Bericalla (Saharauis por la Paz) quiere «un autogobierno inspirado en modelos como el del País Vasco»

WhatsApp Image 2025-02-14 at 10.11.11

Nos adentramos en uno de esos conflictos latentes que, a veces, espolean la opinión pública para volver a olvidarlos durante meses. Hach Ahmed Bericalla, , fundador del Movimiento Saharauis por la Paz (MSP), ofrece una extensa entrevista a La Discrepancia cuyo resumen muestra la importancia del Sahara Occidental para la política internacional. También puedes leer la entrevista completa aquí.


Hach Ahmed Bericalla, nacido en Villa Cisneros, Sáhara Español, en 1957, es un político y diplomático saharaui. Exdirigente del Frente Polisario, ha sido representante en España, embajador en Venezuela y ministro de Cooperación de la República Árabe Saharaui Democrática. En 2017, fundó la Iniciativa Saharaui por el Cambio y en 2020, el Movimiento Saharauis por la Paz (MSP), que aboga por una solución negociada al conflicto del Sáhara Occidental.

Errores del Frente Polisario

Bericalla critica al Frente Polisario por su falta de democracia interna y su gestión del conflicto del Sáhara Occidental. Señala que desde su creación, el Polisario ha cometido numerosos errores, incluyendo la falta de un acuerdo con la administración colonial española y la adopción de una agenda radical influenciada por Libia. Destaca la ruptura del alto el fuego en 2020 como un error reciente que debilitó su posición.

Propuesta del MSP

El MSP propone una solución basada en la autonomía del Sáhara Occidental dentro de Marruecos, desarrollando la oferta marroquí de 2007. La hoja de ruta del MSP, presentada en la Conferencia de Dakar en 2023, incluye un marco de autogobierno inspirado en modelos como el del Kurdistán iraquí y el País Vasco. La propuesta contempla elecciones y un plebiscito con observadores internacionales, además de una amnistía general.

Contactos y Apoyo Internacional

El MSP mantiene contactos con la Unión Socialista de Fuerzas Populares de Marruecos y otros partidos socialdemócratas a nivel internacional. La hoja de ruta del MSP ha sido bien recibida por la comunidad internacional, y se ha enviado al Enviado Personal del Secretario General de la ONU y a algunos gobiernos interesados.

Papel de España

Bericalla considera que España debe mantener relaciones excelentes con Marruecos y puede desempeñar un papel proactivo en el impulso de un acuerdo. Critica la idea de que España sigue siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental y destaca la necesidad de que España participe en las garantías y el desarrollo del territorio.

Reconciliación Saharaui

Bericalla cree que la reconciliación entre los saharauis que viven bajo control marroquí y los que están en los campamentos de refugiados en Tinduf es posible, ya que no hay divergencias religiosas, culturales o étnicas. La propuesta del MSP incluye la construcción de viviendas y la creación de empleos para facilitar el retorno de la población exiliada.

Críticas del Frente Polisario

El Frente Polisario acusa al MSP de ser pro-marroquí, pero Bericalla defiende que su proyecto busca un pacto basado en el respeto a la identidad saharaui. Critica al Polisario por su naturaleza totalitaria y su incapacidad para aceptar la discrepancia, señalando los abusos y crímenes cometidos contra disidentes.

Entendimiento en España

Bericalla agradece la solidaridad del pueblo español con los saharauis, pero insta a no animar las posiciones radicales del Frente Polisario. Aboga por el diálogo como única vía para poner fin al conflicto y mejorar la situación de los saharauis.

Próximos Pasos del MSP

El MSP espera que 2025 sea un año de evolución significativa para el Sáhara Occidental. Tras ingresar a la Internacional Socialista, el MSP busca llevar su mensaje de paz a más de 130 organizaciones y partidos a nivel mundial, promoviendo un acuerdo que ponga fin al conflicto.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Leave A Reply