Blues escénico
Alberto Morate
Uno, o una, puede ser muchas cosas al mismo tiempo. Se puede ser católico y no creyente, se puede ser progresista y reaccionario, se puede ser alegre y triste al mismo tiempo, se puede ambicionar la libertad y no saber gestionarla, se puede tener, todavía, un ex favorito.
El caso es que siempre, casi siempre, nos sentimos protagonistas, ‘esto no me puede estar pasando a mí’, ‘es a mí a quien le está sucediendo, no comprendes nada’, ‘tú no me conoces, yo tampoco me conozco’, ‘tengo que atender a cien mil y una cosas al mismo tiempo y no me da, eso, tiempo’.
La protagonista. Y como soy La protagonista, nadie mejor que yo para contarte lo que me pasa. Otra cosa es que me hagas caso, que me escuches, que intentes ayudarme, que pases de mí, que hagas como que te interesa, pero soy yo la que carga con todo el peso de la situación. Es lógico, yo soy La protagonista y tal cual te lo cuento.
Este texto de Mélanie Werder que fue Premio Lope de Vega 2023, y que dirigen Patricia Benedicto y Sergio Iglesias, trata sobre varios temas al mismo tiempo, porque la vida es así, un cúmulo de vicisitudes que se van solapando unas a otras, una amalgama de hechos que vamos intentando solventar como buenamente podemos.
Un trabajo precario, atender a nuestros padres en situación delicada a nivel de salud, las relaciones con amigas y parejas que no se olvidan y están ahí, los fracasos cotidianos, los triunfos que pasan desapercibidos porque esto es una lucha constante y diaria, la culpabilidad por no haber hecho lo debido y equivocarse a pesar de poner todo de nuestra parte, sentirnos el centro de nuestra vida desplazados por las obligaciones, perder el tren, las oportunidades, y esperar otras que no llegarán nunca, quedarse cuidando plantas porque tenemos mucha mano para ellas y, sin embargo, desagradecidas, se nos mueren…
Tantos y tantos frentes abiertos, pero siendo La protagonista, escrita, interpretada y puesta en escena con humor, con sarcasmo, con una original forma de presentar los acontecimientos, porque, a veces, pareciera que nuestra vida es una película, un documental, un “biopic” donde somos los principales actores de nuestra existencia.
Ariana Martínez nos humaniza este personaje, La protagonista, con la solvencia incondicional de quien está perdida en la vida y no quiere reconocerlo. Excelente, nos gana desde el primer minuto, porque nos cuenta en este blues escénico los sentimientos que la acongojan sin estremecimientos ni dramas, tarde de domingo en un bar donde el camarero quiere cerrar e irse, acostumbrado a escuchar y no decir esta boca es mía, por si acaso, Sam Arribas, si yo te contara… tantas cosas he vivido que no me asombra nada de lo que me cuentes.
Es un gran montaje esta obra de La protagonista que se presenta en la Sala Cuarta Pared dentro de la XII Muestra de Creación Escénica Surge Madrid. Después, fuera de Surge, seguirá en cartel en Cuarta Pared los días 2, 3 y 4 de octubre. Espero que continúe también después, y no se pierda en el limbo de los recuerdos gratos, como cuando comemos una buena croqueta.
La protagonista es una encrucijada, donde uno se pregunta qué impide, algunas veces, que todo siga un cauce sosegado. Pero parece ser que los elementos externos nos impiden que las historias cotidianas sean sencillas.

FICHA ARTÍSTICA
LA PROTAGONISTA
DRAMATURGIA: Mélanie Werder
DIRECCIÓN: Patricia Benedicto y Sergio Iglesias
INTERPRETACIÓN: Ariana Martínez y Sam Arribas
Espacio: Sala Cuarta Pared dentro de la XII Muestra de Creación Escénica Surge Madrid. Después, fuera de Surge, seguirá en cartel en la misma Sala Cuarta Pared los días 2, 3 y 4 de octubre.