paso cuenta. Recuerda que no estás solo en este viaje, y que cada persona que elige vivir auténticamente contribuye a un mundo más consciente y compasivo.
Así que, respira profundamente, confía en el proceso y atrévete a ser tú mismo. La vida que te espera al otro lado del ego es más rica, más plena y más hermosa de lo que puedas imaginar.